Manual de instrucciones

Lea las precauciones de uso y seguridad antes de utilizar esta unidad.
©2023 ZOOM CORPORATION

Avisos

Queda prohibida la copia o reproducción de este documento, tanto completa como parcial, sin el correspondiente permiso.

El resto de nombres de fabricantes y productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o registradas de sus respectivos propietarios. Todas las marcas comerciales y marcas registradas se utilizan solo con fines ilustrativos por lo que no infringen los derechos de copyright de sus respectivos propietarios.

No es posible la visualización correcta de este documento en dispositivos con pantallas de escala de grises.

Notas acerca de este Manual de instrucciones

Puede que vuelva a necesitar este manual en el futuro. Consérvelo siempre en un lugar seguro a la vez que accesible.

El contenido de este documento y las especificaciones de este aparato pueden ser modificadas sin previo aviso.

  • Windows® es una marca comercial o registrada de Microsoft® Corporation.

  • Mac, macOS, iPadOS e iOS son marcas registradas de Apple Inc. en EE.UU. y otros países.

  • iOS es una marca comercial o registrada de Cisco Systems, Inc. en los EE.UU. y otros países, y es usada bajo licencia.

  • Google Play es una marca comercial de Google LLC.

  • Los logos SD, SDHC y SDXC son marcas comerciales.

  • El resto de nombres de fabricantes y productos que aparecen en este manual son propiedad de sus respectivos propietarios.

  • Está prohibido por ley la grabación de fuentes con derechos de autor (copyright), incluyendo CDs, discos, cintas, actuaciones en directo, trabajos en video y emisiones broadcast, sin el permiso expreso del propietario de dichos derechos de autor ZOOM CORPORATION no asumirá ninguna responsabilidad relacionada con ese tipo de infracciones.

Resumen del F8n Pro

Le ofrece una alta calidad de audio durante la grabación y edición

Con circuitos de conversión AD duales y soporte para ficheros WAV de 32 bits flotantes, el F8n Pro puede mantener la máxima calidad de audio desde la grabación hasta la postproducción.

Grabación

Los circuitos de conversión AD duales le permiten grabar desde los sonidos más potentes a los más silenciosos sin que tenga que ajustar la ganancia.

Post-producción

La grabación con formato de fichero WAV de 32 bits flotantes permite conservar la misma calidad de audio durante la edición.

Resumen del circuito de conversión AD dual

Para cada circuito de entrada, el F8n Pro dispone de dos convertidores AD con diferentes ganancias de entrada. Este diseño permite una grabación de audio de alta calidad sin la necesidad de ajustar la ganancia, un paso normalmente indispensable.

Impresionante rango dinámico

Con la combinación de dos convertidores AD, logramos ofrecer un amplio rango dinámico que no sería posible con un solo convertidor AD.

Conmutación entre dos convertidores AD

El F8n Pro monitorea constantemente los datos de los dos convertidores AD y elige automáticamente el que ofrece los mejores resultados de grabación.

Resumen del fichero WAV de 32 bits flotantes

Los ficheros WAV de 32 bits flotantes tienen las siguientes ventajas con respecto a los ficheros WAV de 16/24 bits lineales convencionales.

Estas características permiten mantener la misma calidad del sonido de la grabación hasta la postproducción.

Ventaja de resolución

Los ficheros WAV de 32 bits flotantes tienen la ventaja de mantener una alta resolución incluso a bajo volumen. Como resultado de ello, puede hacer que los sonidos silenciosos suenen más potentes durante una edición posterior a la grabación sin degradar su calidad.

■ WAV de 16/24 bits lineales

Aumento de volumen

Baja resolución
■ WAV de 32 bits flotantes

Aumento de volumen

Alta resolución

Ventajas en cuanto a saturación

Si una forma de onda suena saturada cuando es emitida desde el F8n Pro o en un DAW, puede editarla después de la grabación para reducir su volumen y restaurar una forma de onda no saturada dado que los datos del fichero WAV de 32 bits flotantes en sí mismos no estarán saturados.

■ WAV de 16/24 bits lineales

Grabación saturada

Reducción de volumen

Aún saturada
■ WAV de 32 bits flotantes

Grabación saturada

Reducción de volumen

Sin saturación

Funciones de las partes

Panel frontal

Pantalla (LCD)
Esto muestra el estado de la grabadora y la pantalla de menú. (→ Resumen de las pantallas)
Mando giratorio de selección
Utilice esto para elegir opciones y confirmarlas en los distintos menús.
Interruptor de pizarra
Úselo para grabar tonos de pizarra y con el micrófono de aviso o pizarra.
Botón PFL
Púlselo para acceder a la pantalla PFL. El indicador de estado de la pista elegida se iluminará en naranja. (→ Pantalla PFL)
Botón/indicador de estado de pista
Pulse el botón de pista, lo que hará que su indicador de estado se ilumine en rojo, para activar esa pista para la grabación.
Medidor de nivel LED
Este medidor se ilumina de acuerdo al nivel de entrada de la pista.

Mando de pista
Controla el fader de pista.

Dependiendo de la configuración, también puede ajustar el retoque o trim o el panorama.

Botón MENU
Púlselo para acceder a la pantalla de menú o para volver a la pantalla anterior.
Mando de volumen de auriculares
Ajusta el volumen de los auriculares.
Botón REW
Úselo para realizar una búsqueda hacia atrás y para saltar a la pista anterior.
Botón STOP
Detiene la grabación y la reproducción.
Botón FF
Úselo para realizar una búsqueda hacia delante y para saltar a la pista siguiente.
Botón PLAY/PAUSE
Activa la reproducción/pausa de la pista.
Botón REC
Pone en marcha la grabación.
Botón POWER
Enciende/apaga la unidad.
Micrófono de pizarra
Úselo para realizar grabaciones de micro de aviso o pizarra.

Panel trasero

Conector 12 V DC IN
Conecte aquí el adaptador de corriente específico (ZOOM AD-19).
Conectores TIMECODE IN/OUT
Utilice cables con conectores BNC para dar entrada o salida al código de tiempo.
Tapa de las pilas
Abra esta tapa para instalar o extraer las pilas AA.
Conector MIC IN
Puede conectar aquí cápsulas de micro (opcionales). (→ Conexión de cápsulas de micrófono)

Panel izquierdo

Conector EXT DC IN
Puede conectar aquí fuentes de alimentación externas que admitan clavijas Hirose de 4 pines.

Puerto USB (mini B)
Conéctelo a un ordenador, smartphone o tablet para utilizar el F8n Pro como lector de tarjetas SD o interface audio.
Ranuras para tarjetas SD
Puede cargar hasta 2 tarjetas SD.
Entradas 1–4
Conecte micrófonos e instrumentos en estas tomas. Puede usar conectores XLR y TRS.

Cuando desconecte una clavija XLR, tire de ella mientras pulsa el resorte de liberación de bloqueo (pestaña “PUSH”).

Panel derecho

Toma SUB OUT
Puede usar esta toma stereo mini (no balanceado) como una salida de sonido.
Toma de auriculares
Salida de sonido para auriculares.
Tomas MAIN OUT
Use cables con conectores TA3 para enviar el sonido a los altavoces.

Entradas 5-8
Conecte micrófonos e instrumentos en estas tomas. Puede usar conectores XLR y TRS.

Cuando desconecte una clavija XLR, tire de ella mientras pulsa el resorte de liberación de bloqueo (pestaña “PUSH”).

Resumen de las pantallas

En esta sección hacemos un resumen de las pantallas que aparecen en la pantalla del F8n Pro.

Listado de pantallas

Pantalla inicial

Es la que aparece en cuanto encienda el F8n Pro.

Use para cambiar de pantalla. En las pantallas en las que haya elementos seleccionables, pase más allá del primer/último elemento para cambiar de pantalla.

Pantalla de mezclador

Le permite comprobar la configuración de entrada y ajustar los niveles de entrada.

Pantalla de configuración MAIN/SUB OUT

Le permite comprobar/cambiar la configuración de salida y ajustar los niveles de salida.

Pantalla de medidores de nivel

Le permite comprobar con precisión los niveles por medio de medidores de nivel horizontales.

Pantalla PFL

Acceda a la pantalla PFL pulsando .

Le permite cambiar los ajustes de entrada de pistas específicas mientras monitoriza sus señales de entrada.
Pantalla de menú

Acceda a la pantalla de menú pulsando .

Le permite cambiar distintos ajustes.

Cuando la pantalla de menú esté abierta, vuelva a la pantalla inicial manteniendo pulsado .

Pantalla inicial

Pantalla de mezclador

Puede comprobar fácilmente el tiempo de reproducción/grabación transcurrido, los niveles de entrada/salida, los ajustes de retoque o trim, las fuentes de entrada y otros ajustes.

Icono de estado
Este icono muestra el estado de la grabación.
  • : Detenida

  • : Grabación

  • : En pausa (durante la grabación)

  • : Reproducción

  • : En pausa (durante la reproducción)

Contador
Muestra el tiempo de grabación transcurrido (durante la grabación) o el tiempo de reproducción (durante la reproducción).
Velocidad de fotogramas
  • INT: código de tiempo interno activo

  • EXT: código de tiempo de entrada externo activo

Código de tiempo
Muestra el código de tiempo de grabación/reproducción.
Tipo de alimentación y carga restante
Cuando la carga restante de las pilas sea baja, sustitúyalas (→ Instalación de pilas), conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o conecte una fuente de alimentación externa (→ Uso de una fuente de alimentación externa).

Tipo de alimentación

  • DC: adaptador de corriente

  • EXT: fuente de alimentación externa

  • AA: pilas

Número de pista
Le muestra el número y el estado de la pista.
  • Rojo: entrada activa

  • Verde: pista de reproducción activa

  • Gris: entrada desactivada

Las entradas enlazadas en stereo son mostradas así .

Fader
Indica la posición del fader.
Estado de alimentación fantasma
  • Encendido: activa

  • Apagado: desactivada

Estado del limitador
  • Gris: desactivado

  • Rojo: activado

  • Amarillo: en funcionamiento

Fuente de entrada
Indica la fuente de entrada elegida. (→ Ajuste de la fuente de entrada (Input Source))
Retoque o trim
Use para visualizar el ajuste de retoque de cada pista.

Pulse para ajustar el retoque o trim de la pista elegida.

Pistas L/R
Indicadores de limitador
Se iluminarán en color amarillo cuando esté funcionando el limitador.
Indicadores de saturación
Mantienen los niveles máximos de las señales de entrada/reproducción durante un período de tiempo determinado después del ajuste del fader.
Medidores de nivel
Le muestran los niveles de pista y L/R.
Nombre de toma de grabación/reproducción
Mantenga pulsado con la unidad parada para ver el nombre de la siguiente pista a ser grabada.
Tarjeta de reproducción
  • Verde: usada para la reproducción

  • Gris: No hay tarjeta

Formato de fichero de grabación/reproducción y frecuencia de muestreo
Esto es mostrado para cada tarjeta.
Tiempo restante
Es mostrado el tiempo de grabación restante (durante la grabación) o el tiempo de reproducción restante (durante la reproducción) para cada tarjeta.

Pantalla de configuración MAIN/SUB OUT

Muestra los ajustes de MAIN OUT y SUB OUT. Puede activarlos/desctivarlos y pueden ajustar sus niveles standard, limitadores y niveles de fader.

Icono de estado
Este icono muestra el estado de la grabación.
  • : Detenida

  • : Grabación

  • : En pausa (durante la grabación)

  • : Reproducción

  • : En pausa (durante la reproducción)

Contador
Muestra el tiempo de grabación transcurrido (durante la grabación) o el tiempo de reproducción (durante la reproducción).
Velocidad de fotogramas
  • INT: código de tiempo interno activo

  • EXT: código de tiempo de entrada externo activo

Código de tiempo
Muestra el código de tiempo de grabación/reproducción.
Tipo de alimentación y carga restante
Cuando la carga restante de las pilas sea baja, sustitúyalas (→ Instalación de pilas), conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o conecte una fuente de alimentación externa. (→ Uso de una fuente de alimentación externa)

Tipo de alimentación

  • DC: adaptador de corriente

  • EXT: fuente de alimentación externa

  • AA: pilas

Zona de ajuste MAIN OUT 1/2
Puede ajustar los siguientes elementos.
Nombre de toma de grabación/reproducción
Mantenga pulsado con la unidad parada para ver el nombre de la siguiente pista a ser grabada.
Medidores de nivel
Muestran los niveles de salida de MAIN OUT y SUB OUT.
Zona de ajuste de SUB OUT 1/2
Puede ajustar los siguientes elementos.
Tarjeta de reproducción
  • Verde: usada para la reproducción

  • Gris: No hay tarjeta

Formato de fichero de grabación/reproducción y frecuencia de muestreo
Esto es mostrado para cada tarjeta.
Pistas de grabación/reproducción
Rojo: Pistas de grabación

Verde: Pistas de reproducción

Gris: Pistas que no son grabadas/reproducidas

Tiempo restante
Es mostrado el tiempo de grabación restante (durante la grabación) o el tiempo de reproducción restante (durante la reproducción) para cada tarjeta.

Pantalla de medidores de nivel

Aquí puede ver grandes medidores de nivel para cada pista, lo que permite comprobar los niveles con mayor precisión.

Puede cambiar los medidores de nivel visualizados utilizando para cambiar a las fuentes configuradas para la vista 1–4. (→ Ajuste de la apariencia del medidor de nivel (Level Meter))

Icono de estado
Este icono muestra el estado de la grabación.
  • : Detenida

  • : Grabación

  • : En pausa (durante la grabación)

  • : Reproducción

  • : En pausa (durante la reproducción)

Contador
Muestra el tiempo de grabación transcurrido (durante la grabación) o el tiempo de reproducción (durante la reproducción).
Velocidad de fotogramas
  • INT: código de tiempo interno activo

  • EXT: código de tiempo de entrada externo activo

Código de tiempo
Muestra el código de tiempo de grabación/reproducción.
Tipo de alimentación y carga restante
Cuando la carga restante de las pilas sea baja, sustitúyalas (→ Instalación de pilas), conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o conecte una fuente de alimentación externa. (→ Uso de una fuente de alimentación externa)

Tipo de alimentación

  • DC: adaptador de corriente

  • EXT: fuente de alimentación externa

  • AA: pilas

Niveles de pistas 1–8
Le muestran los niveles de entrada/reproducción de las pistas 1–8 .
Niveles de pistas L/R
Le muestran los niveles de entrada/reproducción de las pistas L/R.
Niveles de pistas MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2
Le muestran los niveles de salida de las pistas MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2.
Medidores de nivel
Le muestran los niveles de pista y L/R.
Indicadores de saturación
Mantienen los niveles máximos de las señales de entrada/reproducción durante un período de tiempo determinado después del ajuste del fader.
Indicadores de limitador
Se iluminan en color amarillo cuando el limitador está funcionando.
Nombre de toma de grabación/reproducción
Mantenga pulsado con la unidad parada para ver el nombre de la siguiente pista a ser grabada.
Tarjeta de reproducción
  • Verde: usada para la reproducción

  • Gris: No hay tarjeta

Formato de fichero de grabación/reproducción y frecuencia de muestreo
Esto es mostrado para cada tarjeta.
Tiempo restante
Es mostrado el tiempo de grabación restante (durante la grabación) o el tiempo de reproducción restante (durante la reproducción) para cada tarjeta.

Pantalla PFL

En esta pantalla puede realizar los ajustes de entrada de la pista seleccionada, incluyendo la fuente y el nivel de entrada.

Pulse de la pista que quiera ajustar o monitorizar para hacer que aparezca su pantalla PFL. Pulse de nuevo para volver a la pantalla anterior.

Cuando la pantalla PFL esté activa podrá monitorizar sólo la señal de entrada de la pista seleccionada.

Nombre de la pista
Le muestra la pista seleccionada.
Modo PFL
Le muestra el modo de monitorización (pre-fader (PFL) o post-fader (SOLO)). (→ Ajuste del sonido de monitorización en la pantalla PFL (PFL Mode))
Valor de ajuste del retoque/fuente de entrada
Tipo de alimentación y carga restante
Cuando la carga restante de las pilas sea baja, sustitúyalas (→ Instalación de pilas), conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o conecte una fuente de alimentación externa. (→ Uso de una fuente de alimentación externa)

Tipo de alimentación

  • DC: adaptador de corriente

  • EXT: fuente de alimentación externa

  • AA: pilas

Medidor de nivel
Le muestra el nivel de la señal de entrada pre-fader (PFL) o post-fader (SOLO).
Elementos de ajuste de entrada
Use para elegir un elemento de ajuste y pulse . Esto hará que aparezca una pantalla en la que podrá cambiar esos ajustes de entrada. Para más detalles acerca de cada ajuste, consulte los enlaces.
Elementos de ajusteExplicación
Input SourceAjuste de la fuente de entrada. (→ Ajuste de la fuente de entrada (Input Source)
TrimAjuste del nivel de entrada. (→ Ajuste de los niveles de entrada)
PhantomAjustes de alimentación fantasma. (→ Cambio de los ajustes de alimentación fantasma (Phantom))
HPFAjuste del filtro pasa-altos. (→ Corte del ruido de bajas frecuencias (HPF))
Input LimiterAjuste del limitador. (→ Uso del limitador de entrada (Input Limiter))
FaderAjuste del fader.
PanAjuste del panorama.
Phase InvertAjuste de la fase de la señal de entrada. (→ Inversión de la fase de entrada (Phase Invert))
Side Mic LevelAjuste del nivel de micrófono lateral de una cápsula de micrófono MS o centro-lateral. (→ Ajuste del nivel lateral de una cápsula de micro centro-lateral (Side Mic Level))
Input DelayAjuste del retardo de entrada. (→ Retardo de señales de entrada (Input Delay))
Plugin PowerAjuste de la función plugin power. (→ Cambio del ajuste de plug-in power (Plugin Power))
Stereo LinkAjuste del enlace stereo. (→ Enlace de entradas como un par stereo)
Stereo Link ModeAjuste del modo de enlace stereo. (→ Conversión de entrada centro-lateral a stereo normal (Stereo Link Mode))
PFL ModeAjuste del sonido de monitorización cuando esté abierta la pantalla PFL. (→ Ajuste del sonido de monitorización en la pantalla PFL (PFL Mode))

Pantalla de menú

Desde esta pantalla puede realizar diversos ajustes del F8n Pro, incluyendo los de entrada/salida, grabación/reproducción, código de tiempo, sistema y ajustes de la tarjeta SD. También podrá gestionar los ficheros.

Puede acceder a la pantalla de menú pulsando .

Puede acceder a la pantalla de inicio mientras está abierta esta pantalla de menú manteniendo pulsada la tecla .

Título
Muestra el título de la pantalla seleccionada.
Tipo de alimentación y carga restante
Cuando la carga restante de las pilas sea baja, sustituya las pilas (→ Instalación de pilas), conecte un adaptador de corriente (→ Conexión de un adaptador de corriente) o conecte una fuente de alimentación externa. (→ Uso de una fuente de alimentación externa)

Tipo de alimentación

  • DC: adaptador de corriente

  • EXT: fuente de alimentación externa

  • AA: pilas

Elementos de ajuste
Use para elegir un elemento de ajuste y pulse para acceder a una pantalla en la que podrá cambiar los ajustes.

Pantalla de introducción de caracteres

Cuando vaya a introducir caracteres, incluyendo los nombres de los ficheros, aparecerá una pantalla de introducción de caracteres.

Utilice el mando giratorio de selección para introducir los caracteres.

  1. Use para elegir el carácter o la función deseada y pulse para confirmar.

    El carácter o función seleccionada quedará resaltado en rojo.

    Zona de introducción de caracteres
    Aquí podrá ver los caracteres de entrada.
    Posición de entrada de caracteres
    El carácter será introducido en esta posición.
    Zona de selección de caracteres
    Elija aquí los caracteres que quiera introducir.
    Cambio de tipo de carácter
    Esto cambiará los caracteres que puede seleccionar en la zona de selección de caracteres (mayúsculas/números → minúsculas/números → símbolos/entrada automática).

    Al elegir las teclas de introducción automática podrán ser introducidos los caracteres siguientes de forma automática.

    • (Date): Introduce automáticamente la fecha. Ejemplo: 210210 (año, mes, día)

    • (Time): Introduce automáticamente la hora. Ejemplo: 130950

    • (Project): Introduce automáticamente "Project***"

    • (Scene): Introduce automáticamente el nombre de la escena

    Número de caracteres introducidos/Número máximo de caracteres
    Borrado de carácter
    Confirmación de carácter

    ■ Otras operaciones

    • Pulse : Desplaza el cursor en el recuadro.

    • Pulse +: Elimina el carácter anterior.

    • Pulse +: Desplaza el cursor hasta "Enter".

    • Pulse : Cancela la edición y vuelve a la pantalla anterior.

  2. Repita el paso 1 para introducir caracteres. Cuando haya terminado de introducir caracteres, utilice para elegir "Enter" y pulse .
NOTA

Los caracteres y símbolos que puede utilizar son los siguientes.

