Avisos
Queda prohibida la copia o reproducción de este documento, tanto completa como parcial, sin el correspondiente permiso.
Los nombres de productos, marcas registradas y empresas que aparecen en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios. Todas las marcas comerciales y registradas que aparecen en este documento se usan solo con fines identificativos y no suponen ninguna infracción sobre los derechos de autor de sus respectivos propietarios.
No es posible una visualización correcta en dispositivos con pantallas de escala de grises.
Notas acerca de este manual de instrucciones
El contenido de este documento y las especificaciones de este aparato pueden ser modificadas sin previo aviso.
Microsoft y Windows son marcas comerciales del grupo de empresas Microsoft.
Mac, macOS, iPad y Lightning son marcas comerciales de Apple Inc.
La marca comercial iPhone es usada bajo licencia de Aiphone Co., Ltd.
El logotipo microSDXC es una marca comercial de SD-3C LLC.
USB Type-C es una marca comercial del USB Implementers Forum.
Salvo para el uso y disfrute personal, está prohibido por ley la grabación de cualquier fuente con derechos de autor, incluyendo CDs, discos, cintas, actuaciones en directo, videos y emisiones, sin el permiso expreso y por escrito del propietario legal de dichos derechos. ZOOM CORPORATION no asumirá ninguna responsabilidad relacionada con posibles infracciones contra los derechos de autor.
Resumen del L6max
Cómo conseguir una alta calidad de audio durante el mezclado
Con circuitos conversores A/D duales y capacidad para formato de 32 bits flotante, el L6max permite conservar la más alta calidad de la señal audio durante el mezclado.
En el L6max, las tomas de ENTRADA 1-4 tienen circuitos conversores A/D duales.
Entradas
Los circuitos conversores A/D duales permiten la entrada de sonidos desde muy potentes a muy débiles sin la necesidad de ajustes de ganancia.
Mezcla
Los sonidos de entrada son procesados utilizando un formato de 32 bits flotante, por lo que la calidad de la señal audio en la entrada es conservada durante el proceso de mezclado.
Resumen del circuito conversor A/D dual
En cada circuito de entrada, el L6max dispone de dos conversores A/D con diferentes ganancias de entrada. Este diseño permite la mezcla de audio de alta calidad sin necesidad de ajustar la ganancia, un paso normalmente indispensable.
En el L6max, las tomas de ENTRADA 1-4 tienen circuitos conversores A/D duales.
Increíble rango dinámico
Con la combinación de dos conversores A/D, hemos logrado un amplio rango dinámico imposible con un único conversor A/D.
Cambio entre los dos conversores A/D
El L6max monitoriza constantemente los datos de los dos conversores A/D y elige automáticamente el que ofrezca los mejores resultados de entrada.
Resumen del fichero WAV de 32 bits flotante
El L6max puede grabar audio de entrada y audio mezclado. Esta señal audio grabado es almacenada en un formato de fichero WAV de 32 bits flotante. Los ficheros WAV de 32 bits flotante ofrecen las siguientes ventajas sobre los ficheros WAV de 16/24 bits convencionales. Estas ventajas permiten que la calidad de la señal audio de la grabación se mantenga incluso cuando sea editada después de la grabación en un DAW u otro software.
Ventajas en la resolución
Los ficheros WAV de 32 bits flotante tienen la ventaja de poder mantener una alta resolución incluso a volúmenes bajos. Como resultado de ello, los sonidos más débiles pueden ser convertidos durante la edición posterior a la grabación en sonidos más potentes sin que su calidad se vea degradada.
■ WAV de 16/24 bits | |||
Aumento de nivel | Baja resolución |
■ WAV de 32 bits flotante | |||
Aumento de nivel | Alta resolución |
Ventajas en cuanto a saturación
Si una forma de onda suena saturada cuando es emitida desde el L6max o en un DAW, puede editarla después de la grabación para reducir su volumen y restaurar así una forma de onda sin saturación ya que los datos en el propio fichero WAV de 32 bits flotantes no estarán saturados.
■ WAV de 16/24 bits | |||
Grabación saturada | Reducción de nivel | Aún saturada |
■ WAV de 32 bits flotante | |||
Grabación saturada | Reducción de nivel | Sin saturación |
Función de las partes
Panel superior
- Botón POWER
- Le permite encender y apagar la unidad.
- Sección operativa de canal (→ Sección operativa de canal)
- Conecte aquí micrófonos, sintetizadores, efectos y otros dispositivos. Realice operaciones para cada canal, incluyendo el ajuste de entrada y de tono, panorama, ajuste de nivel y cantidad de envío.
- Tomas MIDI IN/OUT
- Utilice cables con conectores TRS de 3,5 mm para conectar dispositivos MIDI.
Para conectar dispositivos MIDI con conectores DIN de 5 puntas, utilice cables de conversión MIDI DIN de 5 puntas a MIDI TRS (tipo A).
- Puerto USB (tipo C)
- Cuando conecte este puerto a un ordenador, smartphone o tableta, podrá realizar lo siguiente:
Usar una app para realizar ajustes específicos para la unidad, así como para los parches de sonido (solo ordenador)
Usar la función de transferencia de ficheros (solo ordenador)
Usar el L6max como un interface de audio.
Controlar el L6max usando funciones MIDI
Admite la función de alimentación por bus USB.
- Sección de efecto de envío (→ Sección de efecto de envío)
- Elija el efecto interno y ajuste su nivel.
También puede conectar efectos externos (2).
- Sección de salida (→ Sección de salida)
- Conecte monitores autoamplificados o un sistema PA, así como auriculares, y ajuste las salidas MASTER y SUB-OUT.
Puede usar el compresor en las salidas MASTER para aumentar la presión sonora y evitar a la vez la saturación.
- Botones de selección de escena
- Utilícelos para almacenar y cargar ajustes del L6max (→ Almacenamiento de ajustes (escenas))
- Pantalla
- Le muestra distintos tipos de información.
- Botones de función
Botón BACK/MENU (botón de operación 1)
Púlselo cuando esté activa la Pantalla inicial para acceder a la Pantalla de menú.
Púlselo cuando esté activa la Pantalla de menú para volver a la pantalla anterior o a la Pantalla inicial.
Botón ARRIBA / rebobinado (botón de operación 2)
Durante la reproducción o con la unidad parada, esto hace que se desplace al principio del proyecto o al proyecto anterior. Manténgalo pulsado para realizar un rebobinado.
Púlselo cuando esté activa la Pantalla de menú para elegir el elemento superior.
Botón ABAJO / avance rápido (botón de operación 3)
Durante la reproducción o con la unidad en pausa, el pulsarlo hace que vaya al siguiente proyecto. Manténgalo pulsado para un avance rápido.
Púlselo cuando esté activa la Pantalla de menú para elegir el elemento superior.
Botón Confirmar / UNDO (botón de operación 4)
Púlselo durante la sobregrabación (en modo BOUNCE) para acceder a una pantalla en la que podrá restaurar el estado previo al volcado.
Púlselo cuando esté activa la Pantalla de menú para confirmar o ejecutar el elemento seleccionado.
- Sección de grabadora
- Pulse el botón
(record) para poner en marcha la grabación. El botón
(record) se iluminará durante la grabación.
Pulse el botón
(play/stop) para reproducir los ficheros grabados. El botón
(play/stop) se iluminará durante la reproducción. Durante la reproducción, pulse el botón
(play/stop) para detenerla.
Pulse el botón
(BOUNCE) para combinar (volcar) 8 pistas ya grabadas en una pista de volcado y vaciar las pistas 1-8.
- Sección de parches de sonido
- Puede reproducir los ficheros de audio asignados a los parches
–
(1 – 4) pulsando estos parches.
Use el mando
(SOUND PAD) para ajustar el nivel del parche de sonido.
Sección operativa de canal
- Tomas INPUT 1-4 (canales mono)
- Conecte a estas tomas micrófonos e instrumentos, por ejemplo, para dar entrada a sus señales a los canales 1-4. Puede usarlas con clavijas XLR y TRS.
- Tomas INPUT 5 (L/R) y INPUT 6 (L/R) (canales stereo)
- Conecte a estas tomas sintetizadores y unidades de efectos, por ejemplo, para dar entrada a sus señales stereo a los canales 5 y 6. Puede usar estas tomas con clavijas TS.
Pulse un botón
(MONO) para hacer que se ilumine y permitir la conexión de 2 dispositivos mono en lugar de 1 dispositivo stereo.
- Tomas INPUT 7 (L (MONO)/R) y INPUT 8 (L (MONO)/R) (canales stereo)
- Conecte a estas tomas sintetizadores y unidades de efectos, por ejemplo, para dar entrada a sus señales stereo a los canales 7 y 8. Puede usar estas tomas con clavijas TS.