! # $ ' ( ) + , - ; = @ [ ] ^ _ ' { } ~ (espacio) A-Z, a-z, 0-9

Proceso de grabación

El proceso de grabación con el F8n Pro sigue los pasos siguientes.

El bloque de datos creados en cada grabación son denominados "toma".

  1. Configure la tarjeta SD y el formato de fichero para la grabación. (→ Activación de la grabación en tarjetas SD y ajuste de los formatos de fichero)

    Configure el formato de fichero de grabación para cada tarjeta SD por separado.

  2. Elija las pistas de grabación. (→ Selección de entradas)

    Utilice las teclas de pista para elegirlas. Los indicadores de las pistas seleccionadas se iluminarán en rojo y podrá monitorizar el sonido de entrada.

    Pulse simultáneamente dos teclas de pista para enlazarlas como una pista stereo. (→ Enlace de entradas como un par stereo)

  3. Realice los ajustes de grabación.

    Realice otros ajustes, incluyendo los de las siguientes funciones: Pre grabación (→ Captura de la señal audio previa a la grabación (Pre Rec)), Filtro pasa-altos (→ Corte del ruido de bajas frecuencias (HPF)), limitador (→ Uso del limitador de entrada (Input Limiter))

  4. Ajuste los niveles de entrada. (→ Ajuste de los niveles de entrada)

    También puede ajustar el nivel del micrófono lateral cuando use una cápsula de micrófono MS o centro-lateral.

  • Pulse para poner en marcha y para detener la grabación. (→ Grabación )

    Puede añadir marcas durante la grabación.

  • Pulse para empezar a grabar una nueva pista.

  • Pulse para activar la pausa.

Preparativos

Carga de tarjetas SD

  1. Con la unida apagada, abra la tapa de la ranura de la tarjeta SD e introduzca una tarjeta SD completamente dentro de la ranura.

    Para extraer una tarjeta SD, empújela un poco más dentro de la ranura para hacer que un resorte interno la expulse un poco y después extráigala.

  2. Cierre la tapa de la ranura SD.
    NOTA
    • Asegúrese siempre de que la unidad esté apagada al introducir o extraer una tarjeta SD. La inserción o extracción de una tarjeta con la unidad encendida podría provocar una pérdida de datos.

    • Cuando introduzca una tarjeta SD, asegúrese de introducirla con la orientación correcta y con la parte superior hacia arriba.

    • No es posible la grabación y la reproducción mientras no haya cargada una tarjeta SD en el F8n Pro.

    • Una vez que haya adquirido una tarjeta SD nueva, formatéela siempre usando el F8n Pro para maximizar el rendimiento. (→Formateo de tarjetas SD (Format) )

Alimentación

El F8n Pro puede funcionar con un adaptador de corriente, una fuente de alimentación externa o con pilas.

Las fuentes de alimentación serán usadas con la siguiente prioridad.

Adaptador de corriente > fuente de alimentación externa > pilas.

Instalación de pilas

Para hacer funcionar el F8n Pro a pilas, instale 8 pilas AA dentro del compartimento de las pilas.

  1. Apague la unidad y después afloje el tornillo de la tapa de las pilas para abrirla.

  2. Instale las pilas.

  3. Cierre la tapa de las pilas y vuelva a apretar el tornillo.
NOTA
  • Tenga cuidado porque el receptáculo de las pilas podría aflojarse inesperadamente si el tornillo de la tapa no está firmemente apretado.

  • Use a la vez únicamente un tipo de pilas (alcalina, NiMH o litio).

  • Ajuste correctamente el tipo de pilas usadas para que la unidad le muestre con precisión la cantidad de carga restante de las pilas. (→ Ajuste de la fuente de alimentación usada (Power Source))

  • Si las pilas tienen poca carga, apague la unidad inmediatamente e instale unas pilas nuevas. Puede comprobar la carga restante de las pilas en la pantalla de inicio. (→ Pantalla inicial)

Conexión de un adaptador de corriente

Conecte el cable del adaptador de corriente específico (AD-19) a la tona DC IN de 12 V y conecte el propio adaptador a una salida de corriente.

Uso de una fuente de alimentación externa

  1. Conecte el dispositivo de alimentación externa a la toma EXT DC IN.

    Conecte una fuente de alimentación de corriente continua de 9-18 V.

  2. Si se trata de un adaptador, conéctelo a una salida de corriente.
NOTA

Cuando conecte una fuente de alimentación externa, asegúrese de realizar los ajustes de la fuente de alimentación. (→ Ajuste de la fuente de alimentación usada (Power Source))

Conexión de dispositivos de entrada

Conexión de micrófonos/otros dispositivos a las entradas 1-8

El F8n Pro puede grabar un total de 10 pistas simultáneamente: 8 pistas individuales con señales procedentes de las entradas 1-8 y una mezcla stereo de estas entradas en las pistas izquierda y derecha.

Puede conectar micrófonos y las salidas de dispositivos de nivel de línea, como teclados, mezcladores o instrumentos con circuitos activos, a las entradas 1-8 y grabarlos en las pistas 1-8. Alternativamente, las entradas 1 y 2 pueden recibir la entrada de una cápsula de micro ZOOM conectada a la toma MIC IN del F8n Pro.

Conexión de dispositivos de nivel de línea

Conecte las clavijas TRS de teclados y mezcladores directamente a las entradas 1–8.

  • Cuando conecte teclados y mezcladores, ajuste la fuente de entrada a “Line”. (→ Ajuste de la fuente de entrada (Input Source))

  • Esta unidad no admite la entrada directa de guitarras y bajos pasivos. Conecte este tipo de instrumentos a través de un mezclador o unidad de efectos.

Conexión de cápsulas de micrófono

Puede conectar una cápsula de micrófono ZOOM a la toma MIC IN del panel posterior del F8n Pro.

NOTA
  • La entrada de la cápsula de micrófono es asignada a las pistas 1/2.

  • Cuando conecte una cápsula de micrófono, no podrá usar las entradas 1/2.

  1. Retire las tapas protectoras del F8n Pro y de la cápsula del micrófono o el cable alargador.

  2. Mientras pulsa los resortes laterales de la cápsula del micrófono o del cable alargador, conéctelo a la unidad principal e insértelo por completo.

  3. Para desconectar la cápsula del micrófono o el cable alargador, extráigalo de la unidad principal mientras pulsa a la vez los resortes laterales.
    NOTA
    • No utilice demasiada fuerza al desconectarlos. Si lo hace podría dañar la cápsula del micrófono, el cable alargador o la propia unidad.

    • Cuando ya no use la cápsula de micro, vuelva a colocar las tapas protectoras.

■ Compatibilidad con cápsulas de micrófono

Cápsula de micrófonoDescripciónCompatible con F8n Pro
XAH-8Cápsula de micrófono XY-ABNo
VRH-8Cápsula de micrófono Ambisonics VRNo
EXH-8Cápsula externa con entrada XLRNo
XYH-6Cápsula de micrófono X/Y stereo ajustable

(→ Cambio del ajuste de plug-in power (Plugin Power))

XYH-5Cápsula de micrófono X/Y stereo con paragolpes

(→ Cambio del ajuste de plug-in power (Plugin Power))

MSH-6Cápsula de micrófono stereo centro lateral (MS)

(→ Ajuste del nivel lateral de una cápsula de micro centro-lateral (Side Mic Level))

SSH-6Cápsula de micrófono de cañón stereo centro lateral

(→ Ajuste del nivel lateral de una cápsula de micro centro-lateral (Side Mic Level))

SGH-6Cápsula de micrófono de cañón
EXH-6Cápsula de entrada XLR/TRS dual

(→ Enlace de entradas como un par stereo)

Entrada stereo

Con la activación del enlace stereo para las pistas 1/2, 3/4, 5/6 o 7/8, podrá gestionar las entradas correspondientes (1/2, 3/4, 5/6 o 7/8) como un par stereo. (→ Enlace de entradas como un par stereo)

Cuando estén enlazadas, la entrada 1, 3, 5 o 7 se convertirán en el canal izquierdo y la entrada 2, 4, 6 u 8 en el derecho.

Ejemplo de conexión

Es posible grabar en los siguientes tipos de situaciones.

Durante un rodaje

  • Entrada 1: micrófono de cañón para sonido del personaje principal (conexión XLR)

  • Entradas 2–5: micrófonos lavalier inalámbricos de personajes (conexiones TRS)

  • Entradas 6-7: micrófonos de sonido ambiente (conexiones XLR)

Grabación de conciertos

  • Entradas 1-4: micrófonos para captar la interpretación sobre el escenario (conexiones XLR)

  • Entradas 5-6: salidas del mezclador PA de nivel de línea (conexiones TRS)

  • Entradas 7-8: micrófonos para captar el sonido del público (conexiones XLR)

Encendido y apagado

Encendido

  1. Mantenga pulsado brevemente.

    Esto enciende el F8n Pro y hace que se ilumine.

    La primera vez que encienda la unidad después de comprarla, así como cuando reinicie el F8n Pro a sus valores de fábrica, aparecerán pantallas para ajustar la fecha y la hora. Realice estos ajustes. (→ Ajuste de la fecha y la hora (primer encendido) )

    NOTA
    • La unidad se apagará automáticamente si no la usa durante 10 horas. Para mantener la unidad siempre encendida, desactive la función de ahorro de energía. (→ Desactivación de la función de ahorro de energía (Auto Power Off))

    • Si aparece “No Card!” en la pantalla, confirme que haya una tarjeta SD insertada correctamente.

    • Si aparece “Card Protected!” en la pantalla, eso indicará que está activa la protección contra grabación de la tarjeta SD. Deslice la pestaña de bloqueo de la tarjeta SD para desactivar la protección contra grabación.

    • Si aparece en la pantalla “Invalid Card!”, eso indicará que la tarjeta no está formateada correctamente. Formatee la tarjeta o use una diferente. (→ Formateo de tarjetas SD (Format), Carga de tarjetas SD )

Apagado

  1. Mantenga pulsado brevemente.

    Siga pulsándolo hasta que aparezca el logotipo de ZOOM en la pantalla.

    NOTA

    Cuando apague la unidad, la configuración actual del mezclador será almacenada en el F8n Pro.

Ajuste de la fecha y la hora (primer encendido)

La primera vez que encienda la unidad después de comprarla, ajuste la fecha y la hora en la pantalla de ajuste de fecha/hora que aparecerá. La fecha y la hora serán añadidas a los ficheros de grabación.

  1. Use para elegir un elemento de ajuste y pulse .
  2. Use para cambiar el valor y pulse .
  3. Repita los pasos 1–2 para ajustar la fecha y la hora.
  4. Cuando termine con el ajuste, use para elegir "Enter" y pulse .
    NOTA

    Si la unidad no recibe corriente desde un adaptador durante mucho tiempo, los ajustes de fecha y hora serán reiniciados. Si la pantalla de ajuste de fecha y hora aparece durante el arranque, vuelva a ajustarlos.

    AVISO

    También puede cambiar más tarde el ajuste de fecha y hora desde la pantalla MENU. (→ Ajuste de la fecha y la hora (Date/Time (RTC)))

Ajustes de entrada

Flujo de señal de entrada y salida

Ajuste del balance de monitorización de la señal de entrada

Puede ajustar el volumen de cada señal de entrada durante la monitorización.

  1. Abra el mezclador en la pantalla de inicio. (→ Pantalla de mezclador)

  2. Use para ajustar los faders.
    NOTA
    • Los faders MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2 no afectan a los niveles del micro/tono de aviso o pizarra. (→ Uso del micrófono y el tono de pizarra (slate))

    • Estos ajustes de volumen sólo afectan a las señales de monitorización. No tienen efecto sobre los datos grabados.

    • Los ajustes son almacenados por separado para cada toma ya grabada y puede cambiarlos durante la reproducción. (→ Mezcla de tomas)

    • Los ajustes de mezcla no son almacenados con la toma cuando el formato del fichero grabado es MP3.

    AVISO
    • El rango de ajuste de los faders es anulado (mute) y de -48,0 a +24,0 dB.

    • Puede girar para desplazar el cursor y también para modificar los ajustes de las señales MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2. (→ Ajuste de niveles de salida)

Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option)

Puede modificar el diseño de la pantalla inicial y las funciones del mando de pista.

Puede ajustar el retoque, fader y panorama con los mandos de la pista cambiando la función del mando de pista.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SYSTEM”, y pulse .
  3. Use para elegir “Track Knob Option”, y pulse .

  4. Use para elegir la función del mando de pista y pulse .
    AjusteExplicación
    TrimEsta función del mando de pista está restringida a cambiar los niveles de entrada.
    1. Abra el mezclador en la pantalla de inicio. (→ Pantalla de mezclador )

    2. Use el mando de una pista para ajustar su nivel de retoque (trim).

    AVISO

    Puede modificar el nivel de panorama y fader de la siguiente forma.

    • Mover el cursor, cambiar el valor de ajuste: Gire .

    • Elegir el parámetro a modificar: Pulsar .

    FaderPuede usar los mandos de pista para ajustar rápidamente el fader.
    1. Abra el mezclador en la pantalla de inicio. (→ Pantalla de mezclador )

    2. Use el mando de una pista para ajustar su fader.

    AVISO

    Puede modificar el nivel de entrada de la siguiente forma.

    • Mover el cursor, cambiar el valor de ajuste: Gire .

    • Elegir el parámetro a modificar: Pulsar .

    MixerPuede cambiar el parámetro que será ajustado usando el mando de pista.
    1. Abra el mezclador en la pantalla de inicio. (→ Pantalla de mezclador )

    2. Use para elegir la función que quiera ajustar y pulse .

      Esto hará que aparezca la pantalla en la que podrá ajustar la función elegida.

      ■ Retoque o trim■ Fader■ Pan

      Puede ajustar el nivel de retoque o trim.

      Puede ajustar el fader.

      Puede ajustar el panorama.

    3. Use el mando de la pista que quiera ajustar para cambiar su ajuste de retoque, fader o panorama.

      :Ajuste posterior a que estuviese en la posición visualizada en la pantalla.

      :El valor de ajuste es el mismo que la posición de .

Ajuste del volumen de la pista L/R

  1. Pulse + mientras la pantalla inicial esté abierta. (→ Pantalla inicial)

    Esto hará que aparezca la pantalla de ajuste de volumen.

    NOTA

    Los atajos quedan desactivados durante la reproducción.

  2. Use el mando para ajustar el volumen.
    NOTA
    • El ajuste del volumen afecta a los resultados de la grabación.

    • Si solo está grabada la pista L/R, el ajuste del fader de pista L/R para la toma será almacenado como 0 dB.

  3. Cuando termine el ajuste, pulse o + .
    NOTA

    Esto solo quedará activado cuando “Track Knob Option” no está ajustado a “Fader”. (→ Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option))

    Cuando esté ajustado a “Fader”, podrá ajustarlos usando para elegirlo.

Monitorización de las señales de entrada de pistas específicas (PFL/SOLO)

Puede monitorizar las señales de entrada de pistas específicas.

Incluso las pistas que no hayan sido ajustadas para grabar en ellas pueden ser introducidas en la pantalla PFL para monitorizar sus sonidos de entrada.

Esto resulta práctico cuando utilice pistas como entradas de retorno.

  1. Pulse en las pistas que quiera monitorizar.

    Las teclas de pista seleccionadas se iluminarán en naranja y aparecerá la pantalla PFL. (→Pantalla PFL)

    NOTA

    Esto no cambia las señales que son emitidas por MAIN OUT y SUB OUT.

    AVISO
  2. Pulse o para las pistas monitorizadas.

    Aparecerá la pantalla inicial.

Ajuste de la fuente de entrada (Input Source)

Siga estos pasos para ajustar la fuente de entrada de cada pista.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use el mando para elegir “Input Source” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para configurar todas las pistas al mismo tiempo.

  5. Use el mando para elegir la fuente de entrada y pulse .
    AjusteExplicación
    MicElija esta opción cuando conecte un micrófono u otro dispositivo con nivel de entrada bajo.
    LineElija esta opción cuando conecte dispositivos de nivel de línea. El nivel de entrada será reducido 20 dB en comparación con la opción “Mic“.
    USB 1, USB 2, USB 3, USB 4Cuando ajuste “Audio Interface with Rec” a “On”, las señales de salida del ordenador serán tratadas como señales de entrada. (→ Uso simultáneo de las funciones de grabación en tarjeta SD e interface de audio (Audio Interface with Rec))
    NOTA

    Cuando conecte una cápsula de micrófono no podrá cambiar la fuente de entrada para las entradas 1 y 2.

Ajuste del sonido de monitorización en la pantalla PFL (PFL Mode)

En la pantalla PFL, puede elegir entre que el sonido monitorizado sea de escucha pre-fader (PFL) o solo post-fader (SOLO). (→ Monitorización de las señales de entrada de pistas específicas (PFL/SOLO))

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use el mando para elegir "Modo PFL", y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para configurar todas las pistas al mismo tiempo.

  5. Use el mando para elegir el modo, y pulse .
    AjusteExplicación
    PFLMonitorización del sonido pre-fader.
    SOLOMonitorización del sonido post-fader.
    NOTA

    Cuando la pantalla PFL esté abierta durante la reproducción, el sonido de monitorización será post-fader (SOLO) independientemente del ajuste.

    AVISO

    El modo elegido aparece en la parte superior de la pantalla PFL.

Corte del ruido de bajas frecuencias (HPF)

El filtro pasa-altos puede reducir las frecuencias muy graves para reducir el ruidos del viento, los petardeos vocales y otros similares.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use el mando para elegir “HPF” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para configurar todas las pistas al mismo tiempo.

  5. Use el mando para ajustar la frecuencia de corte y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto a “Off” o entre 10 y 240 Hz.

Uso del limitador de entrada (Input Limiter)

El limitador puede evitar la distorsión controlando las señales de entrada que tienen niveles excesivamente altos.

Cuando el limitador está activado, si el nivel de la señal de entrada supera el valor de umbral fijado, el nivel de la señal será reducido para evitar que el sonido distorsione. El tiempo de ataque es el tiempo que transcurre desde que la señal supera el umbral antes de que el limitador comience a funcionar. El tiempo de liberación o salida es el tiempo que transcurre desde que la señal pasa por debajo del umbral hasta que el limitador deja de funcionar. Puede cambiar estos dos parámetros para ajustar la calidad del sonido.

Nivel
Tiempo
Señal original
Señal de salida cuando se usa el limitador
Tiempo de ataque
Tiempo de liberación o salida
Umbral

Activación/desactivación del limitador de entrada

Puede activar/desactivar el limitador de entrada para cada pista.

Puede elegir entre un limitador ordinario (Normal) o un limitador optimizado que evita la distorsión detectando el nivel máximo por adelantado (Advanced).

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Input Limiter” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir “On/Off” y pulse .
  6. Use para elegir el ajuste, y pulse .
    AjusteExplicación
    OffEsto desactiva el limitador.
    On (Normal)Esto aplica un limitador ordinario. La proporción o ratio es de 20:1.

    Para conocer los ajustes del limitador, consulte “Ajuste del limitador ordinario (Normal)”.

    On (Advanced)Al detectar el nivel máximo por adelantado, este limitador optimizado evita la distorsión incluso más que un limitador ordinario. La relación o ratio es ∞:1, lo que ofrece un mayor margen de maniobra interno.

    Para saber cómo ajustar el nivel de salida objetivo para la señal, consulte “Ajuste del nivel de destino”.

    NOTA
    • Cuando el ajuste sea "On (Advanced)", la latencia de entrada del F8n Pro aumentará en 1 ms. Cuando monitorice en tiempo real sonidos que estén siendo grabados con un micrófono, este aumento de la latencia puede producir interferencias entre el sonido transmitido por el aire desde la fuente y el sonido monitorizado con retardo, lo que puede hacer que sea más difícil la monitorización precisa de los sonidos.

    • Cuando el ajuste sea cualquier valor distinto a "Off", no podrá ajustar la frecuencia de muestreo a 192 kHz. De igual modo, cuando la frecuencia de muestreo esté ajustada a 192 kHz, sólo podrá elegir aquí el valor "Off". (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    AVISO
    • El funcionamiento del limitador está enlazado para las pistas que tengan activado el enlace stereo o el enlace stereo MS. Si la señal de cualquiera de los canales vinculados supera el umbral, el limitador actuará en ambas pistas.

    • Cuando el limitador está funcionando, el segmento más a la derecha del medidor de nivel y el indicador del limitador del mezclador en la pantalla se iluminarán en amarillo.

Ajuste del limitador ordinario (Normal)

Puede realizar ajustes para el limitador normal eligiendo “On (Normal)” en “Activación/desactivación del limitador de entrada”.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Input Limiter” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir un elemento de configuración y pulse .
    AjusteExplicación
    TipoEsto ajusta el tipo de limitador.
    1. Use para elegir el tipo y pulse .

    • Hard Knee: Solo son atenuados los picos que superan el umbral. No hay ningún efecto por debajo del umbral.

    • Soft Knee: El limitador afecta a la señal de forma gradual unos 6 dB por debajo del umbral para un efecto más suave.

    ThresholdEsto ajusta el nivel en el que el limitador empieza a funcionar.
    1. Use para ajustar el ajuste y pulse .

    Puede ajustarlo de −16 a −2 dBF.

    Attack TimeEsto ajusta la cantidad de tiempo que transcurre hasta que comienza la limitación una vez que la señal de entrada supera el umbral.
    1. Use para ajustar el valor de tiempo y pulse .

    Puede ajustar esto de 1 a 4 ms.

    Release TimeEsto ajusta la cantidad de tiempo que transcurre hasta que la limitación se detiene una vez que la señal de entrada desciende por debajo del umbral.
    1. Use para ajustar el valor de tiempo y pulse .

    Puede ajustar esto de 1 a 500 ms.

Ajuste del nivel de destino

Cuando el ajuste de “Activación/desactivación del limitador de entrada” sea “On (Advanced)”, use esto para ajustar el nivel de salida de destino para la señal.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Input Limiter” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir “Target Level” y pulse .
  6. Use para ajustar el valor y pulse .
    NOTA
    • Puede ajustar esto de −16 a 0 dBF.

    • Una vez que una señal pase por el limitador, no superará el valor de nivel de destino ajustado.

Inversión de la fase de entrada (Phase Invert)

Puede invertir la fase de la señal de entrada.

Esto es útil cuando los sonidos se cancelan entre sí debido a la posición del micrófono.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Phase Invert” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir "On" y pulse .

Cambio de los ajustes de alimentación fantasma (Phantom)

El F8n Pro puede derivar alimentación fantasma.

Puede ajustar el voltaje a +24 o +48 V y puede activarlo/desactivarlo para cada entrada por separado.

NOTA

No utilice esta función con dispositivos que no sean compatibles con la alimentación fantasma. Si lo hace, podría dañar el dispositivo.

AVISO

La alimentación fantasma es una función que deriva energía a los dispositivos que requieren una fuente de alimentación externa, incluidos algunos micrófonos de condensador.

El voltaje standard es de +48 V, pero algunos dispositivos pueden funcionar con voltajes más bajos.

Uso de la alimentación fantasma

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Phantom” y pulse .

  4. Use para elegir “On/Off” y pulse .
  5. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  6. Use para elegir "On" y pulse .

    Esto activa la alimentación fantasma para la pista elegida en el paso 5.

    NOTA

    Cuando conecte una cápsula de micrófono, la alimentación fantasma quedará ajustada a "Off" en las entradas 1/2.

Ajuste del voltaje

Cuando utilice micrófonos y otros aparatos que pueden funcionar con voltajes inferiores a +48 V, el elegir el valor +24 V puede reducir el consumo de energía del F8n Pro.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Phantom” y pulse .
  4. Use para elegir “Voltage (For All Inputs)” y pulse .

  5. Use para elegir el voltaje y pulse .
    NOTA

    Este ajuste se aplica a todas las entradas.

Desactivación de la alimentación fantasma durante la reproducción

Si los micrófonos no necesitan alimentación fantasma durante la reproducción, el desactivarla puede reducir el consumo de energía del F8n Pro.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Phantom” y pulse .
  4. Use para elegir “Power Saving (For All Inputs)” y pulse .

  5. Use para elegir “On (Phantom off during play back)” y pulse .
    AjusteExplicación
    OffLa alimentación fantasma es derivada incluso durante la reproducción.
    On (Phantom off during play back)La alimentación fantasma no es derivada durante la reproducción.

    Esto puede reducir el consumo de energía del F8n Pro.

    NOTA

    Este ajuste se aplica a todas las pistas.

Cambio del ajuste de plug-in power (Plugin Power)

Realice este ajuste cuando en la toma MIC/LINE de la cápsula de micro tenga conectado un micrófono compatible con la función plug-in power.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Plugin Power” y pulse .
  4. Use para elegir "On" y pulse .
    NOTA

    Solo podrá cambiar este ajuste cuando conecte una cápsula de micrófono que admita la función plug-in power.

Retardo de señales de entrada (Input Delay)

Si observa diferencias en la temporización de las señales de entrada, utilice esta función para corregirlas durante la grabación.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Input Delay” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para ajustar el tiempo de retardo y pulse .
    NOTA

    Cuando la frecuencia de muestreo esté ajustada a 192 kHz, “Input Delay” estará desactivado. (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    AVISO

    Puede ajustar esto de 0 a 30,0 ms.

Conversión de entrada centro-lateral a stereo normal (Stereo Link Mode)

Puede convertir las señales de una entrada de micrófono stereo centro-lateral conectado a entradas enlazadas en stereo a una señal stereo ordinaria. Vea "Enlace de entradas como un par stereo” para saber cómo usar el enlace stereo.

Descripción del formato stereo centro-lateral
Esta técnica crea una grabación stereo a partir de la entrada de señales por un micrófono central direccional que captura el sonido en el centro y un micrófono lateral bidireccional que captura los sonidos de la izquierda y la derecha. La grabación centro-lateral le permite cambiar la amplitud stereo ajustando el nivel del micrófono lateral.

Dado que esta técnica puede capturar una imagen stereo amplia, resulta ideal para la grabación en espacios abiertos con muchas fuentes de sonido, como en la grabación de orquestas, conciertos en directo y paisajes sonoros.

La grabación centro-lateral también es extremadamente efectiva cuando quiera poder controlar la cantidad de señal de ambiente de la sala en una señal. Por esta razón, a menudo se usa tanto para grabación en directo como en estudio. Además, la señal stereo creada por esta técnica es totalmente compatible con mono, lo que la hace especialmente útil a la hora de grabar sonido para películas, videos o emisiones.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .

  3. Use para elegir “Stereo Link Mode” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir “MS Stereo Link” y pulse .
    AjusteExplicación
    Stereo LinkCuando están enlazadas en stereo, las entradas son controladas normalmente.
    MS Stereo LinkCuando estén enlazadas en stereo, las señales de un micrófono centro-lateral serán convertidas en stereo ordinario.
    NOTA
    • Cuando elija “MS Stereo Link”, las entradas impares serán tratadas como señales centrales y las entradas pares como señales laterales.

    • El ajuste “MS Stereo Link” será desactivado si conecta una cápsula de micrófono ZOOM que no pueda tener señales L/R dirigidas individualmente a las entradas 1/2.

    AVISO
    • Use para cada entrada para ajustar el balance centro/lateral.

    • La pantalla PFL le permite ajustar el nivel del micrófono lateral para las entradas 1/2 cuando conecte una cápsula de micrófono centro-lateral. (→ Pantalla PFL)

Ajuste de los niveles de entrada de varias pistas simultáneamente (Trim Link)

Puede vincular y ajustar a la vez los niveles de entrada de varias pistas.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Trim Link” y pulse .
    AVISO

    También puede acceder a la pantalla “Trim Link” desde la pantalla inicial pulsando mientras mantiene pulsado .

  4. Use para elegir una pista a enlazar y pulse .

    : Enlazado

    : No enlazado

    Puede borrar todos los ajustes eligiendo “Clear”.

    NOTA
    • Una pista no puede estar en más de un grupo a la vez.

    • Los niveles de entrada de las pistas ajustadas a “MS Stereo Link” también serán enlazados si coloca esas pistas en grupos. (→ Conversión de entrada centro-lateral a stereo normal (Stereo Link Mode))

    • Los niveles de entrada de las pistas que tienen una cápsula de micrófono conectada no serán enlazadas incluso aunque asigne esas pistas a grupos.

    AVISO
    • Cuando la opción “Track Knob Option” no esté ajustad a “Fader”, puede usar para la primera pista en un grupo de enlace para ajustar a la vez todos los niveles de entrada dentro de ese grupo. (→ Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option))

    • Los iconos de los nombres de los grupos aparecen junto a las pistas vinculadas.

Ajuste del nivel lateral de una cápsula de micro centro-lateral (Side Mic Level)

Puedes ajustar el nivel del micro lateral (amplitud stereo) antes de grabar cuando haya conectado una cápsula de micro centro-lateral.

  1. Pulse para la pista 1 o 2.

    Esto le dará acceso a la pantalla PFL.

  2. Use para elegir “Side Mic Level” y pulse .
  3. Use para ajustar el nivel del micrófono lateral, y pulse .
    NOTA
    • Cuanto más aumente el nivel del micro lateral, mayor será la amplitud stereo.

    • Con el ajuste "RAW", la grabación será realizada sin codificación stereo. La amplitud stereo de la señal audio en formato RAW puede ser ajustada tras la grabación usando el software "ZOOM MS Decoder" u otro plug-in.

    • Sólo podrá ajustarlo cuando conecte una cápsula de micrófono de tipo centro-lateral.

    AVISO

    Puede ajustar esto a "Off", "RAW" o en un rango de -24 a +6 dB.

Cambio del ajuste de mezcla automática (Auto Mix)

Cuando utilice varios micrófonos para capturar audio durante un mitin, por ejemplo, el atenuar automáticamente las entradas de los micrófonos que no estén en uso le ofrece los beneficios siguientes.

  • Se reduce la probabilidad de que se produzca una realimentación.

  • El ruido de fondo, incluidos el de ventiladores y el público, será reducido hasta un cierto nivel, independientemente del número de personas que estén usando los micrófonos.

  • Se reduce la degradación de la calidad del sonido producido por las diferencias de fase causadas por las diferentes distancias entre los distintos micrófonos.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Auto Mix” y pulse .
  4. Use el mando para elegir una pista y pulse .
    AVISO

    Elija “All” para ajustar todas las pistas a la vez.

  5. Use para elegir "On" y pulse .
    NOTA
    • Cuando la frecuencia de muestreo esté ajustada a 44,1—48,048 kHz y “Auto Mix” esté ajustada a “On”, la latencia aumentará en 2 ms. Cuando monitorice en tiempo real los sonidos que estén siendo grabados con un micrófono, el aumento de la latencia puede que provoque interferencias entre el sonido transmitido por el aire desde la fuente y el sonido monitorizado con retardo, lo que posiblemente hará que la monitorización precisa de los sonidos sea más difícil. (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    AVISO

    Cuando “Track Knob Option” esté ajustado a “Fader”, las zonas de fader de los medidores en la pantalla inicial mostrarán la cantidad de atenuación para las pistas que tengan “Auto Mix“ ajustado a “On”. (→ Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option))

    Medidores que muestran la cantidad de atenuación debida a “Auto Mix”

Ajuste del formato del modo ambisónico

Cuando conecte micrófonos que puedan emitir señales ambisónicas de formato A a las entradas 1-4, podrá convertir el audio a formato ambisónico B y grabarlo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Ambisonic Mode” y pulse .
  4. Use para elegir “Format” y pulse .

  5. Use para elegir el formato y pulse .
    AjusteExplicación
    FuMaEsto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico FuMa B, y las almacena como un fichero polifónico de 4 canales.
    AmbiXEsto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico AmbiX B, y las almacena como un fichero polifónico de 4 canales.
    Ambisonics A (Stereo Monitor)Esto almacena las señales de las entradas 1-4 como un fichero polifónico de 4 canales sin convertirlas a un formato ambisónico B. La señal de monitorización es convertida a formato ambisónico B y después a una señal stereo ordinaria.
    FuMa(Dual)Esto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico FuMa B, y las almacena como un fichero polifónico de 4 canales.
    AmbiX(Dual)Esto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico AmbiX B, y las almacena como un fichero polifónico de 4 canales.
    FuMa + AmbiXEsto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico FuMa B, y las graba en las pistas 1-4. También convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico AmbiX B, y las graba en las pistas 5-8. Estas pistas pueden ser grabadas con distintos niveles de entrada.
    FuMa + Ambisonics AEsto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico FuMa B, y las graba en las pistas 1-4. También graba las señales de las entradas 1-4 a las pistas 5-8 sin convertirlas a un formato ambisónico B. Estas pistas pueden ser grabadas con distintos niveles de entrada.
    AmbiX + Ambisonics AEsto convierte las señales de las entradas 1-4 al formato ambisónico AmbiX B, y las graba en las pistas 1-4. También graba las señales de las entradas 1-4 a las pistas 5-8 sin convertirlas a un formato ambisónico B. Estas pistas pueden ser grabadas con distintos niveles de entrada.
    NOTA
    • Solo podrá ajustar la frecuencia de muestreo a 192 kHz si el formato de "Ambisonic Mode" es “Off”. (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    • Los ficheros ambisónicos son almacenados como ficheros polifónicos de 4 canales, no como ficheros mono o stereo.

    • Solo podrá usar una cápsula de micrófono ZOOM cuando el formato de "Ambisonic Mode" sea “Off”.

    • No podrá ajustar los siguientes parámetros para las pistas en la que use la entrada “Ambisonic Mode”.

      "Pan"/"Phase Invert"/"Side Mic Level"/"Input Delay"/"Stereo Link"/"Stereo Link Mode"/"Trim Link"

    • Los ficheros grabados cuando el formato de "Ambisonic Mode" NO sea “Off” serán reproducidos como fuentes de audio ambisónicas en lugar de como ficheros polifónicos ordinarios de 4 canales. Por esta razón no puede ajustar el panorama ni activar la anulación (mute) de estas pistas durante la reproducción.

    • Cuando la frecuencia de muestreo esté ajustada a 44.1–48.048 kHz y el "Ambisonic Mode" NO sea “Off”, la latencia del F8n Pro aumentará en 2 ms. Cuando monitorice en tiempo real sonidos que estén siendo grabados con un micrófono, este aumento de la latencia puede producir interferencias entre el sonido transmitido por el aire desde la fuente y el sonido monitorizado con retardo, lo que puede hacer que sea más difícil la monitorización precisa de los sonidos. (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    • No puede usar este con la función “Auto Mix”. (→ Cambio del ajuste de mezcla automática (Auto Mix))

    AVISO
    • Puede ajustar este“Ambisonic Mode”cuando use esta unidad como un interface audio (Multi Track). (→ Uso como interface de audio (Audio Interface))

    • Incluso cuando “Ambisonic Mode” no esté ajustado a “Off”, podrá pulsar el botón de pista para monitorizar sus sonidos de entrada. Cuando “PFL mode” esté ajustado a “PFL”, podrá monitorizar los sonidos antes de que sean convertidos al formato ambisónico B. Cuando “PFL mode” esté ajustado a “SOLO”, podrá monitorizar los sonidos después de que sean convertidos al formato ambisónico B. (→ Ajuste del sonido de monitorización en la pantalla PFL (PFL Mode), Monitorización de las señales de entrada de pistas específicas (PFL/SOLO))

    • Los estados de entrada activa/desactivada de las pistas de entrada con “Ambisonic Mode” están enlazados, por lo que el ajuste de todas las pistas asignadas puede ser modificado simultáneamente pulsando cualquiera de sus teclas de pista.

    • Los parámetros siguientes que pueden ser ajustados en la pantalla PFL están enlazados para las pistas de entrada que usen “Ambisonic Mode”. (→ Pantalla PFL)

      “HPF”/“Input Limiter”/“Phantom”/“Fader”/“PFL Mode”/“Input Source”/“Input Level“

    • Cuando “Ambisonic Mode” no esté ajustado a “Off”, la pantalla inicial tendrá el siguiente aspecto. (La pantalla varía dependiendo del ajuste de “Track Knob Option”. (→ Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option))

      ■ Cuando "Track Knob Option" esté ajustado a "Trim"
      ■ Cuando "Track Knob Option" esté ajustado a "Fader"
      ■ Cuando "Track Knob Option" esté ajustado a "Mixer"
      Fader de pista 1-4
      Nombre de formato
      El panorama está desactivado

Ajuste de la posición del micrófono usado para la grabación ambisónica (Mic Position)

Con el ajuste de la orientación del micrófono usado durante la grabación ambisónica como un parámetro del F8n Pro, podrá mantener la posición correcta durante la conversión al formato ambisónico B si la orientación del micrófono cambia de vertical a invertida u horizontal.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use el mando para elegir “INPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Ambisonic Mode” y pulse .
  4. Use para elegir “Mic Position” y pulse .

  5. Use para elegir la orientación del micrófono y pulse .
    AjusteExplicación
    UprightUtilice este ajuste para grabar con el micrófono en posición vertical.

    Upside DownUtiliza este ajuste para grabar con el micrófono boca-abajo.

    EndfireUtilice este ajuste para grabar con el micrófono orientado en horizontal.

    NOTA

    Si este ajuste y la posición del micrófono no coinciden, el posicionamiento del sonido no será recreado correctamente durante la conversión al formato ambisónico B.

    AVISO
    • Le recomendamos que utilice el micrófono en posición vertical para la grabación ambisónica de cara a minimizar las reflexiones del suelo y del propio micrófono.

    • Si le resulta difícil utilizar el micrófono en posición vertical, puede colocarlo boca-abajo o en horizontal y cambiar el ajuste de Mic Position de acuerdo a ello.

Ajuste de la salida

Ajuste de la señal enviada a los auriculares (Headphone Routing)

Puede ajustar el tipo de señal enviada a la salida de los auriculares como pre- o post-fader para cada pista. También puede almacenar 10 combinaciones de ajustes (Setting 1 – Setting 10).

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Headphone” y pulse .
  4. Use para elegir “Headphone Routing” y pulse .

  5. Use y para elegir el ajuste que quiera cambiar.

    El “Setting” elegido aparecerá en la parte inferior de la pantalla.

    NOTA
    • También puede pulsar + para acceder a la pantalla “Headphone Routing”.

    • Puede editar y almacenar hasta 10 ajustes de señal.

    • Los ajustes son almacenados automáticamente.

  6. Use para elegir las pistas/salidas para el ruteo de auriculares y pulse .
    Pistas rutadas o enviadas al canal de auriculares izquierdo o derecho
    Pulse para ir pasando entre las opciones: “Prefader” → “Postfader” → “Off”.
    • : Prefader seleccionado

    • : Postfader seleccionado

    • : Off

    Monitorización de señales stereo centro-lateral
    Puede convertir las señales de un micrófono stereo centro-lateral en una señal stereo ordinaria para su monitorización.
    • Esto está desactivado para las pistas enlazadas en stereo que tengan la opción “Stereo Link Mode“ ajustada a “MS Stereo Link”. (→ Conversión de entrada centro-lateral a stereo normal (Stereo Link Mode))

    • Esto solo está activado para pistas que tengan un micrófono centro-lateral o una cápsula de micrófono centro-lateral conectada y el valor de “Side Mic Level” ajustado a RAW. (→ Ajuste del nivel lateral de una cápsula de micro centro-lateral (Side Mic Level))

    • Cuando la monitorización stereo centro-lateral esté activada, las pistas prefader serán dirigidas automáticamente a los canales de los auriculares, con las pistas con números impares a la izquierda y las pares a la derecha. En este caso, no podrá cambiar manualmente el ruteo.

    Ajuste prefader
    Esto ajusta las pistas 1–8 a prefader.

    Esto desactiva la monitorización stereo centro-lateral.

    Ajustes postfader
    Esto va pasando por las siguientes opciones.
    • Cambia las pistas 1–8 a postfader (cancela otras)

    • Cambia L/R a postfader (cancela otros)

    • Cambia M1/M2 a postfader (cancela otros)

    • Cambia S1/S2 a postfader (cancela otros)

    • Cambia U1–U4 a postfader (cancela otros)

    Mono mix
    Esto hace que la salida de auriculares sea mono.
    All Clear
    Esto borra todas las configuraciones.
    NOTA
  7. Pulse .

Emisión de alertas a través de los auriculares (Alert Tone Level)

Puede ajustar el volumen para la emisión de alertas a través de los auriculares cuando, por ejemplo, comience y se detenga la grabación.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Headphone” y pulse .
  4. Use para elegir “Alert Tone Level” y pulse .

  5. Use para ajustar el volumen y pulse .
    AVISO
    • Puede ajustar esto a “Off” o entre −48 y −12 dBFS.

    • Cuando los ajuste a “Off”, no se emitirán alertas.

    ■ Tipos y condiciones de sonidos de alerta

    Condición de sonido de alertaTipo de sonido
    Carga restante de pila bajaTono de 880 Hz 4 veces cada 30 segundos
    Inicio de grabaciónTono de 1000 Hz 1 vez
    Detención de la grabaciónTono de 880 Hz 2 veces
    No es posible grabarTono de 880 Hz 3 veces

Ajuste de la curva de volumen de salida de auriculares

Puede ajustar la curva de volumen utilizada al ajustar el mando de volumen de los auriculares.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Headphone” y pulse .
  4. Use para elegir “Volume Curve” y pulse .

  5. Use para elegir la curva de volumen y pulse .
    AjusteExplicación
    LinearEl volumen cambiará de forma uniforme desde el valor mínimo hasta el máximo.
    A CurveCuanto más cerca esté el volumen de su posición mínima, más rápidamente cambiará.
    S CurveCuanto más cerca esté el volumen de su posición central, más rápidamente cambiará.