Cuando vaya a conectar dispositivos mono, conéctelos a las tomas L (MONO).
Cuando utilice el L6max como un interface de audio, pulse el botón
(USB 1/2) o
(USB 3/4) para hacer que se ilumine y permitir la entrada de audio stereo en ese canal desde un ordenador, smartphone o tableta.
- Botones de ecualizador
- Pulse un botón para elegirlo para su ajuste y hacer que se ilumine y después use los
mandos giratorios de canal para ajustar el tono.
Botón (HIGH): Ajusta las altas frecuencias.
Botón (FREQ): Cambia la frecuencia central de las frecuencias medias ajustadas. (100 Hz – 8 kHz)
Botón (MID): Ajusta las frecuencias medias.
Botón (LOW): Esto ajusta las frecuencias graves.
- Indicadores de señal (canales 1—8)
- Le muestran el estado de las señales de entrada.
: Audio recibido /
: Saturación
- Botones de alta impedancia (canales 1–2)
- Cambian la impedancia de entrada de los canales. Púlselos para hacer que se iluminen cuando vaya a conectar directamente guitarras o bajos.
- Botones de anulación o mute (canales 1-8)
- Pulse uno de estos botones para hacer que se ilumine y anular (mute) ese canal.
- Mandos giratorios de canal (canales 1-8)
- Úselos para ajustar el nivel, el tono y el panorama de cada canal junto con el nivel de efecto de envío.
Los niveles ajustados son visualizados mediante indicadores alrededor del mando.
- Botón de alimentación fantasma (canales 1-2)
- Púlselo para hacer que se ilumine y activar la alimentación fantasma de +48 V a las tomas INPUT 1 y 2 (XLR).
- Botón de alimentación fantasma (canales 3-4)
- Púlselo para hacer que se ilumine y activar la alimentación fantasma de +48 V a las tomas INPUT 3 y 4 (XLR).
- Botones MONO (canales 5-6)
- Púlselos para activar la entrada de 2 señales mono en esos canales.
Ambas entradas mono comparten los ajustes de nivel, tono y panorama, así como el nivel de efecto de envío.
- Interruptores PAD (canales 5-8)
- Puede cambiar la atenuación de las señales de entrada de los equipos conectados entre 0 dB y -20 dB.
- Botón USB 1/2 (canal 7)
- Cuando utilice el L6max como un interface de audio, pulse este botón y haga que se ilumine para dar entrada al audio de los canales 1 y 2 del ordenador o smartphone al canal 7 del L6max.
Cuando esté iluminado este botón no podrá dar entrada a señales audio a través de las tomas INPUT 7 (L (MONO)/R).
- Botón USB 3/4 (canal 8)
- Cuando utilice el L6max como un interface de audio, pulse este botón y haga que se ilumine para dar entrada al audio de los canales 3 y 4 del ordenador o smartphone al canal 8 del L6max.
Cuando esté iluminado este botón no podrá dar entrada a señales audio a través de las tomas INPUT 8 (L (MONO)/R).
- Botón LEVEL
- Púlselo para hacer que se ilumine y después use los
mandos giratorios de canal para ajustar sus niveles.
- Botón PAN
- Púlselo para hacer que se ilumine y después use los
mandos giratorios de canal para ajustar su posición stereo.
- Botón SUB-MIX
- Púlselo para hacer que se ilumine y después use los
mandos giratorios de canal para ajustar los niveles SUB-MIX.
- Botones de efecto de envío
- Pulse un botón para elegirlo para el ajuste del nivel de efecto de envío (se iluminará) y después use los
mandos giratorios de canal para ajustar el efecto.
Botón (AUX1): Esto ajusta el nivel enviado al efecto conectado a la toma AUX SEND 1.
Botón (AUX2): Esto ajusta el nivel enviado al efecto conectado a la toma AUX SEND 2.
Botón (EFX): Úselo para ajustar el nivel enviado al efecto interno.
Sección de efecto de envío
- Tomas AUX SEND 1/2
- Conecte unidades de efectos externos a estas tomas. Puede usar estas toma con clavijas TRS.
- Botón TAP
- Cuando elija el efecto interno “Delay” (Retardo) o “Echo” (Eco), el pulsar rítmicamente este botón ajustará el tiempo de retardo al tempo de la marcación.
El botón
(TAP) parpadeará de forma sincronizada con el tempo del tiempo de retardo ajustado.
Cuando haya elegido “AI Noise Reduction” (Reducción de ruido IA), el pulsar este botón hará que comience el análisis del ruido del entorno. (→ Uso del AI Noise Reduction)
- Indicadores de efecto interno
- El piloto del efecto interno elegido se iluminará.
- Botón SEL
- Úselo para elegir el efecto interno. El pulsarlo hará que vaya pasando por los distintos efectos internos.
- Mando EFX RTN
- Esto ajusta el nivel del efecto interno. Cuando elija “AI Noise Reduction” (Reducción de ruido IA), no podrá ajustar este mando.
Sección de salida
- Tomas de salida MASTER L/R
- Conéctelas a un sistema PA o monitores autoamplificados, por ejemplo, para dar salida al sonido stereo mezclado en el L6max. Puede usar estas toma con clavijas TRS.
- Medidores de nivel máster
- Le muestran los niveles de salida de las tomas de salida MASTER L/R en un rango de -48 a 0 dB.
- Botón COMP
- Pulse este botón para hacer que se ilumine y hacer que aumente la presión sonora de la salida de audio de las tomas MASTER L/R a la vez que evita la saturación.
- Mando MASTER
- Este mando ajusta los niveles de audio emitidos desde las tomas de salida MASTER L/R en un rango de −∞ a +20 dB.
- Toma de salida MONITOR
- Conecte aquí unos auriculares para monitorizar el sonido stereo mezclado en el L6max.
- Toma SUB OUT
- Conecte aquí unos auriculares para monitorizar el sonido stereo mezclado en el L6max.
- Interruptor de salida SUB-OUT
- Cambia la salida de audio de la toma SUB-OUT. (→ Selección de la salida de audio de la toma SUB-OUT)
- Mando SUB-OUT
- Utilice este mando para ajustar el volumen de la salida de audio de la toma SUB-OUT.
- Mando MONITOR
- Utilice este mando para ajustar el volumen de la salida de audio de la toma MONITOR.
Panel derecho
- Ranura para tarjeta microSD
- Introduzca aquí una tarjeta microSD.
- Puerto de alimentación USB (Tipo-C)
- El L6max puede recibir corriente eléctrica conectando un adaptador de corriente específico (AD-17) o una batería portátil de 5V.
Panel inferior
- Aberturas para conexión de un adaptador Eurorack (ERL-6)
- Puede instalar el L6max en una carcasa Eurorack mediante un adaptador Eurorack ERL-6 (opcional).
- Tapa de las pilas
- Ábrala cuando vaya a instalar o extraer las pilas AA. (→ Instalación de las pilas)
Resumen de las pantallas
En esta sección vamos a explicarle el contenido de las distintas pantallas que pueden aparecer en la pantalla del L6max.
Pantalla inicial
Esta pantalla aparecerá cuando encienda el L6max.
- Nombre de proyecto
- Aquí aparecerá el nombre del proyecto seleccionado.
- Icono de estado
- El estado de la unidad es visualizado mediante un icono.
■: Parada
▶: Reproducción
●: Grabación
- Indicador de carga de pila restante
- Esto solo aparecerá cuando utilice la unidad a pilas. Cuando la carga restante de las pilas esté muy baja, sustitúyalas (→ Instalación de las pilas) o conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o una batería portátil (→ Uso de otras fuentes de alimentación).
- Tiempo transcurrido
- Muestra el tiempo transcurrido desde el principio de la grabación o reproducción.
- Tiempo máximo del proyecto (con la unidad en reproducción/parada) / tiempo disponible para grabación (con la unidad en grabación)
- Esto muestra el tiempo máximo del proyecto cuando la unidad está en reproducción o parada y el tiempo disponible para grabación cuando la unidad está en grabación.
Pantalla de menú
Utilice esta pantalla para elegir carpetas, gestionar las tarjetas SD, usar funciones USB y realizar ajustes para los parches de sonido y el resto de la unidad física.
Cuando esté activa la Pantalla inicial , pulse (Botón de operación 1) para acceder a esta pantalla.
- Título del menú
- Elementos del menú
- Aquí verá, por ejemplo, los elementos y valores de ajuste.