Realce de la salida de auriculares para aliviar la interferencia del sonido grabado (Digital Boost)

El realce de la salida de los auriculares alivia la interferencia de las ondas sónicas que viajan por el aire con la señal de monitorización de los auriculares, lo que permite una monitorización más precisa del sonido que está siendo grabado.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Headphone” y pulse .
  4. Use para elegir “Digital Boost” y pulse .

  5. Use para ajustar la cantidad de realce y pulse .
    NOTA

    En aquellas situaciones en las que el sonido que esté siendo grabado se pueda escuchar en la posición de monitorización de auriculares, las ondas sónicas que viajan por el aire pueden interferir con el sonido que se escucha por los auriculares, alterando el sonido monitorizado. Cuanto mayor sea el retardo del sonido que se escucha a través de los auriculares y cuanto menor sea su volumen, mayor será el impacto de las ondas sónicas.

    Este “Digital Boost” añade un realce de volumen determinado al nivel de volumen ajustado de los auriculares, lo que reduce el impacto de las ondas sónicas que viajan por el aire.

    AVISO

    Puede ajustar la cantidad de este realce de 0 a +24 dB.

Desactivación de las salidas (Output On/Off)

El desactivar las salidas que no son usadas permite que se pueda reducir el consumo de energía y aumentar el tiempo de funcionamiento cuando utilice la unidad con pilas.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Output On/Off” y pulse .
  4. Use para elegir la salida, y pulse .
    AVISO

    Elija “All” si es que quiere ajustar todas las salidas al mismo tiempo.

  5. Use para elegir “Off” y pulse .

Ajuste del nivel de salida standard (Output Level)

Puede cambiar el nivel de salida standard.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Output Level” y pulse .
  4. Use para elegir la salida, y pulse .

  5. Use para ajustar el nivel de salida standard y pulse .
    AjusteExplicación
    Line (+4 dBu)Esto ajusta el nivel standard a +4 dBu. Solo puede elegir MAIN OUT1/2.
    Normal (−10 dBV)Esto ajusta el nivel standard a −10 dBV.
    Mic (−40 dBV)Esto ajusta el nivel standard a −40 dBV. Solo puede elegir SUB OUT1/2.

Ajuste de niveles de salida

Puede cambiar el nivel de las salidas MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2.

  1. Acceda al mezclador desde la pantalla inicial. (→Pantalla de mezclador)

  2. Use para abrir la pantalla de ajustes MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2.
  3. Use para elegir un fader y pulse .

  4. Use para ajustar el nivel de salida y pulse .
    AVISO
    • Puede ajustar esto a “Mute” o de −48,0 a +12,0 dB.

    • También puede comprobar y ajustar diversos valores de salida en la pantalla de ajustes MAIN OUT/SUB OUT. (→Pantalla de configuración MAIN/SUB OUT)

Retardo de las señales de salida (Output Delay)

El retardar las salidas de audio le permite corregir las diferencias de temporización para el envío de señales a otros dispositivos desde el F8n Pro.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Output Delay” y pulse .
  4. Use para elegir la salida, y pulse .
    AVISO

    Elija “All” si es que quiere ajustar todas las salidas al mismo tiempo.

  5. Use para ajustar el retardo en fotogramas y pulse .
    NOTA
    • El retardo en milisegundos depende de la velocidad de fotogramas del código de tiempo elegido.

    • Cuando la frecuencia de muestreo esté ajustada a 192 kHz, esta opción de “Output Delay” quedará desactivada. (→ Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate))

    AVISO

    Puede ajustar esto de 0.0 a 10.0 fotogramas.

Uso del limitador de salida (Output Limiter)

El uso de un limitador en la salida le permite proteger los dispositivos conectados a las tomas de salida.

AVISO

Para más detalles sobre el efecto del limitador, vea "Uso del limitador de entrada (Input Limiter)”.

Activación/desactivación del limitador de salida

Puede activar/desactivar el limitador de salida para cada salida.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Output Limiter” y pulse .

  4. Use para elegir la salida, y pulse .
    AVISO

    Elija “All” si es que quiere ajustar todas las salidas al mismo tiempo.

  5. Use para elegir “On/Off” y pulse .
  6. Use para elegir “On” u “Off” y pulse .

    Para conocer más sobre los ajustes del limitador, vea "Ajuste del limitador de salida”.

Ajuste del limitador de salida

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “Output Limiter” y pulse .
  4. Use para elegir la salida, y pulse .
    AVISO

    Elija “All” si es que quiere ajustar todas las salidas al mismo tiempo.

  5. Use para elegir un elemento de configuración y pulse .
    AjusteExplicación
    TipoEsto ajusta el tipo de limitador.
    1. Use para elegir el tipo y pulse .

    • Hard Knee: Solo son atenuados los picos que superan el umbral. No hay ningún efecto por debajo del umbral.

    • Soft Knee: El limitador afecta a la señal de forma gradual unos 6 dB por debajo del umbral para un efecto más suave.

    ThresholdEsto ajusta el nivel en el que el limitador empieza a funcionar.
    1. Use para ajustar el ajuste y pulse .

    Puede ajustarlo de −16 a −2 dBF.

    Attack TimeEsto ajusta la cantidad de tiempo que transcurre hasta que comienza la limitación una vez que la señal de entrada supera el umbral.
    1. Use para ajustar el valor de tiempo y pulse .

    Puede ajustar esto de 1 a 4 ms.

    Release TimeEsto ajusta la cantidad de tiempo que transcurre hasta que la limitación se detiene una vez que la señal de entrada desciende por debajo del umbral.
    1. Use para ajustar el valor de tiempo y pulse .

    Puede ajustar esto de 1 a 500 ms.

    LinkEl limitador puede estar enlazado o ser aplicado de forma independiente a MAIN OUT 1 y MAIN OUT 2, así como a SUB OUT 1 y SUB OUT 2.
    1. Use para elegir “Off” y pulse .

    • Off: Separa el funcionamiento del limitador.

    • On: Enlaza el funcionamiento del limitador. Si la señal de cualquiera de las señales enlazadas llega al umbral, el limitador actuará en ambos canales.

Selección de señales enviadas a las salidas principales (MAIN OUT Routing)

Puede enviar a las salidas principales señales pre- o post-fader de cada pista.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “MAIN OUT Routing” y pulse .
  4. Use para elegir la pista a ser dirigida a MAIN OUT 1 o MAIN OUT 2 y pulse .
    Pistas rutadas (dirigidas) a MAIN OUT 1 o MAIN OUT 2
    Pulse para ir pasando entre las opciones: “Prefader” → “Postfader” → “Off”.
    • : Prefader seleccionado

    • : Postfader seleccionado

    • : Off

    Monitorización de señal stereo centro-lateral
    Esto convierte las señales stereo de la pista de entrada en señales stereo centro-lateral para la salida.

    Cuando esté activada la monitorización stereo centro-lateral, las pistas pre-fader serán dirigidas a MAIN OUT 1 / MAIN OUT 2, con las que tengan un número impar a MAIN OUT 1 y las pares a MAIN OUT 2. En este caso, no podrá cambiar manualmente el ruteo.

    All Clear
    Esto borra todas las configuraciones.
    Ajuste prefader
    Esto ajusta las pistas 1–8 a prefader.
    Ajustes postfader
    Esto va pasando por las siguientes opciones.
    • Cambia las pistas 1–8 a post-fader (cancela otras)

    • Cambia L/R a post-fader (cancela otros)

    • Cambia U1–U4 a post-fader (cancela otros)

    NOTA
  5. Pulse .

Selección de señales enviadas a las salidas secundarias (SUB OUT Routing)

Puede enviar señales tanto pre- como post-fader de cada pista a las salidas sub.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “OUTPUT” y pulse .
  3. Use para elegir “SUB OUT Routing” y pulse .
  4. Use para elegir la pista a ser dirigida a SUB OUT 1 o SUB OUT 2 y pulse .
    Pistas dirigidas a SUB OUT 1 o SUB OUT 2
    Pulse para ir pasando entre las opciones: “Prefader” → “Postfader” → “Off”.
    • : Prefader seleccionado

    • : Postfader seleccionado

    • : Off

    Monitorización de señal stereo centro-lateral
    Esto convierte las señales stereo de la pista de entrada en señales stereo centro-lateral para la salida.

    Cuando la monitorización stereo centro-lateral esté activada, las pistas pre-fader serán dirigidas automáticamente a SUB OUT 1/SUB OUT 2, con las de número impar a SUB OUT 1 y las pares a SUB OUT 2. En este caso, no podrá cambiar manualmente el ruteo.

    All Clear
    Esto borra todas las configuraciones.
    Ajuste prefader
    Esto ajusta las pistas 1–8 a prefader.
    Ajustes postfader
    Esto va pasando por las siguientes opciones.
    • Cambia las pistas 1–8 a post-fader (cancela otras)

    • Cambia L/R a post-fader (cancela otros)

    • Cambia U1–U4 a post-fader (cancela otros)

    NOTA
  5. Pulse .

Grabación

Activación de la grabación en tarjetas SD y ajuste de los formatos de fichero

Puede ajustar el formato de fichero de grabación de forma independiente para las ranuras de la tarjeta SD 1 y 2.

AVISO
  • Es posible grabar el mismo contenido en dos tarjetas utilizando los mismos ajustes para ambas ranuras. Puede utilizar esta función para crear una copia de seguridad en caso de que el sonido falle en una de las tarjetas, por ejemplo.

  • También puede grabar las pistas 1–8 sin mezclar en una tarjeta SD mientras graba todas las pistas mezcladas como datos MP3 o WAV con las pistas izquierda y derecha.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “Rec to SD1”/“Rec to SD2” y pulse .

  4. Use para elegir el tipo de fichero y pulse .
    Valor de ajustePistas grabadasExplicación
    NoneNo es grabado nada en la tarjeta SD.
    Track1-8 (Poly WAV)Pistas seleccionadas 1-8Es creado un único fichero (multipistas) que contiene el audio de varias pistas.
    Track1-8 (Mono/Stereo WAV)Es creado un único fichero mono para cada pista mono y un único fichero stereo para cada pista stereo.
    Track1-8 + L/R (Poly WAV)Pistas seleccionadas 1-8 + pista L/REs creado un único fichero (multipistas) que contiene el audio de varias pistas.
    Track1-8 + L/R (Mono/Stereo WAV)Es creado un único fichero mono para cada pista mono y un único fichero stereo para cada pista stereo.
    L/R (Stereo WAV)Pistas L/REs creado un fichero stereo basado en la mezcla creada por el mezclador interno.
    L/R (Stereo MP3)
    NOTA
    • Cuando realice una grabación con el ajuste “Mono/Stereo WAV”, los ficheros de audio serán almacenados en una carpeta de tomas que será creada. ( → Estructura de carpetas y ficheros)

    • Al grabar en 2 tarjetas SD simultáneamente, los ficheros serán almacenados en carpetas de toma con el mismo nombre en ambas tarjetas. Las carpetas serán creadas automáticamente si no existen ya.

    • Si la grabación se detiene en una tarjeta SD, por ejemplo porque se queda sin espacio disponible, la grabación continuará en la otra tarjeta SD. En esos casos, no extraiga de la ranura la tarjeta que ha dejado de grabar. El hacerlo podría dañar la tarjeta o los datos.

Selección de entradas y ajuste de niveles

Puede elegir cuál de las entradas 1 a 8 quiere utilizar.

Las entradas serán grabadas en pistas con los mismos números. Por ejemplo, la entrada 1 será grabada en la pista 1 y la entrada 2 en la pista 2.

Selección de entradas

  1. Haga que el indicador de pista se encienda pulsando la tecla de pista para el número de la entrada que vaya a grabar.

    Indicador de pistaColor de fondo del número de pistaExplicación
    Iluminado en rojoRojoLa entrada está activada.
    ApagadoGrisLa entrada está desactivada.
    NOTA

    Las señales de las entradas seleccionadas de esta forma también serán enviadas a las pistas L/R.

Enlace de entradas como un par stereo

  1. Mientras pulsa la tecla de pista , pulse la tecla de pista .

    Las pistas 1 y 2 serán enlazadas como una pista stereo (enlace stereo).

    Repita el mismo procedimiento para desactivar el enlace stereo.

    AVISO
    • Los pares de pistas 3/4, 5/6 y 7/8 también pueden ser enlazadas en stereo de la misma manera.

    • Cuando conecte una cápsula de micrófono que permita la selección independiente de la entrada L y R, también podrá activar y desactivar el enlace stereo para esas pistas.

Ajuste de los niveles de entrada

  1. Use para elegir una pista, y pulse .
  2. Use para ajustar el nivel de entrada y pulse .
    NOTA

    Cuando conecta una cápsula de micrófono, no podrá ajustar con el F8n Pro los niveles de entrada de Input 1/2. Use el control de nivel de la cápsula de micrófono para ajustar su volumen de entrada.

    AVISO

Ajuste de la frecuencia de muestreo (Sample Rate)

Puedes establecer la frecuencia de muestreo utilizada para grabar los ficheros.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “Sample Rate” y pulse .

  4. Use para elegir la frecuencia de muestreo y pulse .
    AjusteExplicación
    44.1 kHz, 48 kHz, 88,2 kHz, 96 kHz, 192 kHzEstas son las velocidades de muestreo standard.
    47.952 kHzElija esta opción cuando grabe video a 23,976 fotogramas por segundo si quiere editarlo posteriormente a 24 fotogramas por segundo.
    48.048 kHzElija esta opción cuando grabe vídeo a 24 fotogramas por segundo si quiere editarlo en NTSC 29,97 o 23,98 HD posteriormente.
    47.952 kHz(F), 48.048 kHz(F)Estos dos valores actúan igual que los dos anteriores, pero los metadatos de frecuencia de muestreo <FILE_SAMPLE_RATE> serán grabados a 48 kHz.

    Esto permite la reproducción y edición con dispositivos y software que no admiten ficheros WAV de 47,952 kHz y 48,048 kHz. Sin embargo, la reproducción se realizará a un ±0,1 % de la velocidad a la que fue grabado el fichero.

    NOTA

Ajuste de la profundidad de bits del fichero WAV (WAV Bit Depth)

Puede ajustar la profundidad de bits de los ficheros WAV.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “WAV Bit Depth” y pulse .

  4. Use para elegir la profundidad de bits y pulse .
    NOTA

    Cuando elija “32-bit Float”, aparecerá en la pantalla “Exceeding maximum input level.” si la señal de entrada supera el nivel de entrada máximo (+4 dB cuando la fuente de entrada esté ajustada a “Mic” o +24 dB cuando la fuente de entrada esté ajustada a “Line”). En este caso, ajuste el nivel de salida del dispositivo conectado a la entrada del F8n Pro.

    AVISO

    Puede ajustar esto a 16 bits lineal, 24 bits lineal o 32 bits flotante.

Ajuste de la velocidad de bits del fichero MP3 (MP3 Bit Rate)

Puedes ajustar la velocidad de bits de los ficheros MP3 grabados.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “MP3 Bit Rate” y pulse .
  4. Use para elegir la velocidad de bits y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto a 128, 192 o 320 kbps.

Captura de la señal audio previa a la grabación (Pre Rec)

Puede capturar hasta 6 segundos de la señal de entrada antes de que pulse (pre-grabación). Esto es útil si, por ejemplo, si pulsa demasiado tarde.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “Pre Rec” y pulse .

  4. Use para elegir "On" y pulse .
    Velocidad de muestreoTiempo máximo de pre-grabación
    WAV44.1 kHz6 segundos
    47.952 kHz6 segundos
    47.952 kHz(F)6 segundos
    48 kHz6 segundos
    48.048 kHz6 segundos
    48.048 kHz(F)6 segundos
    88.2 kHz3 segundos
    96 kHz3 segundos
    192 kHz1 segundo
    MP344.1 kHz6 segundos
    48 kHz6 segundos
    NOTA

    La pre-grabación será desactivada si "Mode" está ajustado a "Int Record Run", "Ext" o "Ext Auto Rec". (→ Ajuste del modo)

Tamaño máximo del fichero (File Max Size)

Puede ajustar el tamaño máximo de los ficheros de grabación. Si un fichero de grabación supera este tamaño máximo, la grabación continuará en una nueva toma con un número superior.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “File Max Size” y pulse .
  4. Use para elegir “Size” y pulse .

  5. Use para elegir el tamaño máximo de los ficheros de grabación y pulse .
    NOTA

    Si un fichero de grabación supera este tamaño máximo, la grabación continuará en una nueva toma con un número superior. Cuando esto ocurra, no se producirá ningún hueco en el sonido entre las dos tomas.

    AVISO

    Para hacer copias de seguridad en CD, es conveniente que ajuste el tamaño máximo a 640 o 512 MB.

Visualización de los tiempos de grabación totales para grabaciones largas (Time Counter)

Cuando haga grabaciones durante un periodo largo, si la unidad llega al tamaño del fichero ajustado con “Tamaño máximo del fichero (File Max Size)”, la grabación continuará en una nueva toma y el tiempo de grabación será reiniciado. Puede cambiar esto, no obstante, para que no sea reiniciado y que sea visualizado a cambio el tiempo de grabación total.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “REC” y pulse .
  3. Use para elegir “File Max Size” y pulse .
  4. Use para elegir “Time Counter” y pulse .

  5. Use para elegir “Continuous” y pulse .
    AjusteExplicación
    ContinuousDurante la grabación, incluso aunque la unidad llegue al tamaño del fichero ajustado con “Tamaño máximo del fichero (File Max Size)», el contador visualizado en la pantalla inicial no será reiniciado.
    ResetDurante la grabación, si la unidad llega al tamaño del fichero ajustado con “Tamaño máximo del fichero (File Max Size)", el contador visualizado en la pantalla inicial será reiniciado a 000:00:00.

Traslado de la toma grabada anteriormente a la carpeta FALSE TAKE

Si la toma que acaba de grabar no fue como quería, puede utilizar un atajo para trasladar la grabación a la carpeta FALSE TAKE.

  1. Abre la pantalla inicial. (→Pantalla inicial)

  2. Mantenga pulsado .
    AVISO
    • Al trasladar la última toma grabada a la carpeta FALSE TAKE, el número de las siguientes tomas grabadas será reducido en 1.

    • Incluso durante la grabación, puede trasladar la toma grabada anteriormente a la carpeta FALSE TAKE.

  3. Use para elegir “Yes” y pulse .

Uso del código de tiempo

Resumen del código de tiempo

El F8n Pro puede dar entrada y salida a código de tiempo SMPTE.

El código de tiempo es la información de tiempo registrada en datos al grabar vídeo y audio. Se utiliza para la edición de vídeo, el control de otros dispositivos y la sincronización de audio y vídeo.

Uso del código de tiempo para la edición

Si tanto los datos de vídeo como los de audio tienen un código de tiempo grabado, el alinearlos en una línea de tiempo y sincronizarlos entre si es fácil cuando utilice para la edición un software de edición no lineal para la edición.

Fichero de vídeo con código de tiempo grabado
Fichero de audio con código de tiempo grabado
Software de edición no lineal
AVISO

El F8n Pro utiliza un oscilador de precisión que genera código de tiempo con un alto grado de exactitud (+/- 0,2 ppm, o aproximadamente 0,5 fotogramas de desfase en 24 horas).

Ejemplos de conexión

Son posibles conexiones como las siguientes, dependiendo del equipo concreto que utilice con el F8n Pro.

Sincronización con una cámara de vídeo

El F8n Pro graba con la entrada de micrófono y transmite código de tiempo.

El F8n Pro almacena el código de tiempo que genera junto con los datos de audio. El código de tiempo recibido por la cámara de vídeo es grabado junto con los datos de vídeo.

Código de tiempo
Audio

Entrada de código de tiempo

El código de tiempo es transmitido desde un generador de código de tiempo externo.

Tanto el F8n Pro como la cámara de video reciben el código de tiempo y lo graban junto con sus datos de audio y video.

El código de tiempo recibido también se puede utilizar para sincronizar el reloj de audio del F8n Pro.

Código de tiempo
Audio

Ajuste de funciones de código de tiempo

Use la pantalla de ajuste de código de tiempo para ajustar las funciones de código de tiempo.

Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “TIMECODE” y pulse .
  3. Use para elegir “Timecode” y pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de ajuste del código de tiempo.

    Para conocer los detalles del ajuste del código de tiempo, consulte estos enlaces.

    Modo de código de tiempo
    Puede realizar ajustes del modo de código de tiempo, incluyendo los de activación/desactivación y de transmisión/recepción. (→ Ajuste del modo)
    Código de tiempo interno
    Esto le muestra el código de tiempo interno.
    Bits de usuario internos
    Esto muestra los datos de bits de usuario que puede ajustar para que sean incluidos en el código de tiempo. (→ Ajuste de los bits de usuario para el código de tiempo interno)
    Código de tiempo externo
    Esto muestra el código de tiempo externo.
    Bits de usuario externos
    Esto muestra los bits del usuario externos.
    Botón Jam
    Esto utiliza el código de tiempo recibido a través de la toma TIMECODE IN para ajustar el código de tiempo interno. (→ Reajuste (jamming) del código de tiempo interno)
    Velocidad de fotogramas del código de tiempo interno
    Muestra la velocidad de fotogramas del código de tiempo interno. (→ Ajuste de la velocidad de fotogramas para el código de tiempo interno)
    Velocidad de fotogramas del código de tiempo externo
    Muestra la velocidad de fotogramas del código de tiempo externo.
    Botón de reinicio del código de tiempo interno
    Esto reinicia el código de tiempo interno con un valor especificado. (→ Reinicio del código de tiempo interno con un valor concreto)

Ajuste del modo

El ajuste del modo del código de tiempo le permite especificar:

  • Si el F8n Pro genera código de tiempo o recibe código de tiempo externo

  • Si el código de tiempo continúa ejecutándose o no cuando la unidad no está grabando

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Mode” y pulse .
  3. Use para elegir “Mode” y pulse .
  4. Use para elegir el modo y pulse .
    AjusteExplicación
    OffNo será registrado ningún código de tiempo en el fichero de grabación.

    El código de tiempo no será emitido desde el conector TIMECODE OUT.

    Int Free RunEl código de tiempo interno será generado independientemente del modo de grabación.

    Puede ajustar manualmente el código de tiempo interno mediante las siguientes operaciones:

    El código de tiempo siempre será emitido desde el conector TIMECODE OUT.

    Int Record RunEl código de tiempo interno será generado solo durante la grabación.

    Puede ajustar manualmente el código de tiempo interno mediante las siguientes operaciones:

    Cuando cambie desde otro modo, o cuando detenga la grabación, el código de tiempo interno se detendrá en su último valor.

    Int RTC RunEl código de tiempo interno será generado independientemente del modo de grabación.

    En los casos siguientes, el código de tiempo interno se sincronizará (jammed) con el RTC (reloj interno):

    El código de tiempo siempre será emitido desde el conector TIMECODE OUT.

    ExtEl código de tiempo interno seguirá y capturará el código de tiempo externo.

    También puede activar la generación automática de código de tiempo interno cuando no haya código de tiempo externo. (→ Activación automática del código de tiempo interno cuando no haya entrada de código de tiempo externo)

    Ext Auto RecEl código de tiempo interno seguirá y capturará el código de tiempo externo.

    También puede activar la generación automática de código de tiempo interno cuando no haya código de tiempo externo. (→ Activación automática del código de tiempo interno cuando no haya entrada de código de tiempo externo)

    La grabación se iniciará automáticamente cuando sea detectada entrada de código de tiempo externo. La grabación se detendrá automáticamente cuando se detenga el código de tiempo externo.

Detención de la salida de código de tiempo cuando se detiene la grabación

Puede ajustar si el código de tiempo será emitido o no desde la toma TIMECODE OUT cuando se detenga la grabación.

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Mode” y pulse .
  3. Use para elegir “Int Auto Mute” y pulse .
  4. Use para elegir “On” y pulse .
    NOTA
    • El código de tiempo continuará siendo emitido cuando la grabación/reproducción esté en pausa.

    • No puede ajustar esto cuando “Mode” esté ajustado a “Off”, “Int Record Run”, “Ext” o “Ext Auto Rec”. (→ Ajuste del modo)

Sincronización del reloj de audio con código de tiempo externo

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Mode” y pulse .
  3. Use para elegir “Ext Audio Clock Sync” y pulse .
  4. Use para elegir “On” y pulse .
    NOTA
    • Cuando no haya código de tiempo externo, el reloj de audio interno mantendrá continuidad.

    • No puede ajustar esto cuando “Mode” esté ajustado a “Off”, “Int Free Run”, “Int Record Run” o “Int RTC Run”. (→ Ajuste del modo)

Activación automática del código de tiempo interno cuando no haya entrada de código de tiempo externo

Puede activar la generación automática de código de tiempo interno para mantener la continuidad cuando no haya código de tiempo externo.

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Mode” y pulse .
  3. Use para elegir “Ext Continuous” y pulse .
  4. Use para elegir “On” y pulse .
    NOTA

    No puede ajustar esto cuando “Mode” esté ajustado a “Off”, “Int Free Run”, “Int Record Run” o “Int RTC Run”. (→ Ajuste del modo)

Ajuste de los bits de usuario para el código de tiempo interno

Los bits de usuario son datos que puede ajustar para que sean incluidos en el código de tiempo. Puede incluir hasta 8 números (0–9) y letras (A–F). Por ejemplo, pude ser útil incluir la información de fecha de grabación para una edición posterior.

Configuración del modo de bits de usuario (Ubits)
  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Ubits” y pulse .
  3. Use para elegir “Mode” y pulse .

  4. Use para elegir el modo y pulse .
    AjusteExplicación
    uu uu uu uuPuede ajustar como quiera estos valores en la pantalla “Edit”.
    mm dd yy uuEl mes, el día y el año son introducidos automáticamente y en ese orden usando el ajuste RTC. Puede ajustar como quiera el valor "uu" en la pantalla “Edit”.
    dd mm yy uuEl día, el mes y el año son introducidos automáticamente y en ese orden usando el ajuste RTC. Puede ajustar como quiera el valor "uu" en la pantalla “Edit”.
    yy mm dd uuEl año, el mes y el día son introducidos automáticamente y en ese orden usando el ajuste RTC. Puede ajustar como quiera el valor "uu" en la pantalla “Edit”.
    AVISO

    Solo se pueden cambiar los elementos "uu".

Ajuste de bits de usuario (Ubits)
  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Ubits” y pulse .
  3. Use para elegir “Edit” y pulse .
  4. Edite el valor.

    ■ Operaciones de edición

    Mover el cursor o cambiar el valor: Gire .

    Elegir el parámetro a cambiar: Pulse .

    AVISO

    Los bits de usuario solo pueden estar formados por los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F.

  5. Cuando termine de cambiar el ajuste, use para elegir “Enter” y pulse .

Ajuste de la velocidad de fotogramas para el código de tiempo interno

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “FPS” y pulse .
  3. Use para elegir la velocidad de fotogramas y pulse .
    AjusteExplicación
    23.976NDEsta es la velocidad de fotogramas más común que se usa con cámaras HD y otras grabaciones de video de alta definición. El recuento es un 0,1% más lento que el tiempo real.
    24NDEsta es la velocidad de fotogramas standard usada para la grabación de películas. También es usado usa con cámaras HD.
    25NDEsta es la velocidad de fotogramas del vídeo PAL. Se usa para vídeo PAL, usado en Europa y otros países.
    29.97NDEsto es una velocidad de fotogramas que se utiliza para las cámaras HD y de vídeo en color NTSC. El recuento es un 0,1% más lento que el tiempo real. Se usa para video NTSC, usado en Japón, Estados Unidos y otros países.
    29.97DEsto es una velocidad de fotogramas ajustada que utiliza fotogramas descartados para hacer que el NTSC coincida con el tiempo real. Se usa con video para emisoras que requiere que los fotogramas coincidan con el punto de tiempo actual.
    30NDEs usado para sincronizar el sonido con la película que va a ser transferido a un vídeo NTSC. Esta es la velocidad de fotogramas standard utilizada para la televisión en blanco y negro en Japón, Estados Unidos y otros países.
    30DEsta velocidad es usada para aplicaciones especiales. Esto se sincroniza con el sonido de la película que será transferida a NTSC utilizando una velocidad de 29,97 fps con fotogramas descartados. El conteo es un 0.1% más rápido que el tiempo real.
    NOTA

    Las velocidades de fotogramas coincidentes deben ser ajustadas de antemano en todos los dispositivos de vídeo y audio conectados.

Reajuste (jamming) del código de tiempo interno

La entrada de código de tiempo recibida por la toma TIMECODE IN es usada para ajustar el código de tiempo interno.

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Jam” y pulse .

Reinicio del código de tiempo interno con un valor concreto

  1. Abra la pantalla de ajuste del código de tiempo. (→ Acceso a la pantalla de ajuste del código de tiempo)
  2. Use para elegir “Restart” y pulse .
  3. Ajuste el valor de reinicio.

    ■ Operaciones de edición

    Mover el cursor o cambiar el valor: Gire .

    Elegir el parámetro a cambiar: Pulse .

  4. Use para elegir “Restart” y pulse .

Ajuste del retardo de código de tiempo para grabación automática (Auto Rec Delay Time)

Si ha ajustado la unidad para grabar de forma automática cuando reciba un código de tiempo externo, podría producirse una grabación innecesaria si es recibido un código de tiempo durante un breve período de tiempo. Para evitarlo, puede ajustar la cantidad de tiempo que debe transcurrir hasta que se inicie la grabación después de recibir un código de tiempo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “TIMECODE” y pulse .
  3. Use para elegir “Auto Rec Delay Time” y pulse .
  4. Use para ajustar el valor de tiempo y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto de 0,0 a 8,0 s.

Ajuste de la inicialización del código de tiempo utilizado en el arranque (Start Timecode)

Dado que el código de tiempo interno se detiene cuando apague el F8n Pro, el código de tiempo será inicializado automáticamente (reajustado) durante el arranque. Puede ajustar el valor que será utilizado para este reajuste en ese momento.

Ajuste de cómo será inicializado el código de tiempo durante el arranque

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “TIMECODE” y pulse .
  3. Use para elegir “Start Timecode” y pulse .
  4. Use para elegir “Mode” y pulse .

  5. Use para ajustar cómo será inicializado el código de tiempo y pulse .
    AjusteExplicación
    Restart TimeCuando ponga en marcha el F8n Pro, el valor ajustado en “Restart” será usado para reajustar el código de tiempo interno. (→ Reinicio del código de tiempo interno con un valor concreto)
    RTCCuando ponga en marcha el F8n Pro, su código de tiempo será restaurado a partir del código de tiempo memorizado cuando apagó la unidad y avanzará el tiempo transcurrido usando el ajuste “Date/Time (RTC)” (→ Ajuste de la fecha y la hora (Date/Time (RTC))).

    Dado que el RTC es menos preciso que el código de tiempo interno, se producirán discrepancias.

Corrección de errores de código de tiempo después de apagar la unidad

Cuando “Mode” de “Start Timecode” esté ajustado a “RTC”, el apagar la unidad reducirá la precisión del código de tiempo, pero puede usar esta función para mejorar ese error a un valor cercano a 0,2 ppm.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “TIMECODE” y pulse .
  3. Use para elegir “Start Timecode” y pulse .
  4. Use para elegir “RTC Timecode Calibration” y pulse .

  5. Use para elegir “Recalibrate” y pulse .
  6. Use para elegir “Yes” y pulse .
  7. Indicación de calibración terminada.
  8. Para cancelar la calibración, pulse , y use para elegir “Yes” y pulse .
    NOTA
    • El F8n Pro es calibrado antes de ser embalado en fábrica.

    • Después de esa calibración, el resultado queda memorizado.

    • Si traslada el F8n Pro a un lugar extremadamente caliente o frío y lo usa en esas condiciones, la precisión del código de tiempo podría cambiar ligeramente cuando apague la unidad. En tales casos, recomendamos que lo calibre nuevamente.

    • No es posible la calibración cuando “Audio Interface with Rec” esté ajustado a “On” (→ Uso simultáneo de las funciones de grabación en tarjeta SD e interface de audio (Audio Interface with Rec))

    • La calibración solo es posible cuando “Mode” de “Start Timecode” esté ajustado a “RTC”.

    • La calibración no es posible cuando conecte un FRC-8. (→ Uso del FRC-8)

Uso con un UltraSync BLUE

El F8n Pro puede recibir código de tiempo de un Ultrasync BLUE conectado y grabarlo en ficheros de grabación de audio.

  • No puede usar esta función con un F8n Pro tal como viene de fábrica. Para utilizar esta función, deberá descargar un fichero de extensión de software de la web de ZOOM (zoomcorp.com) e instalarlo en la unidad.

  • El F8n Pro ha sido certificado con las leyes relativas a emisiones de radio de Japón, EE. UU., Canadá y Europa (UE). Está prohibido usar esta función en otros países y regiones. Su uso en países donde no haya sido certificado podría dar lugar a sanciones. ZOOM CORPORATION no asumirá ninguna responsabilidad relacionada con cualquier posible sanción debida al uso de esta función.

Conexión con un UltraSync BLUE

Conecte el F8n Pro y un UltraSync BLUE.

  1. Mantenga pulsado en la pantalla inicial.
  2. Use para elegir “Yes” y pulse .
  3. Use para elegir “Timecode” y pulse .

    Se iniciará la búsqueda del dispositivo conectado y en la pantalla aparecerá “Searching…”.

    AVISO
    • Puede cancelar la búsqueda pulsando .

    • Puede reanudar la búsqueda eligiendo “Pair” en la pantalla “Timecode” incluso aunque haya cancelado la búsqueda .

  4. En el UltraSync BLUE, elija el F8n Pro como dispositivo conectado.

    Cuando el proceso de pareamiento o sincronización se haya completado, en la pantalla del F8n Pro aparecerá “Connected.”.

    AVISO
    • Consulte en el manual de UltraSync BLUE los procedimientos de selección de los dispositivos conectados.

    • Coloque el F8n Pro y el UltraSync BLUE lo más cerca posible para que la comunicación sea más fiable.

    • Si la comunicación con el UltraSync BLUE se interrumpe durante la grabación, los datos de código de tiempo del F8n Pro serán añadidos al fichero de grabación.

Desconexión de un UltraSync BLUE

Puede desconectar un UltraSync BLUE del F8n Pro, deteniendo la grabación del código de tiempo. La información de pareamiento será memorizada incluso tras la desconexión.

  1. Mantenga pulsado en la pantalla inicial.
  2. Use para elegir “Yes” y pulse .

    Esto desconecta el UltraSync BLUE. En la pantalla aparecerá “Disconnected.”.

Conexión con otro UltraSync BLUE

Para recibir el código de tiempo de otro UltraSync BLUE, primero deberá cancelar el pareamiento de la unidad registrada en ese momento y después parear el nuevo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “TIMECODE” y pulse .
  3. Use para elegir “Timecode” y pulse .
  4. Use para elegir “Forget” y pulse .

  5. Use para elegir “Pair” y pulse .

    Se iniciará la búsqueda del dispositivo conectado y en la pantalla aparecerá “Searching…”.

    AVISO
    • Puede cancelar la búsqueda pulsando .

    • Si ha cancelado la búsqueda, puede reiniciarla eligiendo “Pair” en la pantalla “Timecode”.

  6. En el nuevo UltraSync BLUE, elija el F8n Pro como dispositivo a conectar.

    Cuando el proceso de pareamiento o sincronización se haya completado, en la pantalla del F8n Pro aparecerá “Connected.”.

    AVISO
    • Consulte en el manual de UltraSync BLUE los procedimientos de selección de los dispositivos conectados.

    • Coloque el F8n Pro y el UltraSync BLUE lo más cerca posible para que la comunicación sea más fiable.

    • Si la comunicación con el UltraSync BLUE se interrumpe durante la grabación, los datos de código de tiempo del F8n Pro serán añadidos al fichero de grabación.

Ajuste de la toma de grabación

Cambio de la nota para la siguiente toma grabada (Note)

Puede introducir caracteres en una nota que será usada como metadatos en el fichero.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Note” y pulse .
  4. Use para elegir “Edit” y pulse .

  5. Edite la nota.

    Vea "Pantalla de introducción de caracteres" para saber cómo introducir los caracteres.

    NOTA

    Esta nota será registrada en los metadatos <NOTE>.

    AVISO

    Puede elegir notas desde el listado del historial.

    1. Use para elegir “History” y pulse en el paso 4.

    2. Use para elegir el elemento a utilizar y pulse .

    Si utiliza la función “Factory Reset”, el listado del historial será borrado. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Ajuste de cómo son nombradas y numeradas las escenas grabadas

Puede ajustar cómo serán nombradas las escenas (Name Mode), el nombre base de la escena y cómo avanzará la numeración de las escenas.

Ajuste del nombre de las escenas (mode)

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Scene Name Mode” y pulse .

  4. Use para elegir el modo y pulse .
    AjusteExplicación
    NoneNo se usarán el nombre y el número de la escena.

    Cuando sean creados ficheros de grabación, solo serán nombrados por el número de toma, como “T001”, “T002”, “T003”, etc.

    + no puede ser usado para avanzar el número de escena en 1.

    Ejemplo: T001.wav

    Current FolderEl nombre de la carpeta activa será usado nombre de escena.

    + puede ser usado para avanzar el número de escena en 1. Después de avanzar el número de escena en 1, la carpeta correspondiente será usada como destino de grabación. Si esa carpeta aún no existe, será creada.

    Ejemplo: FOLDER001-T001.wav

    DateLa fecha será usada como nombre de la escena.

    + no puede ser usado para avanzar el número de escena en 1.

    Si la grabación se produce después de que cambie la fecha, será creada una carpeta de escenas con la fecha.

    Ejemplo: 20210101-T001.wav

    User NameSerá usado un nombre de escena introducido por el usuario.

    + puede ser usado para avanzar el número de escena en 1.

    En este caso, no será creada ninguna carpeta.

    Ejemplo: MYSCENE001-T001.wav

Cambio de los nombres de las escenas

Si “Scene Name Mode” está ajustado a “User Name”, ajuste el nombre de escena usado de esta forma.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “User Scene Name” y pulse .
  4. Use para elegir “Edit” y pulse .

  5. Edite el nombre de la escena.

    Vea "Pantalla de introducción de caracteres" para saber cómo introducir los caracteres.

    NOTA

    El nombre de la escena es registrado en los metadatos <SCENE>.

    No puede poner un espacio o una marca @ al principio del nombre.

    AVISO

    Puede elegir un nombre de escena del listado del historial.

    1. Use para elegir “History” y pulse en el paso 4.

    2. Use para elegir el elemento a utilizar y pulse .

    Si utiliza la función “Factory Reset”, el listado del historial será borrado. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Ajuste de la forma en que avanzan los números de escena

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Scene Increment Mode” y pulse .

  4. Use para elegir la forma en la que avanzarán los números de las escenas y pulse .
    AjusteExplicación
    NumericPulse + en la pantalla inicial para que aumente el número de la escena en uno.

    Ejemplo: Scene → Scene1 → Scene2 → … → Scene9999

    CharacterPulse + en la pantalla inicial para que la letra mayúscula al final del nombre de la escena avance en uno.

    Si el nombre de la escena no tiene una letra mayúscula al final, será añadida una.

    Ejemplo: Scene1 → Scene1A → Scene1B → … → Scene1Z → Scene1AA → Scene1AB → …

Ajuste de la condición del reinicio y el formato del nombre de la toma

Puede ajustar la condición de reinicio del nombre de la toma y el formato durante la grabación.

Ajuste de la condición de reinicio del nombre de la toma

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Take Reset Mode” y pulse .

  4. Use para elegir el modo de reinicio, y pulse .
    AjusteExplicación
    OffEl número de toma no será reiniciado.

    Sin embargo, si cambia de carpeta y esa carpeta contiene un número superior al número de toma actual, el número de toma será ajustado al siguiente al número de toma más alto existente.

    Folder ChangeSi cambia la carpeta de destino, el número de toma será ajustado al siguiente al número de toma más alto de esa carpeta.

Ajuste del formato del nombre de la toma

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Take Name Format” y pulse .
  4. Use para elegir el formato y pulse .
    AjusteExplicación
    "Scene"-T***
    ①: Nombre de escena

    ②: Nombre de la pista

    Ejemplo: Scene001-T001

    "Scene"_***
    ①: Nombre de escena

    ②: Nombre de la pista

    Ejemplo: Scene001_001

Cambio del nombre de la pista de la siguiente toma grabada (Track Name)

El nombre de la pista ajustado con este procedimiento será asignado a la siguiente pista grabada.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “META DATA (for Next Take)” y pulse .
  3. Use para elegir “Track Name” y pulse .
    AVISO

    En la pantalla inicial, puede usar + para acceder a la pantalla “Track Name”.

  4. Use para elegir una pista y pulse .

  5. Use para elegir “Edit” y pulse .
  6. Edite el nombre de la pista.

    Vea "Pantalla de introducción de caracteres" para saber cómo introducir los caracteres.

    NOTA

    El nombre de la pista es registrado en los metadatos <TRACK> <NAME>.

    AVISO

    Puede elegir un nombre de pista en el listado del historial.

    1. Use para elegir “History” y pulse en el paso 5.

    2. Use para elegir el elemento a utilizar y pulse .

    Si utiliza la función “Factory Reset”, el listado del historial será borrado. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Cambio del número de la siguiente toma grabada

Puede cambiar el número que será asignado a la siguiente toma grabada desde la pantalla inicial.