- Barra de desplazamiento
- Aparecerá cuando un listado tenga más elementos de los que caben en la pantalla.
Ejemplo de conexión
- Micrófonos para voces solista y de acompañamiento y batería, por ejemplo (→ Conexión de micrófonos)
- Sintetizadores y otros instrumentos (→ Conexión de sintetizadores y efectos)
- Dispositivos MIDI, incluyendo teclados y controladores (→ Conexión de dispositivos MIDI)
- Monitores autoamplificados y sistemas PA, por ejemplo (→ Conexión de auriculares, monitores autoamplificados y mezcladores)
- Efectos externos (→ Conexión de efectos externos)
- Ordenador, smartphone o tableta (→ Conexión de ordenadores, smartphones y tabletas)
- Adaptador de corriente alterna (→ Conexión de un adaptador de corriente)
- Auriculares (→ Conexión de auriculares, monitores autoamplificados y mezcladores)
Flujo de señal
- Ficheros de grabación (rojo)
- Los canales de entrada 1-8 y las salidas máster son grabadas en la tarjeta microSD.
Los ficheros reproducidos en el L6max dependen del ajuste del modo de grabación en el momento de la grabación. Si utiliza el ajuste por defecto "Multi Track” (Multipistas), cada pista será reproducida, por lo que podrá realizar ajustes de EQ y nivel nuevamente. Cuando utilice "Master Only” (Sólo Master), serán reproducidos los ficheros de grabación MASTER L/R. El volumen máster y el estado de activado/desactivado del compresor afectan a los ficheros de grabación MASTER L/R, por lo que tenga en cuenta eso al ajustar tanto el volumen máster como el estado del compresor. (→ Selección del tipo de ficheros grabados)
- Entrada USB (azul claro)
- Cuando utilice la unidad con un interface audio, estas señales son emitidas hacia el ordenador, smartphone o tableta.
- Salida USB (azul)
- Cuando utilice la unidad con un interface audio, estas señales serán recibidas desde el ordenador, smartphone o tableta.
- Botón MONO
- Puede cambiar la gestión de las señales L y R de los canales 5 y 6 entre stereo y mono.
- Ecualizador
- Puede ajustar el tono de los canales 1 – 8.
- Anulación (mute)
- Puede anular los canales 1 – 8.
- Niveles
- Puede ajustar los niveles de los canales 1 – 8.
- Salida AUX 1/2 (naranja)
- Pueden ser emitidas señales desde las tomas AUX SEND 1 y 2. Puede ajustar el nivel de la señal enviada desde cada canal.
Puede cambiar la posición de salida de AUX 1 y 2 a antes del ajuste LEVEL. (→ Selección de la posición de envío de señal para AUX SEND 1 y 2)
- Efecto (verde)
- Las señales pueden ser enviadas al efecto interno (excepto AI Noise Reduction). Puede ajustar el nivel de la señal enviada desde cada canal.
- SUB-MIX
- Puede ajustar el nivel de señal de los canales 1-8 emitidos desde la toma SUB-OUT.
- Panorama
- Puede ajustar la posición stereo de los canales 1-8.
- MASTER L/R (negro)
- Las señales son emitidas a las tomas MASTER.
- SUB-MIX L/R (negro)
- Esto es emitido desde la toma SUB OUT.
- Niveles de SOUND PAD L/R y SOUND PAD (niveles de SOUND PAD 1-4 y nivel global de SOUND PAD) (púrpura)
- Emiten las señales de los parches de sonido. Los niveles SOUND PAD 1-4 (→ Ajuste del nivel de los parches de sonido), así como el nivel global de SOUND PAD pueden ser ajustados.
- Efecto interno / nivel de efecto
- Puede elegir un efecto entre los 6 tipos disponibles. También puede ajustar el nivel del efecto interno (excepto Reducción de ruido AI).
- Compresor
- Esto permite aumentar la presión sonora del audio mezclado a la vez que evita la saturación.
- Volumen MASTER o principal
- Puede ajustar el volumen MASTER.
- Volumen MONITOR
- Puede ajustar el volumen MONITOR.
- Volumen SUB-OUT
- Puede ajustar el volumen SUB-OUT.
- Interruptor SUB-OUT (MASTER/SUB-MIX)
- Cambia la salida de señal de la toma SUB-OUT a MASTER o SUB-MIX.
Preparativos
Alimentación
El L6max puede funcionar con pilas o con una fuente de alimentación conectada al puerto USB (adaptador de corriente, alimentación por bus USB o batería portátil).
Las fuentes de alimentación tienen el siguiente orden de prioridad: Puerto USB del panel derecho, puerto USB de la parte superior, pilas.
Instalación de las pilas
Para dar corriente al L6max con pilas, utilice 4 pilas de tipo AA.
Utilice sólo un tipo de pilas (alcalinas, NiMH o litio) a la vez.
Ajuste correctamente el tipo de pilas usadas para que sea visualizada con precisión la cantidad de carga restante. (→ Ajuste del tipo de pilas utilizadas)
Si las pilas se agotan, apague la unidad inmediatamente e instale unas pilas nuevas. Puede verificar la carga restante de las pilas en la pantalla. (→ Panel superior)
Conexión de un adaptador de corriente
Conecte el cable del adaptador de corriente específico (AD-17) al puerto USB (Tipo-C) del panel derecho de la unidad y conecte el adaptador a una salida de corriente alterna.
Uso de otras fuentes de alimentación
El L6max puede funcionar mediante alimentación por bus USB conectando un ordenador al puerto USB (Tipo C) de la parte superior de la unidad. También puede utilizar una batería portátil de 5 V (convencional) para que la unidad reciba alimentación eléctrica.
Conexiones
Conexión de micrófonos
Conecte micrófonos dinámicos y de condensador con clavijas XLR a las tomas ENTRADA 1–4.
Los micros de condensador pueden recibir alimentación fantasma (+48 V). Para activar la alimentación fantasma, pulse el botón (alimentación fantasma) para hacer que se ilumine.
Cuando conecte una guitarra o un bajo a la toma de entrada 1 o 2, pulse su botón (alta impedancia) para hacer que se ilumine.
Si el indicador
(SIGNAL) se ilumina en rojo, aleje el micrófono de la fuente de sonido o realice otros ajustes para que el indicador
(SIGNAL) no quede en ese estado.
Cuando conecte dispositivos que no sean compatibles con la alimentación fantasma, no active este ajuste. Si lo hace, podría dañar el dispositivo.
Para facilitar la gestión del nivel de las señales de entrada en el L6max, los niveles de entrada son ajustados de acuerdo a los tipos de clavijas conectadas a las tomas de entrada. Cuando conecte dispositivos de nivel de micro, utilice las tomas XLR.
La alimentación fantasma es una función que deriva corriente eléctrica a dispositivos que necesitan una fuente de alimentación externa, incluyendo algunos micrófonos de condensador.
El valor standard es +48 V.
Conexión de sintetizadores y efectos
Puede conectar sintetizadores, unidades de efectos y otros dispositivos de nivel de línea a las tomas INPUT 1 – 8.
1-4 son entradas mono y 5-8 son entradas stereo.
Conexión a las tomas INPUT 1-4
Use cables con clavijas TRS para conectar dispositivos a estas entradas.
Estas tomas pueden recibir alimentación fantasma (+48V). Para activar la alimentación fantasma, pulse el botón
(alimentación fantasma) para hacer que se ilumine.
Cuando conecte una guitarra o un bajo a la toma de entrada 1 o 2, pulse su botón
(alta impedancia) para hacer que se ilumine.
Para facilitar la gestión del nivel de las señales de entrada, los niveles de entrada son ajustados de acuerdo a los tipos de clavijas conectadas a las tomas INPUT 1 y 4. Cuando conecte dispositivos de nivel de línea, utilice las tomas TRS.
Conexión a las tomas INPUT 5/6 (L/R)
Conecte dispositivos stereo a la pareja de tomas de entrada L/R. Puede usar estas tomas con clavijas TS.
Puede usar los interruptores PAD para cambiar la atenuación de las señales de entrada de los equipos conectados a 0 dB o -20 dB.
También puede conectar dos dispositivos mono a las tomas INPUT 5 y 6. Cuando haga esto, pulse el botón
(MONO ×2).
Conexión a la tomas INPUT 7/8 (L (MONO)/R)
Conecte dispositivos stereo a la pareja de tomas de entrada L/R. Puede usar estas tomas con clavijas TS.
Puede usar los interruptores PAD para cambiar la atenuación de las señales de entrada de los equipos conectados a 0 dB o -20 dB.
Conecte dispositivos mono a la toma L (MONO).