  1. Abra la pantalla inicial. (→ Pantalla inicial)

  2. Mantenga pulsado .
  3. Use para aumentar o disminuir en uno el número de toma y pulse .
    NOTA

    No puede usar esta función durante la grabación y reproducción o cuando “Scene Name Mode” (método de nombrado de escena) esté ajustado a “Date”. Puede cambiar cómo serán nombradas las escenas con “Ajuste del nombre de las escenas (mode) ”.

Uso del micrófono y el tono de pizarra (slate)

Resumen de los tonos y micrófono de pizarra (slate)

Al grabar con el F8n Pro, puede añadir comentarios de audio para describir, por ejemplo, la escena que está filmando o los cortes anticipados. También puede grabar señales de tono de pizarra que pueden ser usados para la sincronización con el vídeo.

El F8n Pro dispone de un micrófono de pizarra (slate) incorporado para grabar comentarios y tiene también la capacidad de emitir una señal de tono de frecuencia variable.

NOTA
  • No puede usar el micrófono y el tono de pizarra a la vez.

  • El micrófono y el tono pizarra no pueden ser usados durante la reproducción de ficheros de audio.

AVISO

Una pizarra o “slate” es como una claqueta de cine usada durante la grabación de vídeo.

Grabación con el micrófono de pizarra (Slate Mic)

Puede usar el micrófono de pizarra incorporado para grabar comentarios y conservar notas relacionadas con las tomas grabadas.

Ajuste del volumen

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Mic” y pulse .
  4. Use para elegir “Level” y pulse .

  5. Use para ajustar el nivel y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto de 0 a 24 dB.

Ajuste del ruteo o direccionamiento

Ajuste el destino de la señal del micrófono de pizarra.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Mic” y pulse .
  4. Use para elegir “Routing” y pulse .

  5. Use para elegir las pistas/salidas para el ruteo de la señal del micrófono de pizarra y pulse .
    Pistas/salidas para el ruteo de la señal de micrófono de pizarra
    Pulse para cambiar entre “Postfader” y “Off”.
    • : Postfader seleccionado

    • : Off

    All Clear
    Esto borra todos los ajustes.
    Ajustes postfader
    Esto ajusta todas las pistas a postfader.
    NOTA

    No es posible el ruteo a las pistas 1–8 cuando use el F8n Pro como un interface de audio (Stereo Mix). (→ Uso como interface de audio (Audio Interface))

  6. Pulse .

Grabación

  1. Pulse para empezar a grabar.
  2. Empuje a la izquierda hacia el símbolo de micrófono y suéltelo.
  3. Para desactivar el micrófono de pizarra, empuje nuevamente a la izquierda hacia el símbolo del micrófono y suéltelo.
    NOTA
    • Cuando el micrófono de pizarra está activo, las otras señales de entrada a las pistas a las que esté rutado este micro serán anuladas.

    • La señal del micrófono de pizarra siempre es rutada a los canales L/R de los auriculares, independientemente de otros ajustes de ruteo.

    • Los faders MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2 no afectan a los niveles del micrófono ni del tono de pizarra.

    AVISO

    Si mantiene a la izquierda hacia el símbolo del micrófono durante dos segundos o más, el micrófono de pizarra quedará desactivado hasta que suelte el interruptor.

Desactivación del micrófono de pizarra

Puede ajustar el micrófono de pizarra para que no se active si empuja accidentalmente el interruptor a la izquierda hacia el símbolo del micrófono.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Mic” y pulse .
  4. Use para elegir “On/Off” y pulse .

  5. Use para elegir “Off (Lock)” y pulse .

Grabación de un tono de pizarra (Slate Tone)

Al añadir un tono de pizarra al comenzar la grabación, será más fácil alinear el audio con el video durante la edición. También puede usar un tono de pizarra para coordinar los niveles con el equipo conectado.

Ajuste del volumen

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Tone” y pulse .
  4. Use para elegir “Level” y pulse .

  5. Use para ajustar el nivel y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto de -20 a 0 dBF.

Ajuste de la frecuencia

Ajuste la frecuencia de la señal de tono de pizarra.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Tone” y pulse .
  4. Use para elegir "Frequency" y pulse .

  5. Use para ajustar la frecuencia, y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto de 100 a 10.000 Hz.

Ajuste del ruteo o direccionamiento

Ajuste el destino de la señal de tono de pizarra.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Tone” y pulse .
  4. Use para elegir “Routing” y pulse .

  5. Use para elegir las pistas/salidas para el ruteo de la señal de tono de pizarra y pulse .
    Pistas/salidas para el ruteo de señal de tono de pizarra
    Pulse para cambiar entre “Postfader” y “Off”.
    • : Postfader seleccionado

    • : Off

    All Clear
    Esto borra todos los ajustes.
    Ajustes postfader
    Esto ajusta todas las pistas a postfader.
    NOTA

    No es posible el ruteo a las pistas 1–8 cuando use la unidad como un interface de audio (Stereo Mix). (→ Uso como interface de audio (Audio Interface))

  6. Pulse .

Grabación

  1. Pulse para empezar a grabar.
  2. Empuje a la derecha hacia el símbolo de tono y suéltelo.
    NOTA
    • Cuando use el tono de pizarra, el resto de señales introducidas en las pistas a las que esté rutado este tono serán anuladas (silenciadas).

    • La señal de tono pizarra siempre es rutada a los canales L/R de los auriculares, independientemente de otros ajustes de ruteo.

    • Los faders MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2 no afectan a los niveles del micrófono ni del tono de pizarra.

    AVISO

    Si mantiene a la derecha hacia el símbolo de tono durante más de un segundo, el tono de pizarra será activado hasta que vuelva a empujar el interruptor a la derecha hacia el símbolo de tono.

Desactivación del tono de pizarra

Puede ajustar el tono de pizarra para que no se active si empuja accidentalmente el interruptor a la derecha hacia el símbolo del tono.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SLATE” y pulse .
  3. Use para elegir “Slate Tone” y pulse .
  4. Use para elegir “On/Off” y pulse .

  5. Use para elegir “Off (Lock)” y pulse .

Grabación

  1. Pulse .

    Esto inicia la grabación.

  2. Pulse para iniciar una nueva durante la grabación.

    Esto finalizará la toma actual y hará que comience una nueva toma mientras sigue la grabación sin interrupción.

  3. Pulse para activar la pausa.
  4. Pulse para detener la grabación.
    NOTA
    • El pulsar durante la grabación sólo es posible si la grabación se ha realizado durante más de un segundo.

    • Al activar la pausa, ésta se producirá por pasos de segundos enteros.

    • Cuando detenga la grabación, será añadida una marca en ese punto. Pulse para continuar con la grabación.

    • Puede añadir un máximo de 99 puntos a una toma.

    • Si supera el tamaño máximo de fichero durante la grabación (→ Tamaño máximo del fichero (File Max Size)), la grabación continuará en una nueva toma con un número superior. Cuando esto ocurra, no se producirá ningún vacío de sonido entre las dos tomas.

    • Cuando grabe en 2 tarjetas SD simultáneamente, si la grabación se detiene en una porque se quede sin espacio, continuará en la otra tarjeta SD sin interrupción.

    AVISO
    • Si la función de código de tiempo está activada, la grabación comenzará a partir del fotograma 00 (00 o 02 cuando utilice opciones de fotograma drop o descartado) y los ficheros siempre terminarán exactamente en un segundo. Esto facilita la sincronización durante cualquier edición posterior. (→ Uso del código de tiempo)

    • Durante la reproducción, puede pulsar y para saltar a los puntos en los que hayan sido añadidas marcas.

    • También puede añadir marcas sin hacer una pausa. (→ Adición de marcas durante la grabación/reproducción (PLAY Key Option))

    • Mantenga pulsado cuando la pantalla inicial está abierta para comprobar el nombre que será asignado a la siguiente toma grabada.

    • Los ficheros son almacenados de forma automática a intervalos regulares durante la grabación. Incluso si hay un corte de corriente o se produce cualquier otro problema inesperado durante la grabación, podrá restaurar cualquier fichero afectado reproduciéndolo con el F8n Pro.

Reproducción de grabaciones

Reproducción de grabaciones

  1. Pulse .

    ■ Operaciones de reproducción

    Elegir toma o saltar a la marca: Pulse o .

    Buscar hacia atrás/adelante: Mantenga pulsado /.

    Pausar/continuar con la reproducción: Pulse .

    NOTA

    Las pistas que no contengan ficheros de reproducción aparecerán en gris.

    AVISO
    • cuanto más tiempo mantenga pulsado /, más rápida será la velocidad de búsqueda hacia atrás/delante.

    • Durante la reproducción, pulse las teclas de pista para cambiar entre la reproducción (iluminada en verde) y la anulación o mute (apagado).

    • Si la toma elegida no es válida, aparecerá el mensaje “Invalid Take!”.

    • Si no hay ninguna toma, aparecerá un mensaje “No Take!”.

    • Durante la reproducción, puede pulsar para añadir una marca que podrá utilizar para saltar a ese punto. (→ Adición de marcas durante la grabación/reproducción (PLAY Key Option))

  2. Pulse o para volver a la pantalla inicial.

Mezcla de tomas

Puede cambiar el volumen y el panorama de cada pista durante la reproducción.

  1. Abra el mezclador en la pantalla inicial. (→Pantalla de mezclador)

  2. Pulse para poner en marcha la reproducción.
  3. Ajuste los valores de los parámetros.

    ■ Operaciones de edición

    Mover el cursor o cambiar el valor: Gire .

    Elegir el parámetro a cambiar: Pulse .

    ParámetroRango de ajusteExplicación
    FaderMute (silencio), -48,0 — +24,0 dBAjuste del nivel de la señal de entrada.
    PanoramaL100 – Center – R100Ajuste de la posición stereo de izquierda a derecha del sonido.
    NOTA
    • No podrá ajustar el panorama si “Track Knob Option” está ajustado a “Fader”. (→Ajuste de la función de mando de pista (Track Knob Option))

    • Puede girar para mover el cursor y también ajustar los valores de las pistas MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2. (→Ajuste de niveles de salida)

    • Cuando esté seleccionado un fader o mando de panorama, mantenga pulsado para reiniciarlo a su valor por defecto. Si ya está en su valor por defecto, el seleccionar un fader anula (mute) la pista.

    AVISO
    • Los ajustes son almacenados por separado para cada toma y son usados durante la reproducción.

    • Los ajustes de mezcla no serán almacenados con la toma cuando el formato sea MP3.

Monitorización de las señales de reproducción de pistas específicas durante la reproducción

Puede monitorizar las señales de reproducción de pistas específicas utilizando el modo SOLO.

  1. Abra la pantalla inicial. (→ Pantalla inicial)

  2. Pulse para poner en marcha la reproducción.
  3. Pulse en las pistas que quiera monitorizar.

    El color de fondo de las pistas elegidas pasará a verde y sus indicadores de pista se iluminarán en naranja.

    NOTA

    Solo puede usar el modo SOLO con pistas que puedan ser reproducidas (pilotos iluminados en verde).

  4. Pulse de una pista que está siendo monitorizada para dejar de monitorizarla.

Cambio del modo de reproducción (Play Mode)

Puedes cambiar el modo de reproducción.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “PLAY” y pulse .
  3. Use para elegir “Play Mode” y pulse .

  4. Use para elegir el modo de reproducción y pulse .
    AjusteExplicación
    Play One (reproducción individual)Sólo será reproducida la toma seleccionada.
    Play All (reproducción completa)Todas las tomas serán reproducidas de forma continua desde la seleccionada hasta la última.
    Repeat One

    (repetición simple)

    La toma seleccionada será reproducida de forma repetida.
    Repeat All

    (repetición de todas)

    Todas las tomas de la carpeta seleccionada serán reproducidas de forma repetida.

Gestión de ficheros

Estructura de carpetas y ficheros

Durante la grabación con el F8n Pro, serán creadas carpetas y ficheros en las tarjetas SD de la siguiente forma.

Las carpetas y los ficheros son usadas para gestionar las escenas y tomas.

Estructura de carpetas y ficheros

La estructura de carpetas y ficheros varía de acuerdo al formato del fichero de grabación. Además, los nombres de las carpetas y ficheros dependerán de cómo sea asignado el nombre a las escenas.

Orden de la grabación
Primera escena
Escena 210101 (1ª toma)
Formato WAV, fichero Poly
Escena 210101 (2ª toma)
Formato MP3, fichero stereo
Escena 210101 (3ª toma)
Formato WAV, ficheros mono (pistas 1-4)
Siguiente escena
Escena 210102 (1ª toma)
Formato WAV, fichero stereo (pista 1-2)

fichero stereo (pistas I/D)

Escena 210102 (2ª toma)
Formato WAV, fichero Poly
Carpeta creada por el usuario
Escena001 (1ª toma)
Formato WAV, ficheros mono (pistas 1-4)
NOTA
AVISO
  • Una “toma” es una unidad de datos creada para una sola grabación.

  • Una “escena” es una unidad que contiene múltiples ficheros y tomas que componen una única escena.

Nombres de toma

EstructuraExplicación

①: Nombre de escena

②: Número de escena (1-9999)

③: Número de toma (001-999)

  • Nombre de la escena: Elija None (ninguno), el nombre de la carpeta, la fecha o un nombre introducido por el usuario. (→ Ajuste de cómo son nombradas y numeradas las escenas grabadas)

  • Número de escena: Pulse + para hacer que el número aumente en uno.

  • Número de toma: Este número aumenta en 1 por cada grabación realizada con el mismo nombre y número de escena.

Nombres de ficheros de audio

El F8n Pro asigna los nombres de fichero de acuerdo a su formato: poly, mono o stereo. Los números de pista y otros datos son añadidos también a los nombres de los ficheros.

Los nombres de los ficheros son asignados de acuerdo a los siguientes formatos.

TipoEstructuraExplicación
Fichero poly

①: Nombre de toma

Este es un fichero creado por grabación poly.

El audio de varias pistas es grabado en un único fichero.

Fichero mono

①: Nombre de toma

②: Número de pista

Este es un fichero creado por grabación mono.
Fichero stereo

①: Nombre de toma

②: Número de pista

Este es un fichero creado por grabación stereo.
AVISO

Cuando grabe con el ajuste “Mono/Stereo WAV”, los ficheros de audio serán almacenados en la carpeta de tomas que será creada. (→ Activación de la grabación en tarjetas SD y ajuste de los formatos de fichero)

Operaciones de toma y carpeta (FINDER)

El FINDER le permite seleccionar y visualizar el contenido de tarjetas SD, tomas y carpetas, y crear carpetas de proyectos/escenas. También le permite, por ejemplo, configurar y eliminar carpetas de grabación/reproducción y visualizar su información.

Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “FINDER” y pulse .
  3. Gire para elegir la tarjeta SD, la carpeta o la toma que quiera utilizar.

    ■ Operaciones de edición

    Mover el cursor: Gire .

    Bajar un nivel: Pulse .

    Subir un nivel: Pulse .

    ■ Tarjeta SD seleccionada

    Espacio libre
    Tamaño
    Tiempo grabable

    ■ Carpeta seleccionada

    Fecha
    Hora

    ■ Toma seleccionada

    Código de tiempo
    Velocidad de fotogramas
    Longitud
    Formato de grabación
    Fecha de creación
    Hora de creación
    Tamaño
    Nivel de micro lateral para micro MS
    NOTA
    • Cuando el cursor esté en una toma, puede pulsar para reproducir la toma elegida. También puede utilizar, y .

    • Aparece una marca de verificación en la toma de reproducción y en la carpeta de grabación/reproducción.

Creación de carpetas

Puede crear carpetas dentro de la tarjeta SD/carpeta activa.

  1. Elija la tarjeta SD o la carpeta en la que quiera crear una carpeta (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”), y pulse .

    Esto muestra los ficheros y carpetas de la tarjeta SD o carpeta elegida.

  2. Utilice para elegir “New Folder” y pulse .
  3. Edite el nombre de la carpeta.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA
    • La carpeta creada será asignada como carpeta de grabación.

    • El nombre de la carpeta creada será registrado en los metadatos <PROJECT> o <SCENE>.

    • No puede incluir un espacio o una @ al principio del nombre.

Selección de la carpeta de grabación/reproducción de tomas

Utilice este procedimiento para elegir la carpeta que contenga la toma que va a ser reproducida o la carpeta que vaya a ser usada para grabar tomas.

  1. Elija la carpeta (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
  2. Mantenga pulsado para que aparezca la pantalla de opciones, use para elegir “Select” y pulse .

    Después de elegir la carpeta de grabación/reproducción de tomas, volverá a aparecer la pantalla inicial.

    Aparece una marca de verificación en la carpeta seleccionada.

    NOTA

    La primera toma dentro de la tarjeta SD o carpeta seleccionada será asignada como toma de reproducción.

Comprobación de las marcas de toma y su uso para la reproducción

Puede ver un listado de las marcas existentes en una toma grabada.

  1. Elija la toma con el listado de marcas que quiera visualizar (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
  2. Mantenga pulsado para que aparezca la pantalla de opciones, use para elegir “Mark List” y pulse .
  3. Utilice para elegir una marca y pulse .
    Marca añadida
    Indica que fue añadida una marca durante un error de grabación.

    Volverá a aparecer la pantalla inicial y la reproducción comenzará desde la marca.

Cambio de nombres de carpetas y tomas

  1. Elija la carpeta o toma con el nombre que quiera cambiar (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
  2. Mantenga pulsado para que aparezca la pantalla de opciones, use para elegir “Rename” y pulse .
  3. Edite el nombre de la carpeta/toma.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA
    • El nombre editado de la carpeta/toma será registrado en los metadatos <PROJECT> o <SCENE>.

    • No puede incluir un espacio o una @ al principio del nombre.

Copia de tomas a otras tarjetas y carpetas

  1. Elija la toma que quiera copiar (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
  2. Mantenga pulsado para que aparezca la pantalla de opciones, use para elegir “Copy” y pulse .
  3. Utilice para elegir la toma a copiar y pulse .
  4. Mantenga pulsado .
  5. Utilice para escoger el destino de la copia y mantenga pulsado .
    NOTA

    Para saber cómo elegir la carpeta, vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”.

  6. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

Borrado de carpetas y tomas

  1. Elija la carpeta/toma que quiera eliminar (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
  2. Mantenga pulsado para que aparezca la pantalla de opciones, use para elegir “Delete” y pulse .
  3. Utilice para elegir la carpeta/toma que quiera eliminar y pulse .

    Pulse para cancelar el borrado.

    NOTA

    Puede pulsar ‌ para elegir/deseleccionar todas las carpetas y tomas que son visualizadas en ese momento.

  4. Mantenga pulsado .

  5. Utilice para elegir “Yes” y pulse .
    NOTA
    • Las carpetas y tomas eliminadas no serán borradas inmediatamente de la tarjeta SD. Son trasladadas a la carpeta TRASH.

    • El borrado de las carpetas y tomas de la carpeta TRASH hará que esos datos sean totalmente eliminados.

Vaciado de la carpeta TRASH/FALSE TAKE

  1. Elija “TRASH” o “FALSE TAKE” (vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”).
    Carpeta TRASHCarpeta FALSE TAKE
  2. Mantenga pulsado .
  3. Utilice para elegir “Empty” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Yes” y pulse .
    NOTA
    • El vaciado de la carpeta PAPELERA borrará por completo los datos que contenga.

    • El vaciado de la carpeta FALSE TAKE no borrará inmediatamente de la tarjeta SD los datos que contenga. En vez de ello, estos datos serán trasladados a la carpeta TRASH.

Resumen de la información de toma (metadatos) almacenada en ficheros

El F8n Pro registra durante la grabación una amplia gama de información (metadatos) en los ficheros.

Cuando estos ficheros son leídos por una aplicación que admita metadatos, podrá verificar y utilizar la información almacenada.

AVISO
  • Los metadatos son datos que contienen información relacionada con otros datos. El F8n Pro almacena, por ejemplo, los nombres de las escenas y números de toma números como metadatos en los ficheros de audio.

  • Un fragmento es una unidad que contiene varios datos en un solo bloque.

  • Para utilizar metadatos de fragmentos BEXT e iXML, es necesaria una aplicación que admita ambos formatos de datos.

■ Metadatos de ficheros WAV

Los metadatos almacenados en los ficheros grabados con el formato WAV son agrupados en fragmentos BEXT (Broadcast Audio Extension) e iXML.

Para saber más información acerca de los metadatos almacenados en estos fragmentos, vea “Metadatos contenidos en fragmentos BEXT en ficheros WAV, Metadatos contenidos en fragmentos iXML en ficheros WAV”.

■ Metadatos de ficheros MP3

Los metadatos almacenados en los ficheros grabados por el F8n Pro en formato MP3 son registrados como etiquetas ID3v1.

Para saber más información acerca de los campos ID3 y los formatos para el almacenamiento de metadatos, vea “Metadatos y campos ID3 contenidos en los ficheros MP3”.

AVISO
  • Los ficheros MP3 del F8n Pro cumplen con el standard MPEG-1 Layer III.

  • Los metadatos MP3 no pueden ser editados.