También puede dar entrada a una señal de audio stereo desde un ordenador, smartphone o tableta. Pulse el botón
(USB 1/2) para dar entrada a la señal usando INPUT 7, y pulse el botón
(USB 3/4) para darle entrada a través de INPUT 8. (→ Uso como interface de audio)
Esta unidad no admite la entrada directa de guitarras y bajos pasivos. Conecte estos instrumentos a través de un mezclador o una unidad de efectos.
Si un indicador
(SIGNAL) se ilumina en rojo, reduzca el nivel del dispositivo conectado a ese canal o realice otros ajustes para que el indicador
(SIGNAL) no quede en ese estado.
Conexión de auriculares, monitores autoamplificados y mezcladores
El sonido stereo que es una mezcla de todos los canales puede ser emitido a monitores autoamplificados o a un sistema PA conectado a las tomas MASTER.
También puede conectar los auriculares a las tomas MONITOR y SUB-OUT.
Conexión de ordenadores, smartphones y tabletas
Puede conectar ordenadores, smartphones y tabletas al puerto USB de la parte superior del L6max.
- Smartphone/tableta (USB tipo C)
- iPhone/iPad (Lightning)
- Ordenador (Windows/Mac)
Utilice un cable USB compatible con la transferencia de datos.
Utilice un adaptador Lightning a cámara USB 3 para realizar la conexión a un dispositivo iOS/iPadOS con conector Lightning.
Cuando use un smartphone o una tableta, conecte un adaptador de corriente a la unidad. (→ Conexión de un adaptador de corriente)
Cuando conecte el L6max a un ordenador, smartphone o tableta, podrá usarlo para lo siguiente:
Instalar el ZOOM L6 Editor en un ordenador y utilizarlo para realizar ajustes de los parches de sonido y otros ajustes específicos. (→ Uso de la app)
Las señales recibidas por el L6max podrán ser enviadas a un ordenador, smartphone o tableta, y las señales de reproducción de dichos dispositivos podrán ser emitidas desde el L6max. (→ Uso como interface de audio)
Los archivos de la tarjeta microSD del L6max podrán ser verificados y trasladados usando un ordenador. (→ Transferencia de ficheros a ordenadores)
Podrá intercambiar señales MIDI con DAWs y otros softwares en ordenadores, smartphones y tabletas y podrá usarlas para controlar el L6max. Uso de dispositivos MIDI)
Inserción de tarjetas microSD
Cuando introduzca una tarjeta microSD podrá grabar la entrada de sonido de cada canal, así como una mezcla stereo.
Además, podrá almacenar en la tarjeta microSD los ficheros de audio que vayan a ser usados por los parches de sonido y asignarlos.
Ejemplos de uso
Uso como mezclador de sintetizadores
Usado para la mezcla de varios sintetizadores, puede manipularlo en grabaciones y actuaciones en directo.
Streaming de podcasts en directo
Puede realizar un streaming en tiempo real usando micros con la unidad. (→ Uso como interface de audio)
Puede grabar en el L6max de forma simultánea mientras realiza la transmisión del audio en tiempo real.
Uso en exteriores
Usando pilas convencionales o con una batería portátil, puede usar el L6max para capturar audio en exteriores. La señal de audio capturada puede ser grabada en una tarjeta microSD y transferida después a un ordenador para su edición y distribución.
Encendido y apagado
Encendido
Apagado
Ajuste de la fecha/hora y del tipo de pilas (ajustes iniciales del L6max antes de empezar a usarlo)
La primera vez que encienda la unidad después de comprarla, así como después de reiniciar el L6max a los valores de fábrica, ajuste la fecha/hora y el tipo de pilas cuando aparezca una pantalla para ajustarlas.
La fecha y la hora serán añadidas al nombre de la carpeta en la que serán almacenados los ficheros de grabación. Además, para permitir una visualización precisa de la carga restante de las pilas, deberá elegir correctamente el tipo de pilas usadas en el L6max.
Uso de la app
Instale la app ZOOM L6 Editor en un ordenador y úsela para realizar ajustes adicionales.
Resumen de la pantalla de la app
- Ajustes SOUND PAD (→ Uso de los parches de sonido)
- Asigne ficheros de audio a los parches de sonido y realice ajustes para ellos, incluyendo el modo de reproducción y el nivel.
- File transfer mode (→ Transferencia de ficheros a ordenadores)
- Los ficheros pueden ser transferidos cuando el L6max está conectado a un ordenador.
- Date & Time (→ Ajuste de la fecha y la hora)
- Esto muestra la fecha y la hora ajustadas para el L6max. (Cuando ponga en marcha la app ZOOM L6 Editor, la fecha y la hora del L6max serán sincronizadas con las del ordenador y ajustadas automáticamente).
- Datos de tarjetas microSD (→ Comprobación del estado de la tarjeta microSD)
- Esto muestra la capacidad y el espacio libre de la tarjeta microSD junto con el tiempo de grabación disponible.
- Battery type (→ Ajuste del tipo de pilas utilizadas)
- Elija el tipo de pilas utilizadas en el L6max.
- Auto Power Off (→ Ahorro de energía (Auto Power Off))
- Puede ajustar la unidad para que se apague automáticamente si no la usa durante un período de tiempo especificado.
- Recorder mode (→ Selección del tipo de ficheros grabados)
- Elija los canales en los que quiera grabar.
- Ajustes de interface audio
- Esto ajusta el modo del L6max cuando lo utilice como un interface de audio.
- USB Mix Minus (→ Ajuste de la función USB Mix Minus)
- Esto activa/desactiva la función USB Mix Minus.
- Ajustes MIDI (→ Uso de dispositivos MIDI)
- Realice ajustes relacionados con el sistema MIDI.
- Ajustes de parámetros del efecto interno (→ Ajuste de los parámetros del efecto interno)
- Puede ajustar los parámetros del efecto interno.
- Monitor Point
- Puede elegir la señal enviada a MONITOR. (→ Selección de la señal enviada a MONITOR (Punto de monitorización))
- Sub-Out Point
- Puede elegir la señal enviada a SUB-OUT. (→ Selección de la señal enviada a SUB-OUT (punto salida sub))
- Selección de las señales enviadas a las tomas AUX SEND 1/2 (→ Selección de la posición de envío de señal para AUX SEND 1 y 2)
- Puede ajustar la señal enviada desde cada canal a las tomas AUX SEND 1/2 para que quede antes o después del ajuste de nivel.
- Reinicio (→ Restauración de los valores de fábrica)
- Puede reiniciar la el L6max a sus valores de fábrica.
Mezcla
Ajuste de los niveles de canal
Ajuste del nivel global y de monitorización
El sonido mezclado en el L6max puede ser emitido a monitores autoamplificados o a un sistema PA conectado a las tomas MASTER. También puede realizar la monitorización mediante auriculares conectados a las tomas MONITOR y SUB-OUT.
Ajuste del nivel de las tomas de salida MASTER
Use el mando
(MASTER) para ajustar el nivel de la salida de audio de las tomas MASTER en un rango de −∞ a +20 dB. Utilice los medidores de nivel para confirmar los niveles de salida de los conectores MASTER. Ajústelo el nivel de forma que no se iluminen los pilotos rojos.
Pulse
(COMP) para hacer que se ilumine y que aumente la presión sonora en la salida de audio de las tomas MASTER y a la vez evitar la saturación.
Ajuste del nivel de la toma de salida MONITOR
Use el mando
(MONITOR) para ajustar el nivel de la salida de audio de la toma MONITOR.
Selección de la salida de audio de la toma SUB-OUT
Use el interruptor
(SUB-OUT) para elegir la salida de audio que quiera.
Valor de ajuste Explicación MASTER Es emitida la misma señal audio que es emitida por la toma MASTER. SUB-MIX Es emitida la señal audio ajustada con el botón SUB-MIX.
Ajuste del nivel de la toma SUB-OUT
Use el mando
(SUB-OUT) para ajustar el nivel de la salida audio de la toma SUB-OUT.
Ajuste de los niveles de SUB-MIX
Anulación (mute) de canales
Ajuste del panorama para cada canal
Ajuste del tono de canal (EQ)
Puede realzar/cortar bandas de frecuencias para ajustar el tono de cada canal.
Uso de efectos
Puede usar los efectos internos del L6max en todos los canales. Además, es posible conectar y aplicar a los sonidos dos efectos externos.
Uso de los efectos internos
Puede ajustar el nivel del efecto interno.
Ajuste de los parámetros del efecto interno
Ajuste de los parámetros del efecto interno usando la app
Uso de efectos externos
Puede conectar hasta dos efectos externos y aplicarlos a cada canal.
Conexión de efectos externos
: flujo de señal de audio
- Conecte la toma AUX SEND 1 o 2 del L6max a la toma de entrada de un efecto externo.
- Esto envía señales de canal desde el L6max al efecto externo.
- Conecte las tomas de salida del efecto externo a las tomas INPUT 5 – 8 del L6max.
- Esto da entrada a la señal de audio desde el efecto externo a los canales 5-8. Para ajustar el nivel de los efectos externos, hágalo con los canales conectados.
Puede usar los interruptores PAD para cambiar la atenuación de las señales de entrada de los equipos conectados a 0 dB o -20 dB.
Uso de efectos externos
Selección de la posición de envío de señal para AUX SEND 1 y 2
Puede ajustar la señal enviada desde cada canal a las tomas AUX SEND 1/2 para que sea antes o después del ajuste de nivel.
Uso del AI Noise Reduction
Gracias a la reducción de ruidos AI, podrá reducir las vibraciones captadas por los micrófonos, el ruido del viento y otros ruidos del entorno, así como el ruido producido por los instrumentos electrónicos.
No puede ajustar la cantidad en la que es aplicado este efecto AI Noise Reduction a cada canal. Además, no podrá usar el mando (EFX RTN) para ajustar el nivel de este efecto interno. Esto sólo afecta a las salidas MASTER L/R.
Selección de la señal enviada a MONITOR (Punto de monitorización)
Puede elegir el punto de salida MONITOR.
Selección de la señal enviada a MONITOR usando la app (Monitor Point)
Selección de la señal enviada a SUB-OUT (punto salida sub)
Puede elegir el punto de salida SUB-OUT.
Selección de la señal enviada a SUB-OUT (punto de salida sub) usando la app
Almacenamiento de ajustes (escenas)
Puede almacenar como escenas hasta 4 bloques de ajustes activos del mezclador y puede después recargar en cualquier momento estos ajustes almacenados.
Almacenamiento de escenas
Los siguientes ajustes son almacenados en las escenas.
Canal 5/6 mono, entrada USB canal 7/8, anulación o mute, EQ, cantidades de efecto de envío, cantidades de envío AUX, posiciones de salida AUX, niveles SUB-MIX, panorama, niveles, selección de efecto, parámetros de efecto, tempo, compresor.
Carga de escenas
Reinicio de los ajustes del mezclador
Uso de los parches de sonido
Puede asignar ficheros de audio a los botones SOUND PAD. Pulse uno para que sea reproducido el fichero asignado.
Esto resulta útil para reproducir entrevistas que hayan sido grabadas previamente, música de entradas y finales y jingles. Puede ajustar para cada parche el nivel y el modo de reproducción. También puede usar dispositivos MIDI para realizar una interpretación con los parches de sonido.
Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD
Los ficheros de audio almacenados previamente en la tarjeta microSD pueden ser asignados a los botones SOUND PAD.
Además, también puede usar el L6max para grabar ficheros de audio para la asignación.
Asignación de ficheros de audio almacenados en la tarjeta microSD a los botones SOUND PAD
Los ficheros de audio almacenados en la tarjeta microSD cargada en el L6max pueden ser asignados a los botones SOUND PAD.
Los ficheros de audio deben ser almacenados en carpetas específicas, por lo que siempre deberá usar el L6max para formatear las tarjetas microSD que vaya a utilizar con él. (→ Formateo de tarjetas microSD)
La función SOUND PAD admite los siguientes tipos de ficheros de audio.
Formato de fichero: WAV
Frecuencia de muestreo: 44,1, 48, 88,2, 96, 176,4 o 192 kHz (convertidos a 48 kHz cuando son asignados)
Profundidad de bits: 16, 24 o 32 (punto flotante)
Canales: 1 o 2
Asignación de ficheros de audio almacenados en la tarjeta microSD a los botones SOUND PAD usando la app
Uso del L6max para grabar ficheros de audio y asignarlos a los parches de sonido
Los ficheros stereo mezclados y grabados en el L6max pueden ser asignados a los parches de sonido.

Ajuste de los modos de reproducción de los parches de sonido
Puede ajustar los modos de reproducción usados por los parches de sonido cuando los pulse.
Ajuste del nivel de los parches de sonido
Puede ajustar el nivel al que sonarán los parches de sonido cuando los pulse.
Ajuste de los modos y niveles de reproducción de los parches de sonido usando la app
Interpretación con los parches de sonido

Puede detener la reproducción de todos los parches de sonido a la vez pulsando el botón (LEVEL) 4 veces seguidas.
Uso de ordenadores, smartphones, tabletas y dispositivos MIDI para realizar una interpretación con los parches de sonido
Puede usar ordenadores, smartphones, tabletas y dispositivos MIDI, incluyendo teclados MIDI, para realizar una interpretación con los parches de sonido.
Uso de los parches de sonido sincronizados con el reloj MIDI
Puede ajustar el funcionamiento para que el inicio/parada y la reproducción se produzca de forma sincronizada (cuantizada) con el tempo del reloj MIDI.
Ajuste del funcionamiento de los parches de sonido
Ajuste del funcionamiento de los parches de sonido usando la app
Ajuste del dispositivo fuente del la señal de reloj MIDI para la sincronización
Grabación y reproducción de audio
Con la inserción de una tarjeta microSD en el L6max, podrá grabar el audio de cada uno de los canales, así como una mezcla stereo de todos ellos.
Los ficheros grabados también pueden ser reproducidos.
Los ficheros grabados son almacenados en el siguiente formato.
Frecuencia de muestreo: 48 kHz
Profundidad de bits: 32 bits flotante
Ficheros mono para los canales 1-4, ficheros stereo para los canales 5-8, ficheros stereo para la salida MASTER
Para ver más detalles acerca de los ficheros grabados, vea “Gestión de proyectos“.
Grabación

Selección del tipo de ficheros grabados
Puede elegir el tipo de ficheros almacenados durante la grabación.
Selección del tipo de ficheros grabados usando la app
Reproducción de grabaciones

Sobregrabación
Puede usar la función de volcado para combinar las pistas 1-8 ya grabadas en una pista de volcado stereo, lo que le permitirá volver a grabar en las pistas 1-8. Puede crear ficheros stereo por sobregrabación repitiendo varias veces este proceso.
Puede crear un fichero de volcado repitiendo el proceso hasta 99 veces.
No será posible el volcado si el tiempo de grabación de la pista supera los 93 minutos.
Salida del modo de volcado
Gestión de proyectos
Los proyectos creados por el L6max son almacenados en la tarjeta microSD.
Puede copiar, eliminar y modificar el nombre de los proyectos almacenados en la tarjeta microSD.
Estructura de carpetas y ficheros en las tarjetas microSD
Los siguientes tipos de ficheros son creados al grabar con una tarjeta microSD formateada por el L6max.
- Carpetas de proyectos
- Almacenan datos y ajustes de grabación del proyecto.
Será creada una nueva carpeta con el nombre “yymmdd_hhmmss” (aammdd_hhmmss). (→ Nombrado de carpetas y ficheros de grabación)
- Ficheros de grabación
- Vea "Nombrado de carpetas y ficheros de grabación" para más detalles sobre los nombres de los ficheros de grabación.
Los ficheros de grabación de cada canal y los ficheros stereo de la mezcla de los canales son almacenados de la siguiente forma.
Canales 1–4: Son almacenados ficheros mono para cada canal.
Canales 5/6: Son almacenados ficheros stereo para cada canal.
Canales 7/8: Son almacenados ficheros stereo para cada canal. (Será almacenado un fichero stereo aunque sólo esté conectada la toma L, pero será grabado el mismo sonido en los canales L y R).
Canal máster: Serán almacenados ficheros stereo.
- Fichero de proyecto
- Aquí son almacenados diversos ajustes específicos del proyecto.
- Carpeta SOUND PAD
- Los ficheros de audio asignados a los parches de sonido son almacenados en carpetas para cada parche.
- Ficheros de ajuste de parche de sonido
- Los ajustes de los parches de sonido son almacenados en estos ficheros.
- Carpetas PAD1 – PAD4
- Almacene los ficheros de audio que quiera asignar a los parches de sonido en las carpetas de cada parche. (→ Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD)
- Ficheros de audio que pueden ser asignados a los parches de sonido
- Para ver más información acerca de los formatos de ficheros de audio que pueden ser asignados, consulte "Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD”.
- Fichero de sistema
- Se trata de un fichero de sistema utilizado por el L6max. No lo borre.
Nombrado de carpetas y ficheros de grabación
El dato numérico de la fecha y hora de la grabación es usado para el nombrado de las carpetas de los ficheros de grabación.