Verificación y edición de metadatos de tomas

Use la pantalla de edición de metadatos para verificar/editar metadatos de tomas.

Acceso a la pantalla de edición de metadatos

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “FINDER” y pulse .
  3. Utilice para elegir la toma y mantenga pulsado .

    Esto hará que aparezca la pantalla de opciones.

    AVISO

    Para saber cómo elegir tomas, vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”.

  4. Utilice para elegir “Meta Data Edit” y pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de edición de metadatos.

Comprobación y edición de notas

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Note” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Edit” y pulse .
  4. Edite la nota.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA

    El contenido de esta nota es registrado en los metadatos <NOTE>.

    AVISO

    Puede elegir notas desde el listado del historial.

    1. Utilice para elegir “History” y pulse en el paso 3.

    2. Use para elegir el elemento a utilizar y pulse .

    El listado del historial se borrará si utiliza la función “Factory Reset”. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Comprobación y edición de nombres de escenas

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Scene” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Edit” y pulse .
  4. Edite el nombre de la escena.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA

    El nombre de la escena es registrado en los metadatos <SCENE>.

    AVISO

    Puede elegir un nombre de escena del listado del historial.

    1. Utilice para elegir “History” y pulse en el paso 3.

    2. Use para elegir el elemento a utilizar y pulse .

    El listado del historial se borrará si utiliza la función “Factory Reset”. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Comprobación y edición del número de toma

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Take” y pulse .
  3. Cambie el número de toma.

    ■ Operaciones de edición

    Mover el cursor o cambiar el valor: Gire .

    Elija el parámetro que quiera cambiar: Pulse .

    NOTA

    El número de toma es registrado en los metadatos <TAKE>.

    AVISO

    Puede ajustar esto de 1 a 999.

  4. Cuando haya terminado con los cambios, use para elegir “Enter” y pulse .

Ajuste de las tomas señalizadas

Utilice esta función para añadir una marca @ al principio del nombre de la mejor toma para que quede señalizada o destacada. A esta toma se le conoce como "toma señalizada".

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Circle” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Circled” y pulse .
    NOTA
    • Para eliminar esta señal, elija “Not Circled” y pulse .

    • Este estado señalizado es registrado en los metadatos <CIRCLE>.

Edición de nombres de carpetas (tape)

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Folder (Tape) Name” y pulse .
  3. Edite el nombre de la carpeta (tape).

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA
    • El nombre de la carpeta (tape) es registrado en los metadatos <TAPE>.

    • El nombre de la carpeta (tape) usado justo después de la grabación es el nombre de la carpeta en la que ha sido grabada la toma.

Edición de nombres de proyectos

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Project Name” y pulse .
  3. Edite el nombre del proyecto.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA
    • El nombre del proyecto es registrado en los metadatos <PROJECT>.

    • El nombre del proyecto usado justo después de la grabación incluye el nombre de la carpeta de nivel más alto (dentro del directorio raíz de la tarjeta SD) que contenga la carpeta en la que ha sido grabada la toma.

Comprobación y edición de nombres de pistas

  1. Acceda a la pantalla de edición de metadatos. (→ Acceso a la pantalla de edición de metadatos)
  2. Utilice para elegir “Track Name” y pulse .
  3. Utilice para elegir una pista y pulse .
  4. Utilice para elegir “Edit” y pulse .

  5. Edita el nombre de la pista.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    NOTA

    El nombre de la pista es registrado en los metadatos <TRACK> <NAME>.

    AVISO

    Puede elegir un nombre de pista del listado del historial.

    1. Utilice para elegir “History” y pulse en el paso 4.

    2. Utilice Para elegir el elemento que vaya a utilizar y pulse .

    El listado del historial se borrará si utiliza la función “Factory Reset”. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Redacción de informes de sonido (Create Sound Report)

Un informe del sonido incluye información acerca de los tiempos y tomas de grabación.

Los informes pueden ser almacenados como ficheros en formato CSV (F8n Pro_“nombre de carpeta”.CSV).

Puede editar los comentarios registrados en los informes de sonido.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “FINDER” y pulse .
  3. Utilice para elegir la carpeta o tarjeta SD en la que quiera crear un informe de sonido y mantenga pulsado .

    Esto hará que aparezca la pantalla de opciones.

    AVISO

    Para obtener información acerca de cómo elegir carpetas y tarjetas SD, vea “Selección de tarjetas SD, carpetas y tomas”.

  4. Utilice para elegir “Create Sound Report” y pulse .
  5. Utilice para elegir “Create” y pulse .
  6. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

    Esto almacena el informe de sonido dentro de la tarjeta SD o carpeta seleccionada.

    NOTA
    • En el informe de sonido solo es almacenada la información sobre las tomas de la carpeta o la tarjeta SD.

    • Si ya existe un fichero de informe de sonido con el mismo nombre, será sobregrabado. Por este motivo, tenga cuidado al usar esta función.

Edición de los comentarios de los informes de sonido

  1. En el paso 5 de "Redacción de informes de sonido (Create Sound Report)", utilice para elegir “Info Edit” y pulse .
  2. Utilice para elegir “Comments” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Edit” y pulse .

  4. Edita el comentario.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber cómo introducir caracteres.

    AVISO

    Puede elegir los comentarios del listado del historial.

    1. Utilice para elegir "History" y pulse en el paso 3.

    2. Utilice Para elegir el elemento que vaya a utilizar y pulse .

    El listado del historial será borrado si utiliza la función “Factory Reset”. (→ Restauración de los valores de fábrica)

Uso de funciones USB

Intercambio de datos con un ordenador (SD Card Reader)

Si conecta el F8n Pro a un ordenador, podrá comprobar y copiar los datos de las tarjetas SD.

Conexión a un ordenador

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “SD Card Reader” y pulse .

  4. Conecte el F8n Pro y el ordenador con un cable USB.

    NOTA
    • Utilice un cable USB que admita la transferencia de datos.

    • El F8n Pro no puede funcionar con alimentación por bus USB. Utilice las pilas internas, el adaptador de corriente específico o una fuente de alimentación externa para que reciba corriente.

    AVISO

    Cuando el F8n Pro esté conectado a un ordenador, las tarjetas SD cargadas en las ranuras 1 y 2 serán reconocidas como tarjetas SD independientes.

Desconexión de un ordenador

  1. Desconexión del ordenador
    • Windows:

      Elija el F8n Pro en el icono “Desconexión y expulsión segura de hardware” en la parte inferior de la pantalla del ordenador.

    • macOS:

      Arrastre y suelte el icono del F8n Pro a la papelera.

  2. Desconecte el cable entre ordenador y el F8n Pro y pulse .
    NOTA

    Realice siempre el procedimiento de extracción del paso 1 antes de desconectar físicamente el cable USB.

Utilización como un interface de audio

Las señales de entrada al F8n Pro pueden ser enviadas a un ordenador o a un dispositivo iOS/iPadOS, y las señales de reproducción de un ordenador o un dispositivo iOS/iPadOS pueden ser emitidas desde el F8n Pro.

Precauciones a la hora de usar el formato de 32 bits flotantes
  • Antes de utilizarlo, confirme que la aplicación usada en su ordenador o dispositivo iOS/iPadOS es compatible con el formato de 32 bits flotantes.

  • Antes de conectar el F8n Pro a unos altavoces o auriculares, ajuste al mínimo el volumen de los auriculares del F8n Pro y el nivel de salida de las salidas MAIN OUT 1/2 y SUB OUT 1/2. El uso de una aplicación que no admita el formato de 32 bits flotantes podría dar lugar a un ruido fuerte e inesperado y dañar tus oídos.

Instalación de los controladores o drivers

Ordenadores Windows

  1. Descargue en el equipo el controlador F8n Pro Driver desde zoomcorp.com.
  2. Ejecute el instalador y siga sus instrucciones para instalar el F8n Pro Driver.
    NOTA

    Consulte la Guía de instalación incluida en el paquete del controlador para ver los detalles de los pasos de instalación.

Ordenadores Mac y dispositivos iOS/iPadOS

No es necesario ningún controlador o driver para usar esta unidad con ordenadores Mac y dispositivos iOS/iPadOS.

Uso como interface de audio (Audio Interface)

Conexión a un ordenador o a un dispositivo iOS/iPadOS

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Audio Interface” y pulse .

  4. Utilice para elegir el modo y pulse .
    AjusteExplicación
    Stereo Mix (iPad)Este es un modo de conexión de 2 entradas/2 salidas para dispositivos iOS/iPadOS y envía las pistas 1-8 como una mezcla stereo.
    Multi Track (PC/Mac)Este es un modo de conexión de 8 entradas/4 salidas para Mac/Windows y envía las pistas 1-8 como señales independientes (no puede usarlo con un dispositivo iOS).

    Aparece una pantalla para elegir el modo operativo. Utilice Para elegir el modo operativo y pulse .

    • Linear: Esto ajusta la profundidad de bits durante el uso de interface de audio a 24 bits lineal.

    • Float: Esto ajusta la profundidad de bits durante el uso de interface de audio a 32 bits flotantes.

  5. Utilice un cable USB para conectar el F8n Pro y el ordenador o dispositivo iOS/iPadOS.

    Dispositivo iOS/iPadOS
    Ordenador (Windows/Mac)

    Aparece la pantalla de interface de audio.

    Modo operativo
    Esto muestra el modo operativo actual.
    NOTA
    • Utilice un adaptador de cámara Lightning a USB 3 para la conexión a un dispositivo iOS/iPadOS.

    • Utilice un cable USB que admita la transferencia de datos.

    • El F8n Pro no puede funcionar con alimentación por bus USB. Utilice las pilas internas, el adaptador de corriente específico o una fuente de alimentación externa para que reciba corriente.

    • Cuando el F8n Pro se utiliza como un interface de audio y la frecuencia de muestreo es ajustada a 44,1/48 kHz, la latencia aumenta en 2 ms. Cuando la latencia aumenta mientras monitoriza los sonidos que son grabados con un micrófono en tiempo real, el resultado son interferencias entre el sonido transmitido a través del aire desde la fuente y el monitorizado con retardo, lo que posiblemente hará que sea más difícil la monitorización precisa de los sonidos.

Desconexión
  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “EXIT” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Yes” y pulse .
  4. Desconecte el cable del ordenador o del dispositivo iOS/iPadOS y del F8n Pro.
    NOTA

    Realice siempre el procedimiento de desactivación de los pasos 1 a 3 antes de desconectar físicamente el cable USB.

Uso simultáneo de las funciones de grabación en tarjeta SD e interface de audio (Audio Interface with Rec)

Además de las dos tarjetas SD, también puede usar un ordenador para grabar copias de seguridad.

Conexión a un ordenador

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Audio Interface with Rec” y pulse .
  4. Utilice para elegir “On” y pulse .

  5. Utilice un cable USB para conectar el F8n Pro y el ordenador.

    NOTA
    • Utilice un cable USB que admita la transferencia de datos.

    • El F8n Pro no puede funcionar con alimentación por bus USB. Utilice las pilas internas, el adaptador de corriente específico o una fuente de alimentación externa para que reciba corriente.

    • El modo operativo del interface de audio varía en función del ajuste “WAV Bit Depth”. (→ Ajuste de la profundidad de bits del fichero WAV (WAV Bit Depth) )

      • “16-bit Linear”/“24-bit Linear”: La profundidad de bits durante el uso del interface de audio es ajustado a 24 bits lineales.

      • “32-bit Float”: La profundidad de bits durante el uso del interface de audio es ajustado a 32 bits flotantes.

Desconexión
  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Audio Interface with Rec” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Off” y pulse .
  5. Desconecte el cable del ordenador y del F8n Pro.
    NOTA

    Realice siempre el procedimiento de desactivación de los pasos 1 a 4 antes de desconectar físicamente el cable USB.

Diagramas de bloques del interface de audio

Mezcla stereo

Multipistas

Ajustes del interface de audio

Ajuste de bucle de retorno (solo mezcla stereo)

Esta función permite que el sonido de reproducción del ordenador o dispositivo iOS/iPadOS y las entradas F8n Pro sean mezcladas y enviadas de vuelta al ordenador o dispositivo iOS/iPadOS (bucle de retorno).

Puede utilizar esta función para añadir narraciones a la música reproducida desde el ordenador y grabar la mezcla o transmitirla desde el ordenador, por ejemplo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “LOOP BACK” y pulse .
  3. Utilice para elegir “On” y pulse .

Mezcla de entradas

Puede ajustar el balance de mezcla de las señales de entrada enviadas al ordenador o al dispositivo iOS/iPadOS. Cuando “Audio Interface”esté ajustado a “Stereo Mix”, será enviada la señal stereo mezclada. (→Uso como interface de audio (Audio Interface))

  1. Acceda al mezclador en la pantalla inicial. (→Pantalla de mezclador)

  2. Ajuste los valores de los parámetros.

    Vea “Ajuste del balance de monitorización de la señal de entrada” para saber cómo cambiar los ajustes.

Uso del FRC-8

Uso del FRC-8 como controlador (Connect)

Si conecta el FRC-8 al F8n Pro, podrá utilizarlo para ajustar los parámetros de retoque (trim), fader y panorama, por ejemplo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice un cable USB para conectar el F8n Pro y el FRC-8.

  5. Encienda el FRC-8.
  6. Utilice para elegir “Connect” y pulse .
    NOTA

    Al desconectar el FRC-8, elija “Disconnect” (desconectar) antes de desconectar físicamente el cable USB.

Ajuste del tipo de teclado conectado al FRC-8 (Keyboard Type)

Puede conectar un teclado de PC al FRC-8 y usarlo para introducir caracteres.

Ajuste el tipo de teclado de PC conectado al FRC-8.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Keyboard Type” y pulse .

  5. Utilice para elegir el tipo y pulse .
    AjusteExplicación
    USÚselo para teclados con caracteres occidentales.
    JPUso para teclados con caracteres orientales.

Ajuste del funcionamiento de los faders y mandos del FRC-8 (Knob/Fader Mode)

Puede ajustar la forma en la que actuarán los faders y los mandos TRIM/PAN del FRC-8 cuando sus posiciones varíen con respecto a los valores reales de los parámetros.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Knob/Fader Mode” y pulse .

  5. Utilice para elegir el funcionamiento de los faders y mandos del FRC-8 y pulse .
    AjusteExplicación
    AbsoluteCuando use un mando o fader, el valor del parámetro cambiará al valor mostrado por ese mando o fader.
    SafetyCuando use un mando o un fader, el valor del parámetro no cambiará hasta que el mando o el fader coincidan primero con dicho valor.
    NOTA

    No puede modificar el funcionamiento del volumen de los auriculares del FRC-8.

Ajuste de las teclas de usuario del FRC-8 (User Key)

Puede asignar funciones a las teclas de usuario del FRC-8.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “User Key” y pulse .

  5. Utilice para elegir la tecla a la que asignar una función y pulse .
  6. Utilice para elegir la función a asignar y pulse .
    AjusteExplicación
    NoneNo hay ninguna función asignada.
    Slate MicActivación y desactivación del micrófono de pizarra. (→ Grabación con el micrófono de pizarra (Slate Mic))
    Slate ToneGeneración y parada de tonos de pizarra. (→ Grabación de un tono de pizarra (Slate Tone))
    MarkAñade marcas a las tomas en formato WAV durante la grabación y la reproducción.
    Set Trim Link Hace que aparezca la pantalla Trim Link. (→ Ajuste de los niveles de entrada de varias pistas simultáneamente (Trim Link))
    HoldSe utiliza para desactivar las teclas ajustadas con “Key Hold Target”. (→ Ajuste de las teclas bloqueadas (Key Hold Target))
    Clear Clip IndicatorBorra los indicadores de saturación del medidor de nivel.
    CircledMarca la toma activa en ese momento. (→ Ajuste de las tomas señalizadas)

Ajuste de la fuente de alimentación utilizada por el FRC-8 (Power Source)

Ajuste el voltaje de apagado de la fuente de alimentación, el voltaje nominal y el tipo de pilas para que la unidad pueda visualizar con precisión la carga restante de la fuente de alimentación.

En esta página de menú, puede verificar el voltaje de cada fuente de alimentación y la capacidad restante de las pilas.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Power Source” y pulse .

    Los ajustes de alimentación para el FRC-8 son los mismos que para el F8n Pro. Vea “Ajuste de la fuente de alimentación usada (Power Source)”.

    NOTA
    • Cuando conecte varias fuentes de alimentación, serán utilizadas en el siguiente orden de prioridad.

      Fuente de alimentación externa (Ext DC) > Alimentación por bus USB (supplied by F8n Pro) > Pilas AA (Int AA)

    • Los voltajes de cada fuente de alimentación son visualizados en la pantalla.

Alimentación del FRC-8 por bus USB (USB Bus Power)

El F8n Pro puede suministrar alimentación por bus USB al FRC-8.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “USB Bus Power” y pulse .

  5. Utilice para elegir “Supply to FRC-8” y pulse .
    NOTA

    Cuando el F8n Pro esté suministrando alimentación por bus USB, no conecte ningún dispositivo que no sea un FRC-8 al puerto USB. El hacerlo podría dañar el dispositivo conectado.

Ajuste del brillo de los LED del FRC-8 (LED Brightness)

Puede ajustar el brillo de los LED del FRC-8.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  3. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .
  4. Utilice para elegir “LED Brightness” y pulse .

  5. Utilice para ajustar el brillo y pulse .
    NOTA

    Puede ajustar esto de 5 a 100.

Actualización del firmware del FRC-8

Puede verificar la versión del firmware del FRC-8 y actualizarla a la última versión.

Puede descargar el fichero de actualización más reciente desde la web de ZOOM (www.zoom.co.jp).

  1. Vea “Uso del FRC-8 como controlador (Connect)" y conecte el F8n Pro y el FRC-8.
    NOTA

    No es posible la actualización si la carga restante de las pilas o la fuente de alimentación es baja. En ese caso, sustituya las pilas por otras nuevas o use una fuente de alimentación externa cargada.

  2. Copie el fichero de actualización en el directorio raíz de una tarjeta SD.
  3. Cargue la tarjeta SD en la ranura SD CARD 1. (→ Carga de tarjetas SD)
    NOTA

    Si hay una tarjeta SD cargada en la ranura SD CARD 2, expúlsela.

  4. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  5. Utilice para elegir “USB” y pulse .
  6. Utilice para elegir “FRC-8” y pulse .

  7. Utilice para elegir “Firmware Version” y pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de verificación de la versión del firmware.

  8. Pulse .

    Esto hará que vuelva a aparecer la pantalla anterior.

  9. Utilice para elegir “Update Firmware” y pulse .
  10. Utilice para elegir “Yes” y pulse .
    NOTA

    No apague la unidad, ni extraiga la tarjeta SD ni desconecte el cable USB durante el proceso de actualización. El hacerlo podría provocar que no pudiese volver a encender el FRC-8.

  11. Cuando termine la actualización, apague el FRC-8.

Control del F8n Pro desde un smartphone/tablet

Puede usar el F8n Pro de forma inalámbrica desde un smartphone o una tablet utilizando la aplicación específica F8 Control.

  • No puede usar esta función con un F8n Pro que haya empezado a usar por primera vez. Para utilizar esta función, deberá descargar un fichero de extensión de software desde la web de ZOOM (zoomcorp.com) y deberá instalarlo en la unidad.

  • El F8n Pro ha sido certificado de acuerdo a la legislación de emisiones de radio en Japón, Estados Unidos, Canadá y Europa (UE). El uso de esta función no está permitido en otros países y regiones. Su uso en países donde no haya sido certificado podría dar lugar a sanciones legales. ZOOM CORPORATION no asumirá ninguna responsabilidad relacionada con las posibles sanciones debidas al uso de esta función.

NOTA
  • Debe instalar previamente la aplicación específica F8 Control en el smartphone/tablet. Puede descargar la aplicación F8 Control desde App Store y Google Play. Para conocer los pasos necesarios para la configuración y uso de esta aplicación, consulte el manual de instrucciones de la aplicación F8 Control.

  • No puede conectar simultáneamente el F8n Pro a la aplicación F8 Control y a un UltraSync BLUE.

Ajustes diversos

Ajuste de cómo es visualizado el código de tiempo (Home Timecode Display Size)

Puede cambiar el tamaño de la visualización del código de tiempo en la pantalla inicial.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Home Timecode Display Size” y pulse .

  4. Utilice para elegir el tamaño y pulse .
    AjusteExplicación
    SmallEl contador de código de tiempo es pequeño y el de tiempo es grande.

    BigEl contador de código de tiempo es grande y el de tiempo es pequeño.

Ajuste de la apariencia del medidor de nivel (Level Meter)

Puedes ajustar la apariencia de los medidores de nivel en la pantalla.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Level Meter” y pulse .
  4. Utilice para elegir un elemento de ajuste y pulse .
    AjusteExplicación
    TipoPuedes ajustar si los medidores de nivel utilizarán el estilo VU o de picos.
    1. Use para elegir el tipo y pulse .

    • Peak Only: Es visualizado el nivel de picos real de la señal (dBFS).