Ejemplo de nombre de carpeta | Explicación |
---|---|
|
A los ficheros les son asignados nombres con el siguiente formato.
Ejemplo de nombre de fichero | Explicación |
---|---|
|
Si el tamaño del fichero supera los 2 GB durante la grabación, será creado automáticamente un nuevo fichero y la grabación continuará sin pausa. En esos casos, a los nuevos ficheros creados les será añadido el sufijo "_01" – "_99" al final del nombre.
Creación de proyectos vacíos
Selección de proyectos
También puede elegir los proyectos en la Pantalla inicial por medio del (botón de operación 2)
y (botón de operación 3).
Asignación de ficheros a pistas
Los ficheros de audio almacenados previamente en la tarjeta microSD pueden ser asignados a las pistas de los proyectos.
Esto es útil para tocar en directo con música pregrabada y para ensayos con la guitarra, por ejemplo.
La asignación sólo es posible cuando el modo de grabador sea el de Multipistas y acabe de crear el proyecto. (→ Selección del tipo de ficheros grabados)
El navegador de ficheros puede acceder a carpetas con una profundidad máxima de 5 niveles a partir de la carpeta raíz de la tarjeta microSD.
Las carpetas RECORDER y SOUND_PAD no aparecerán.
Para poder ser asignados, los ficheros deben tener el formato WAV mono/stereo de 48 kHz y 32 bits flotante.
Los ficheros mono pueden ser asignados a las pistas 1-4 y los ficheros stereo a las pistas 5-8.
La asignación sólo es posible sobre pistas que no contengan ficheros de grabación.
Para sobregrabar una actuación en directo después de asignar un fichero de audio para tocar con él, realice un volcado. (→ Sobregrabación)
Borrado de proyectos
Cambio del nombre de los proyectos
Protección de proyectos
Puede proteger los proyectos para evitar que puedan ser editados y borrados.
Copia de proyectos
Cuando sea copiado un proyecto que haya sido volcado, solo será copiado el último fichero de grabación, por lo que ya no podrá usar la opción de deshacer.
Uso como interface de audio
Las señales recibidas por el L6max pueden ser enviadas a un ordenador, smartphone o tableta, y las señales de reproducción de dichos dispositivos pueden ser emitidas desde el L6max.
No es necesario ningún controlador para usar esta unidad con smartphones, tabletas y ordenadores Mac.
Para usar el L6max a 32 bits y punto flotante con un Mac, consulte “Uso con ordenadores Mac”.
Para grabar con una aplicación DAW en Windows, consulte “Uso con ordenadores Windows”.
Conexión a ordenadores, smartphones y tabletas
Uso con ordenadores Mac
Puede elegir en el Mac el formato utilizado por el L6max para la transferencia de datos.
Uso con ordenadores Windows
Instalación del controlador
Ajustes del panel de control del controlador
Ajuste del modo de audio USB
Puede ajustar el modo de audio USB cuando utilice el L6max como un interface de audio.
Asignación de audio USB a las entradas del L6max
Ajuste de la función USB Mix Minus
Cuando utilice el L6max como un interface de audio con una llamada telefónica, podrá evitar la realimentación al interlocutor de la llamada.
Ajuste de la función USB Mix Minus usando la app
Transferencia de ficheros a ordenadores
Al conectar el L6max con un ordenador, podrá verificar y trasladar los ficheros existentes en la tarjeta microSD.
Conexión con un ordenador usando la app
Desconexión de un ordenador usando la app
Uso de dispositivos MIDI
Conexión de dispositivos MIDI
Puede conectar al L6max ordenadores y dispositivos MIDI.
- Dispositivos MIDI
- Utilice cables con clavijas TRS de 3,5 mm para conectar dispositivos MIDI, incluyendo controladores y teclados.
Para la conexión a dispositivos MIDI que tengan clavijas DIN de 5 puntas, utilice adaptadores de DIN de 5 puntas a TRS MIDI (Tipo A).
(Cuando sea recibida una señal MIDI CLOCK, el tempo será cuantizado a notas (
,
,
,
,
,
,
,
,
). En este estado, si cambia el tempo de la señal MIDI CLOCK, el tempo marcado se sincronizará a él.
- Smartphone/tableta (USB tipo C)
- iPhone/iPad (Lightning)
- Ordenador (Windows/Mac)
Utilice un cable USB compatible con la transferencia de datos.
Utilice un adaptador Lightning a cámara USB 3 para realizar la conexión a un dispositivo iOS/iPadOS con conector Lightning.
Resumen del puerto USB MIDI
Cuando el L6max está conectado a un ordenador, los DAW y otras aplicaciones que usen puertos MIDI reconocerán 3 puertos MIDI en él.
Cada puerto tiene una función diferente. A la hora de elegirlos, consulte la tabla siguiente:
Nombre del puerto (Windows) | Nombre del puerto (Mac/iPhone/iPad) | Explicación |
---|---|---|
ZOOM L6max | L6max MIDI I/O Port | Elija este puerto para utilizar las tomas MIDI IN/OUT como interface MIDI USB. Al usar un DAW u otro software, podrá grabar señales MIDI recibidas a través de la toma MIDI IN y podrán ser emitidas señales MIDI desde la toma MIDI OUT para controlar dispositivos MIDI externos. |
MIDIIN2/MIDIOUT2 (ZOOM L6max) | Puerto de control del mezclador del L6max | Elija este puerto para controlar el L6max. Utilizando números de control MIDI asignados con "MIDI CC# Mapping" (asignación de CC# MIDI), podrá controlar los parámetros del L6max y podrá grabar las operaciones del L6max en un DAW u otro software. (→ Asignación de números de control MIDI a parámetros del L6max.) Elija este puerto también cuando quiera hacer una interpretación con los parches de sonido con notas MIDI o hacer que el tiempo de retardo del efecto interno se sincronice con el tempo. |
MIDIIN3/MIDIOUT3 (ZOOM L6max) | for L6 Editor Port | Este puerto de comunicación es específico para el uso de la app ZOOM L6 Editor. No lo use. |
Si pone en marcha un DAW u otra aplicación que utilice puertos MIDI antes que la app ZOOM L6 Editor, es posible que fuesen usados los puertos MIDI necesarios para el ZOOM L6 Editor, impidiendo una conexión correcta. Ponga en marcha la app ZOOM L6 Editor antes que la otra aplicación, o configure esa otra aplicación para que no utilice los puertos MIDIIN3 y MIDIOUT3 (ZOOM L6max).
Ajustes MIDI
Puede realizar diversos ajustes MIDI.
Control del L6max desde un dispositivo MIDI conectado a las tomas MIDI IN/OUT.
Para controlar el L6max desde un controlador MIDI, teclado MIDI u otro dispositivo MIDI conectado a las tomas MIDI IN/OUT, active este ajuste.
Control del L6max desde un dispositivo MIDI conectado a las tomas MIDI IN/OUT.
Ajuste del modo de salida MIDI
Puede ajustar las señales MIDI emitidas desde la toma MIDI OUT del L6max entre las señales MIDI generadas por el L6max o las señales MIDI recibidas a través de la toma MIDI IN.
Ajuste del canal MIDI del L6max
Puede ajustar el canal MIDI que usará el L6max para enviar y recibir datos.
Asignación de números de control MIDI a parámetros del L6max.
Puede asignar números de control MIDI a parámetros del L6max.
Puede controlar el L6max con operaciones utilizando los números de control MIDI correspondientes en dispositivos MIDI, incluyendo controladores y teclados MIDI, y desde un DAW u otro software.
■ Listado de parámetros
Nombre del parámetro | Explicación | Nombre del parámetro | Explicación |
---|---|---|---|
EQ HI LEVEL (CH 1–8) | Realce/corte de frecuencias agudas. Puede ajustar cada canal por separado. | EQ MID FREQ (CH 1–8) | Ajuste de la frecuencia central de la banda de medios sobre la que se aplica el realce/corte. Puede ajustar cada canal por separado. |
EQ MID LEVEL (CH 1–8) | Realce/corte de frecuencias medias. Puede ajustar cada canal por separado. | EQ LO LEVEL (CH 1–8) | Realce/corte de frecuencias graves. Puede ajustar cada canal por separado. |
SUB MIX SEND (CH 1–8) | Ajuste del nivel enviado al SUB-MIX. Puede ajustar cada canal por separado. | AUX1 SEND (CH 1–8) | Ajuste del nivel enviado al dispositivo conectado a la toma AUX SEND 1. Puede ajustar cada canal por separado. |
AUX 2 SEND (CH 1–8) | Ajuste del nivel enviado al dispositivo conectado a la toma AUX SEND 2. Puede ajustar cada canal por separado. | EFX SEND (CH 1–8) | Ajuste del nivel enviado al efecto interno. Puede ajustar cada canal por separado. |
PAN (CH 1–8) | Ajuste de la posición izquierda-derecha. Puede ajustar cada canal por separado. | LEVEL (CH 1–8) | Ajuste del nivel. Puede ajustar cada canal por separado. |
MUTE (CH 1–8) | Anulación/reactivación del canal. Puede ajustar cada canal por separado. | MONO ×2 (CH 5-6) | Cambio de la entrada del canal 5/6 a mono dual. |
USB 1/2, USB 3/4 | Da entrada a la señal audio de los canales 1–2 o 3–4 de un ordenador o smartphone a los canales 7/8 del L6max. | EFX TYPE | Elige el efecto interno. |
COMPRESSOR | Activa/desactiva el compresor. |
Consulte el manual del dispositivo MIDI que esté usando con el L6max para conocer sus números de CC MIDI.
Administración de tarjetas microSD
Comprobación del estado de la tarjeta microSD
Puede verificar la capacidad y el espacio libre de la tarjeta microSD cargada en la L6max, así como el tiempo de grabación disponible.
Formateo de tarjetas microSD
Para maximizar el rendimiento de una tarjeta microSD, utilice el L6max para formatearla.
Prueba de tarjetas microSD
Puede comprobar la velocidad de registro de las tarjetas microSD para verificar si el rendimiento es lo suficientemente bueno como para almacenar los datos grabados por el L6max.
Puede realizar una prueba o test rápido en poco tiempo, mientras que un test completo verificará toda la tarjeta microSD.
Ejecución de un test rápido
Ejecución de un test completo
Ajustes diversos
Ajuste de la fecha y la hora
Puede ajustar la fecha y la hora.
Ajuste de la fecha y la hora usando la app
Si restaura la unidad a los valores de fábrica (→ Restauración de los valores de fábrica), la fecha y la hora serán reiniciadas, por lo que deberá ajustarlas nuevamente.
Ajuste del tipo de pilas utilizadas
Ajuste correctamente el tipo de pilas usadas para que la cantidad de carga restante de las pilas sea visualizada con precisión.
Ajuste del tipo de pilas usando la app
Ahorro de energía (Auto Power Off)
La unidad se apagará automáticamente si no realiza ninguna operación con el L6max durante 10 horas.
Para que la unidad siga encendida aunque no la use, ajuste Auto Power Off al valor “Never” (Nunca).
Ajuste del ahorro de energía usando la app
La unidad no se apagará automáticamente en los siguientes casos, independientemente de este ajuste.
Durante la grabación o reproducción
Cuando utilice el L6max como un interface de audio
Cuando utilice la función de transferencia de ficheros
Cuando realice una actualización de firmware
El hacer cualquier operación en el L6max hará que vuelva a empezar el tiempo que debe transcurrir hasta que se ejecute la función de ahorro de energía.
Ajuste del brillo de la pantalla
Puede ajustar el brillo de la pantalla si le resulta difícil verla porque haya demasiada luz o muy poca.
Ajuste de la retroiluminación
De cara a ahorrar energía, puede ajustar la retroiluminación de la pantalla para que se atenúe si no realiza ninguna operación durante un período de tiempo concreto.
Restauración de los valores de fábrica
Puede reiniciar la el L6max a sus valores de fábrica.
Este proceso de inicialización sustituirá todos los ajustes por sus valores de fábrica. Asegúrese de que es lo que quiere hacer realmente antes de utilizar esta función.
Restauración de los valores de fábrica usando la app
Gestión del firmware
Verificación de las versiones de firmware
Puede comprobar las versiones de firmware utilizadas por el L6max.
Verificación de las versiones de firmware usando la app
Actualización del firmware
Puede actualizar el firmware del L6max a la última versión.
Puede descargar los ficheros de las últimas actualizaciones de firmware desde la web de ZOOM (zoomcorp.com/help/l6max).
Siga las instrucciones de "L6max Firmware Update Guide" en la página de descarga del L6max.
Apéndice
Resolución de problemas
Si considera que el L6max funciona de forma extraña, compruebe primero los siguientes aspectos.
Problemas de mezcla/grabación/reproducción
No hay sonido o la salida es muy débil
Confirme que los auriculares y los cables de salida estén correctamente conectados. Si no es emitido ningún sonido incluso cuando los cables estén conectados correctamente, es posible que algún cable esté dañado. Sustituya los auriculares o los cables de salida. (→ Conexiones)
Confirme que los niveles de salida no estén al mínimo para MONITOR, MASTER, SUB-OUT y en cada una de las pistas. (→ Ajuste del nivel global y de monitorización)
Confirme que los cables que conectan los otros dispositivos con las tomas ENTRADA 1-8 están conectados correctamente. Conecte micrófonos dinámicos y de condensador con clavijas XLR a las tomas ENTRADA 1–4. Si no es emitido ningún sonido incluso cuando los cables estén conectados correctamente, es posible que algún cable esté dañado. Sustituya los cables. (→ Conexiones)
Si los niveles de los dispositivos conectados a las ENTRADAS 5-8 son bajos, confirme que
los interruptores (pad) no están ajustados a -20 dB.
Compruebe la orientación de los micrófonos y los ajustes de nivel del equipo conectado.
Confirme que
los botones (mute) no estén encendidos. (→ Anulación (mute) de canales)
Si está usando un micro de condensador, compruebe que
el botón (alimentación fantasma) esté encendido. (→ Conexión a las tomas INPUT 1-4)
La salida distorsiona
Si tiene conectado un dispositivo con salida de nivel de línea (y el sonido distorsiona o los indicadores de señal se iluminan en rojo), ajuste el
interruptor (pad) a -20 dB.
Si monitoriza el sonido a un volumen alto, use los mandos
(MASTER),
(MONITOR) y
(SUB-OUT) para reducir el volumen de salida. (→ Ajuste del nivel global y de monitorización)
Use los
(mandos giratorios) para ajustar el nivel de cada canal. (→ Ajuste de los niveles de canal)
Confirme que los medidores de nivel no se iluminan en sus niveles más altos. Si lo están, use el mando
(MASTER) para ajustar el nivel de salida MASTER.
La señal de audio grabada es muy potente, muy débil o no se escucha
Si el sonido grabado es muy potente, aumente la separación entre el micro y la fuente de sonido o reduzca el volumen del dispositivo conectado.
Si está usando un micro de condensador, compruebe que
el botón (alimentación fantasma) esté encendido. (→ Conexión a las tomas INPUT 1-4)
No es posible grabar
Confirme que quede espacio libre en la tarjeta microSD. (→ Comprobación del estado de la tarjeta microSD)
Confirme que la tarjeta microSD esté correctamente cargada en la ranura para tarjetas. (→ Inserción de tarjetas microSD)
El sonido grabado se corta
Utilice la función de comprobación de tarjeta de la unidad y utilice solo tarjetas que pasen la prueba. (→ Prueba de tarjetas microSD)
Le recomendamos que use tarjetas microSD cuyo funcionamiento con este producto haya sido verificado. Consulte en la web de ZOOM (zoomcorp.com/help/l6max).
Los ficheros grabados están dañados
Si se corta la corriente o se produce otro problema durante la grabación, podrá restaurar los ficheros afectados cargando la tarjeta microSD en el L6max, dado que los ficheros son almacenados de forma automática a intervalos regulares.
La fecha y la hora son reiniciadas
Si la unidad no recibe corriente desde un adaptador o desde unas pilas durante mucho tiempo y se agota la fuente de alimentación de memorización de fecha y hora, los datos almacenados en la unidad serán reiniciados. Si la pantalla de configuración de fecha y hora se abre al conectar la alimentación, vuelva a realizar los ajustes o conecte el L6max a un ordenador mediante un cable USB (tipo C) e inicie el L6 Editor para obtener la fecha y la hora. (→ Ajuste de la fecha/hora y del tipo de pilas (ajustes iniciales del L6max antes de empezar a usarlo), Ajuste de la fecha y la hora usando la app)
Los efectos internos no funcionan
Use el mando
(EFX RTN) para ajustar el nivel del efecto interno. (→ Uso de los efectos internos)
Pulse el botón
(EFX) y utilice los
(mandos giratorios) para ajustar el nivel de envío de cada canal. (→ Uso de los efectos internos)
Los ficheros de audio no pueden ser asignados a los botones SOUND PAD
Compruebe el formato del fichero de audio a ser asignado. (→ Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD)
Confirme que el fichero de audio esté almacenado en el directorio correcto. (→ Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD)
No es posible usar las funciones SOUND PAD
Confirme que han sido asignados ficheros de audio a los parches de sonido. (→ Asignación de ficheros de audio a los botones SOUND PAD)
Ajuste el nivel individual de cada parche de sonido. (→ Ajuste del nivel de los parches de sonido, Interpretación con los parches de sonido)
Use el mando
(SOUND PAD) para ajustar el nivel del parche de sonido. (→ Interpretación con los parches de sonido)
Otros problemas
La unidad no es reconocida por un ordenador, smartphone o tableta aunque esté conectada a través del puerto USB
Utilice un cable USB compatible con la transferencia de datos. No puede utilizar para la transmisión de datos cables diseñados únicamente para la carga.
Conecte el cable USB en el puerto USB del panel superior, no en el del panel derecho.
Deba ajustar el modo operativo en el L6max para que el ordenador, smartphone o tableta puedan reconocerlo. (→ Transferencia de ficheros a ordenadores)
Confirme que el ordenador, smartphone o tableta y la aplicación que esté utilizando sean compatibles con el formato de 32 bits flotante.
Incluso aunque no pueda elegir “L6max XLR” para el ajuste “Sound” (Sonido) en un ordenador, el elegir “L6max XLR” como dispositivo de “Audio” o “Input/Output” (Entrada/Salida) en una aplicación que admita el formato de 32 bits flotantes, hará que pueda usarlo como un interface de audio de 32 bits flotantes.
Para usar el formato de 32 bits flotante con Windows necesitará un driver o controlador. Puede descargar este driver desde la web de ZOOM (zoomcorp.com/help/l6max).
El tiempo de funcionamiento a pilas es muy corto
El realizar los ajustes siguientes puede hacer que aumente el tiempo de funcionamiento a pilas.
Ajuste correctamente el tipo de pilas usadas. (→ Ajuste del tipo de pilas utilizadas)
Desconecte los cables innecesarios de las tomas.
Por sus propias características, con un consumo eléctrico elevado, el uso de pilas recargables de níquel-hidruro metálico (especialmente las de alta capacidad) o de litio debería permitir un uso más prolongado que las pilas alcalinas.
Diagrama de bloques
Tabla de implementación MIDI
Función | Transmitido | Recibido | Observaciones | |
---|---|---|---|---|
Canal básico | Cuando esté encendido | 1 – 16 | 1 – 16 | |
Modificado | 1 – 16 | 1 – 16 | ||
Modo | Cuando esté encendido | Modo 3 | Modo 3 | |
Mensaje | × | × | ||
Alterado | ************** | ************** | ||
Número de nota | 0 – 127 | 0 – 127 | ||
Voz real | 0 – 127 | 0 – 127 | PARCHE DE SONIDO 1 - 4 | |
Velocidad | Nota ON | × | × | |
Nota OFF | × | × | ||
Aftertouch | de tecla | × | × | |
de canal | × | × | ||
Inflexión tonal | × | × | ||
Cambio de control | 0 | × | × | |
1 – 31 | ○ | ○ | ||
32 | × | × | ||
33 – 95 | ○ | ○ | ||
96 – 101 | × | × | ||
102 – 119 | ○ | ○ | ||
120 – 127 | × | × | ||
Cambio de programa | ○ | ○ | ||
Rango ajustable | 0 – 2 | 0 – 2 | ESCENA A – D | |
Sistema exclusivo | × | × | ||
Sistema común | Posición de canción | × | ○ | |
Selección de canción | × | × | ||
Afinación | × | × | ||
Sistema tiempo real | Reloj | × | ○ | |
Orden | × | ○ | ||
Mensajes auxiliares | Local ON/OFF | × | × | |
Todas las notas OFF | × | × | ||
Sensibilidad activa | × | × | ||
Reset | × | × | ||
Modo 1: OMNI ON, POLY | Modo 2: OMNI ON, MONO | ○: Si | ||
Modo 3: OMNI OFF, POLY | Modo 4: OMNI OFF, MONO | ×: No |
Especificaciones técnicas
Canales de entrada y salida | Entradas | MIC/LINE (mono) | 4 |
LINE (stereo) | 4 | ||
Salidas | AUX SEND (mono) | 2 | |
MASTER (stereo) | 1 | ||
MONITOR (stereo) | 1 | ||
SUB-OUT (stereo) | 1 | ||
Entradas | MIC/LINE | Conectores | 4 tomas combo XLR/TRS (XLR: 2 activo, TRS: punta activa) |
Ganancia de entrada | Ajuste innecesario (utiliza circuitos conversores A/D duales) | ||
Impedancia de entrada | XLR: 3,8 kΩ o superior TRS: 18 kΩ o superior (con Hi-Z desactivado) / 1 MΩ o superior (con Hi-Z activado) | ||
Nivel de entrada máximo | XLR: +4 dBu TRS: +24 dBu | ||
Alimentación fantasma | +48 V Canal total 20 mA o inferior | ||
LINE | Conectores | 8 tomas TS de tipo auriculares | |
Impedancia de entrada | 30 kΩ o superior | ||
Nivel de entrada máximo | +4 dBu (con PAD en 0 dB) +24 dBu (con PAD en -20 dB) | ||
Salidas | AUX SEND | Conectores | 2 tomas TRS de tipo auriculares (impedancia balanceada) |
Nivel de salida máximo | +9,5 dBu | ||
Impedancia de salida | 147 Ω | ||
MASTER | Conectores | 2 tomas TRS de tipo auriculares (balanceado) | |
Nivel de salida máximo | +15 dBu | ||
Impedancia de salida | 147 Ω | ||
MONITOR / SUB-OUT | Conector | Conector TRS de tipo auriculares | |
Nivel de salida máximo | 50 mW + 50 mW (carga de 63Ω) | ||
Impedancia de salida | 14,7 Ω | ||
Buses | MASTER | 1 | |
SUB-MIX | 1 | ||
AUX SEND | 2 | ||
SEND EFX | 1 | ||
Banda de canal | EQ | HIGH | 10 kHz, ±15 dB, de tipo estantería |
MID | 100 Hz – 8 kHz, ±15 dB, picos | ||
LOW | 100 Hz, ±15 dB, de tipo estantería | ||
Medidores de nivel | 6 segmentos | ||
Efectos de envío | 6 tipos | ||
Grabadora | Número máximo de pistas de grabación simultánea | 14 | |
Número máximo de pistas de reproducción simultánea | 14 | ||
Formatos de grabación | 48 kHz, 32 bits punto flotante, WAV mono/stereo | ||
Soportes de grabación | Tarjetas de memoria microSDHC (clase 10 o superior) Tarjetas de memoria microSDXC (clase 10 o superior) Consulte en la web de ZOOM (zoomcorp.com/help/l6max) la información acerca las tarjetas microSD cuyo funcionamiento con esta unidad ha sido confirmado. | ||
Pantalla | OLED 128×64 | ||
Interface de audio | Entradas y salidas | Entrada: 14 canales Salida: 4 canales | |
Frecuencia de muestreo | 48 kHz | ||
Profundidad de bits | 32 bits flotante / 24 bits | ||
Interface | USB 2.0 | ||
Lector de tarjetas | Clase | Clase de almacenamiento masivo USB 2.0 High Speed | |
Frecuencia de muestreo | 48 kHz | ||
Respuesta de frecuencia | 20 Hz – 20 kHz, −1,0 dB / +0,5 dB | ||
Ruido de entrada equivalente | -120 dBu o inferior (IHF-A) con entrada 150Ω | ||
Alimentación | 4 pilas AA (alcalinas, de litio o NiMH recargables) Adaptador de corriente alterna (ZOOM AD-17): CC 5 V/1 A • Admite alimentación por bus USB. | ||
Tiempos estimados de funcionamiento continuo con pilas • Estos valores son aproximados. • Los tiempos de funcionamiento continuo a pilas han sido calculados utilizando métodos de prueba propios. Por este motivo, pueden variar mucho dependiendo de las condiciones de uso. | Grabación de 14 pistas, alimentación fantasma desactivada, con auriculares (carga 63Ω), sin conexiones de salida MASTER | Pilas alcalinas: unas 1,5 horas Pilas de NiMH (1900 mAh): unas 2,5 horas Pilas de litio: unas 5 horas | |
Consumo | 5 W máximo | ||
Dimensiones | 284 mm (anchura) x 114 mm (profundidad) x 46,5 mm (altura) | ||
Peso (sólo unidad principal) | 673 g | ||
Peso (incluyendo pilas) | 767 g |
Nota: 0 dBu = 0,775 Vrms