    • Peak + VU: Son mostrados a la vez tanto el VU como el nivel de picos. En este modo, las barras funcionan como un medidor VU, excepto la barra del extremo derecho que muestra el nivel de picos.

    • VU Only: Este estilo de visualización es parecido al del oído humano.

    Peak Hold TimePuede ajustar el tiempo de mantenimiento de los picos.
    1. Utilice para ajustar el tiempo de mantenimiento de los picos y pulse .

    ResolutionPuedes ajustar la resolución del medidor de nivel.
    1. Utilice para elegir la resolución y pulse .

    • Segment (aparece con el ajuste VU Only)

    • Solid (aparece con el ajuste VU Only)

    Level Meter ViewPuede ajustar qué pistas serán visualizadas en la pantalla inicial.
    1. Utilice para elegir “View1” – ”View4” y pulse .

    2. Utilice para elegir las pistas a ser visualizadas y pulse .

    3. Pulse .

    AVISO
    • Pueden ser visualizadas varias pistas. También es posible que no sea visualizada ninguna pista.

    • Si no se marca ninguna de las casillas, no aparecerán medidores de nivel de pista en la pantalla inicial.

    Track Name ViewPueden ser visualizados los nombres de las pistas en los medidores de nivel.
    1. Utilice para elegir “On” y pulse .

    Reference LevelPuede ajustar la referencia del medidor de nivel.
    1. Utilice para elegir el ajuste del nivel de referencia y pulse .

    ■ Cuando el tipo de medidor de nivel es “Peak Only”

    • Nivel normal: El centro del medidor de nivel es -12 dBFS. Es posible la monitorización clara de niveles superiores a -12 dBFS.

    • Nivel bajo: El centro del medidor de nivel es -20 dBFS. Es posible la monitorización clara de niveles inferiores a -20 dBFS.

    ■ Cuando el tipo de medidor de nivel es “Peak + VU” o “VU Only”

    • Nivel normal: El centro del medidor de nivel es 0 VU (-20 dBFS). Es posible la monitorización clara de niveles superiores a 0 VU (-20 dBFS).

    • Nivel bajo: El centro del medidor de nivel es -10 VU (-30 dBFS). Es posible la monitorización clara de niveles inferiores a -10 VU (-30 dBFS).

Ajuste del brillo de los pilotos LED (LED Brightness)

Puede ajustar el brillo de los medidores de nivel LED del panel frontal del F8n Pro.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “LED Brightness” y pulse .
  4. Utilice para ajustar el brillo y pulse .
    AVISO

    Puede ajustar esto de 5 a 100.

Ajustes de la pantalla (LCD)

Puede realizar ajustes relacionados con la pantalla.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “LCD” y pulse .
  4. Utilice para elegir un elemento de ajuste y pulse .
    AjusteExplicación
    BrightnessPuedes ajustar el brillo de la pantalla.
    1. Utilice para ajustar el brillo y pulse .

    AVISO

    Puede ajustar esto de 5 a 100.

    Power SavingPuede configurar la retroiluminación de la pantalla para que se atenúe después de 30 segundos sin que la unidad sea usada.
    1. Utilice para elegir el ajuste, y pulse .

    • Off: El brillo de la retroiluminación no cambia ni siquiera cuando pasa mucho tiempo sin que utilice la unidad.

    • On (Low-Backlight): La retroiluminación se atenúa después de un tiempo sin uso.

    • On (Backlight-Off): La retroiluminación después de un tiempo sin uso.

    NOTA

    Esta función sólo se activa cuando el F8n Pro recibe corriente desde las pilas o una fuente de alimentación externa.

    Outdoor ModePuede ajustar la pantalla para que sea más fácil leer su contenido en entornos luminosos, incluso a la plena luz solar.
    1. Utilice para elegir “On” y pulse .

Adición de marcas durante la grabación/reproducción (PLAY Key Option)

Puede ajustar cómo serán añadidas las marcas cuando pulse durante la grabación o reproducción de un fichero en formato WAV.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “PLAY Key Option” y pulse .
  4. Utilice para elegir un elemento de ajuste y pulse .
    AjusteExplicación
    RecordingPuede ajustar cómo serán añadidas las marcas durante la grabación.
    1. Utilice para elegir cómo serán añadidas las marcas y pulse .

    • Pause Only: La pulsación de hará que se active la pausa sin que sea añadida una marca.

    • Pause & Mark: La pulsación de hará que se active la pausa y que sea añadida una marca.

    • Mark Only: La pulsación de añadirá una marca sin activar la pausa.

    PlayingPuede ajustar cómo serán añadidas las marcas durante la reproducción.
    1. Utilice para elegir cómo serán añadidas las marcas y pulse .

    • Pause Only: La pulsación de hará que se active la pausa sin que sea añadida una marca.

    • Pause & Mark: La pulsación de hará que se active la pausa y que sea añadida una marca.

    • Mark Only: La pulsación de añadirá una marca sin activar la pausa.

Ajuste de las teclas bloqueadas (Key Hold Target)

Utilice la función de bloqueo (Hold) para evitar usos accidentales durante la grabación. Pulse + para activarla/desactivarla.

Siga estas instrucciones para configurar qué teclas serán desactivadas con la función de bloqueo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Key Hold Target” y pulse .
  4. Utilice para elegir las teclas bloqueadas y pulse .
    AVISO

    Puede elegir “Track 1-8”, “PFL 1-8”, “Trim Knob 1–8”, “Slate Mic”, “Slate Tone”, “Encoder”, “MENU”, “HP Volume”, “REW”, “STOP”, “FF”, “PLAY” y “REC”.

  5. Pulse .
    AVISO
    • Incluso aunque el bloqueo esté activo para “STOP” y “Track1-8”, puede pulsar + para desactivar la función de bloqueo.

    • Puede seguir controlando la unidad con el FRC-8 y la app F8 Control incluso cuando esta función de bloqueo esté activada.

Ajuste de la fecha y la hora (Date/Time (RTC))

La fecha y la hora ajustadas en el F8n Pro son usadas, por ejemplo, en la grabación de ficheros.

También puede ajustar el formato de la fecha (orden de año, mes y día).

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Date/Time(RTC)” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Set Date/Time” y pulse .

  5. Utilice para elegir un elemento de ajuste y pulse .
  6. Use para cambiar el valor y pulse .
  7. Repita los pasos 5 y 6 para ajustar la fecha y la hora.
  8. Una vez finalizados todos los ajustes, utilice para elegir “Enter” y pulse .
    NOTA

    Si la unidad no recibe corriente desde un adaptador durante mucho tiempo, los ajustes de la fecha y la hora serán reiniciados. Si durante el arranque vuelve a aparecer la pantalla de ajuste de fecha y hora, vuelva a ajustarlas.

    AVISO

    Esta pantalla aparecerá automáticamente la primera vez que encienda el aparato después de comprarlo.

    Ajuste del formato de la fecha

    Puede cambiar el formato de la fecha añadida a los ficheros de grabación.

    1. En el paso 4, utilice para elegir “Date Format” y pulse .

    2. Utilice para elegir el formato y pulse .

    • mm/dd/yy: El orden es mes, día y año

    • dd/mm/yy: El orden es día, mes y año

    • yy/mm/dd: El orden es año, mes y día

Desactivación de la función de ahorro de energía (Auto Power Off)

La unidad se apagará automáticamente si no utiliza el F8n Pro durante 10 horas.

Si quiere que la unidad siga encendida de forma continua hasta que la apague manualmente, desactive esta función de ahorro de energía.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Auto Power Off” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Off” y pulse .
    NOTA

    En los siguientes casos la unidad no se apagará automáticamente independientemente del ajuste de la función de ahorro de energía:

    • Durante la grabación/reproducción

    • Cuando utilice el F8n Pro como un interface de audio

    • Cuando utilice el F8n Pro como un lector de tarjetas

    • Cuando esté siendo verificada una tarjeta SD

    • Cuando esté siendo calibrado el código de tiempo

    • Durante la actualización del firmware

Ajuste de la fuente de alimentación usada (Power Source)

Ajuste el voltaje de apagado de la fuente de alimentación externa, el voltaje nominal y el tipo de pilas para que pueda visualizar con precisión la carga restante de la fuente de alimentación.

En esta página de menú también puede verificar el voltaje de cada fuente de alimentación y la capacidad restante de las pilas.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Power Source” y pulse .
  4. Utilice Para elegir el elemento de ajuste y pulse .
    AjusteExplicación
    Shutdown VoltagePuede ajustar el voltaje de apagado de la fuente de alimentación externa (EXT DC).

    Cuando utilice una fuente de alimentación externa, si el voltaje cae por debajo del valor ajustado aquí, el F8n Pro detendrá automáticamente la grabación y se apagará. No obstante, si tiene instaladas pilas AA (Int AA), la fuente de alimentación cambiará a Int AA y continuará la operación.

    1. Utilice para elegir el voltaje y pulse .

    AVISO
    • Este voltaje de apagado es el voltaje al que la fuente de alimentación externa se agota y ya no puede suministrar más corriente.

    • Consulte el manual de la fuente de alimentación externa para saber cuál es su valor de voltaje de apagado.

    Nominal VoltagePuede ajustar el voltaje nominal de la fuente de alimentación (Ext DC).
    1. Utilice para elegir el voltaje y pulse .

    AVISO
    • El voltaje nominal es el voltaje de la fuente de alimentación externa en condiciones normales. Este valor debe aparecer indicado en el exterior de la fuente de alimentación externa.

    • Puede ajustar este valor de 12.0 a 15.0 V en intervalos de 0.2 V.

    Battery TypePuede ajustar el tipo de pilas AA (Int AA).
    1. Utilice para elegir el tipo y pulse .

    • Alkaline: Pilas alcalinas

    • Ni-MH: Pilas de hidruro de níquel-metal

    • Lithium: Pilas de litio

    NOTA
    • Cuando conecte varias fuentes de alimentación, serán utilizadas en el siguiente orden de prioridad.

      Adaptador de corriente (DC IN) > fuente de alimentación externa (Ext DC) > pilas AA (Int AA)

    • Los voltajes de cada fuente de alimentación son visualizados en la pantalla.

Copia de seguridad y carga de ajustes del F8n Pro (Backup/Load Settings)

Puede hacer una copia de seguridad y recargar los ajustes del F8n Pro desde tarjetas SD.

Copia de seguridad

Esto almacena un fichero de copia de seguridad en la carpeta "F8n Pro_SETTINGS" en el directorio raíz de la tarjeta SD.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SYSTEM”y pulse .
  3. Utilice para elegir “Backup/Load Settings” y pulse .
  4. Utilice para elegir la tarjeta SD que será usada para la copia de seguridad y pulse .

  5. Utilice para elegir “Backup” y pulse .
  6. Edite el nombre del fichero almacenado.

    Vea “Pantalla de introducción de caracteres” para saber más información acerca de cómo introducir caracteres.

    NOTA

    La extensión del fichero de copia de seguridad almacenado será ".ZSF".

Carga

Puede cargar un fichero de copia de seguridad que esté almacenado en la carpeta "F8n Pro_SETTINGS" en el directorio raíz de la tarjeta SD.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Use para elegir “SYSTEM”y pulse .
  3. Utilice para elegir “Backup/Load Settings” y pulse .
  4. Utilice Para seleccionar la tarjeta SD que vaya a utilizar para la carga y pulse .

  5. Utilice para elegir “Load/Delete” y pulse .
  6. Utilice Para elegir el fichero que quiera cargar y pulse .
    AVISO

    Puede mantener pulsado para eliminar un fichero.

    La eliminación de un fichero borrará completamente sus datos.

  7. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

Restauración de los valores de fábrica

Puede reiniciar el F8n Pro a los ajustes de fábrica.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla del menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Factory Reset” y pulse .
  4. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

    Después de que el F8n Pro sea reiniciado a sus valores iniciales, la unidad se apagará.

    NOTA

    Cuando realice este tipo de reset a los valores iniciales, todos los ajustes activos serán sustituidos por los valores de fábrica. Por ello, asegúrese de que es lo que realmente quiere hacer antes de utilizar esta función.

Gestión de tarjetas SD

Verificación de la información de la tarjeta SD (Information)

Puede verificar el tamaño y el espacio disponible de las tarjetas SD.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SD CARD” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Information” y pulse .

    Aparecerá la información de la tarjeta SD.

    Etiqueta de volumen
    Espacio disponible
    Tamaño
    Tiempo restante para grabaciones

Prueba del rendimiento de la tarjeta SD (Performance Test)

Puede probar si puede usar una tarjeta SD concreta con el F8n Pro.

Es posible realizar una prueba básica rápidamente, mientras que una prueba completa tardará más tiempo dado que examinará por completo toda la tarjeta SD.

Realización de un test rápido

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SD CARD” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Performance Test” y pulse .
  4. Utilice Para elegir la tarjeta SD que quiera verificar y pulse .

  5. Utilice para elegir “Quick Test” y pulse .
  6. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

    Se pondrá en marcha el test de rendimiento de la tarjeta. La prueba debería durar unos 30 segundos.

    El resultado de la prueba aparecerá en pantalla en cuanto haya concluido.

    NOTA

    Incluso aunque el resultado de una prueba de rendimiento sea "OK", eso no es garantía de que no se produzcan errores de grabación. Esta información solo sirve como una guía general de rendimiento.

    AVISO

    Puede cancelar una prueba en curso pulsando .

Realización de un test completo

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SD CARD” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Performance Test” y pulse .
  4. Utilice Para elegir la tarjeta SD que quiera verificar y pulse .

  5. Utilice para elegir “Full Test” y pulse .
  6. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

    Aparecerá la cantidad de tiempo necesaria para este test completo.

    Aparecerá en pantalla el resultado de la evaluación. Si la velocidad de acceso MAX llega al 100%, eso indicará que la tarjeta falla (NG).

    NOTA

    Incluso aunque el resultado de una prueba de rendimiento sea "OK", eso no es garantía de que no se produzcan errores de grabación. Esta información solo sirve como una guía general de rendimiento.

    AVISO
    • Puede cancelar una prueba en curso pulsando .

    • Puede pulsar para dejar el test en pausa y reanudarlo.

Formateo de tarjetas SD (Format)

Debe formatear las tarjetas SD para poder usarlas con el F8n Pro.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SD CARD” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Format” y pulse .
  4. Utilice para elegir la tarjeta que vaya a formatear y pulse .

  5. Utilice para elegir “Yes” y pulse .

    Esto formateará la tarjeta SD.

    NOTA
    • Antes de usar tarjetas SD que acabe de comprar o que hayan sido formateadas en un ordenador, deberá formatearlas con el F8n Pro.

    • Tenga en cuenta que todos los datos almacenados previamente en una tarjeta SD serán eliminados cuando la formatee.

Gestión del firmware

Verificación de las versiones de firmware

Puede verificar la versión del firmware.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Firmware Version” y pulse .

    Esto hará que aparezcan en pantalla las versiones de firmware.

Actualización del firmware

Puede actualizar el firmware del F8n Pro a las últimas versiones disponibles.

Puede descargar el fichero de actualización más reciente desde la web de ZOOM (zoomcorp.com).

Siga las instrucciones de “F8n Pro Firmware Update Guide” que encontrará en la página de descargas del F8n Pro.

Acerca de la función F8n Pro Shortcut

Verificación de la función F8n Pro Shortcut (Shortcut List)

El F8n Pro dispone una función de acceso directo (atajo) que le ofrece un acceso rápido a distintas funciones.

Vea el “Listado de atajos” para más información acerca de las funciones de acceso directo.

  1. Pulse .

    Esto hará que aparezca la pantalla de menú.

  2. Utilice para elegir “SYSTEM” y pulse .
  3. Utilice para elegir “Shortcut List” y pulse .

    Esto hará que aparezca el listado de accesos directos o atajos del F8n Pro.

Listado de atajos

■ Pantalla inicial

AtajoExplicación
Mantenga pulsado Esto visualiza el nombre que le será asignado a la siguiente toma grabada.

Ejemplo: Scene001-T002

+ Aumenta el número de escena en 1 (cuando la pantalla inicial está abierta).
Mantenga pulsado Mueve la toma previamente grabada a la carpeta FALSE TAKE (cuando la pantalla inicial está abierta).
Mantenga pulsado Puede aumentar o disminuir el número asignado a la siguiente toma grabada en uno cuando la pantalla inicial está abierta.
+ Hace que aparezca la pantalla “User Scene Name”. (→ Cambio de los nombres de las escenas)
+ Hace que aparezca la pantalla “Track Name”. (→ Cambio del nombre de la pista de la siguiente toma grabada (Track Name))

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Hace que aparezca la pantalla “Trim Link”. (→ Ajuste de los niveles de entrada de varias pistas simultáneamente (Trim Link))

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Hace que aparezca la pantalla "Note". (→ Cambio de la nota para la siguiente toma grabada (Note))

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Borra los indicadores de saturación del medidor de nivel.

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Hace que aparezca la pantalla de ajustes del fader de pista L/R.

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Hace que aparezca la pantalla “Headphone Routing”. (→ Ajuste de la señal enviada a los auriculares (Headphone Routing))

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+ Se utiliza para desactivar las teclas ajustadas con “Key Hold Target”. (→ Ajuste de las teclas bloqueadas (Key Hold Target))

Durante la grabación, la tecla no resulta necesaria.

+

(Pista 1)

Marca la toma activa en ese momento. (→ Ajuste de las tomas señalizadas)
+

(Pista 2)

Hace que aparezca la pantalla “Timecode”. (→ Ajuste de funciones de código de tiempo)

■ Pantalla de mezclador

AtajoExplicación
Mantenga pulsado Esto reinicia el panorama/fader elegido al valor por defecto (cuando está abierto el mezclador de la pantalla inicial). Si ya está ajustado a su valor por defecto, la selección de un fader anulará (mute) la pista.

■ Pantalla de introducción de caracteres

AtajoExplicación
Pulse y gire Esto mueve el cursor verticalmente en un teclado de pantalla de introducción de caracteres.
+ Esto elimina un carácter en la pantalla de introducción de caracteres.
+ Esto desplaza el cursor hasta "Enter" en el teclado de la pantalla de introducción de caracteres.

■ Pantalla ruteo

AtajoExplicación
Pulse y gire Esto desplaza el cursor verticalmente.

Apéndice

Resolución de problemas

Si piensa que el F8n Pro no está funcionando de forma correcta, compruebe primero los aspectos siguientes.

Problemas de grabación/reproducción

No hay sonido o la salida es muy débil

El sonido procedente de los equipos o entradas conectadas no se escucha o es muy débil

No es posible grabar

  • Confirme que las teclas de pista estén iluminadas en rojo

  • Confirme que la tarjeta SD tenga espacio disponible. (→Verificación de la información de la tarjeta SD (Information))

  • Confirme que hay una tarjeta SD cargada correctamente en una ranura para tarjetas. (→Carga de tarjetas SD )

  • Si en pantalla aparece el mensaje “Card Protected!”, eso indicará que está activada la protección contra grabación de la tarjeta SD. Deslice la pestaña de bloqueo de la tarjeta SD para desactivar la protección contra grabación.

El sonido grabado no se escucha o es muy débil

  • Confirme que los niveles de volumen de las pistas no estén ajustados demasiado bajos. (→Mezcla de tomas)

  • Confirme que las teclas de pista estén iluminadas en verde durante la reproducción

Otros problemas

El ordenador no reconoce está unidad aunque esté conectada a un puerto USB

El tiempo de funcionamiento de las pilas es muy corto

El realizar los siguientes ajustes podría aumentar el tiempo de funcionamiento de las pilas.

Diagramas de producto detallados

Ruteo

Listado de metadatos

Metadatos contenidos en fragmentos BEXT en ficheros WAV

EtiquetaExplicaciónObservaciones
SPEED=Velocidad de fotogramasMENU > TIMECODE > Timecode > FPS
TAKE=Número de toma
UBITS=Bits de usuarioMENU > TIMECODE > Timecode > Ubits
SCENE=Nombre de la escenaMENU > META DATA (for Next Take) > Scene Name Mode

MENU > META DATA (for Next Take) > User Scene Name

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Scene

MENU > FINDER > Option > Rename

TAPE=Nombre de la carpeta de destino de grabaciónMENU > FINDER (Recording destination folder name)

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Folder(Tape) Name

CIRCLED=Toma marcadaMENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Circle
TRL=Nombre de la pista izquierdaLos nombres de las pistas son registrados de la siguiente forma.

TRL=TrL, TRR=TrR, TR1=Tr1, TR2=Tr2, … TR8=Tr8

TRR=Nombre de la pista derecha
TR1=Nombre de la pista 1
TR2=Nombre de la pista 2
TR3=Nombre de la pista 3
TR4=Nombre de la pista 4
TR5=Nombre de la pista 5
TR6=Nombre de la pista 6
TR7=Nombre de la pista 7
TR8=Nombre de la pista 8
NOTE=Nota de tomaMENU > META DATA (for Next Take) > Note

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Note

Metadatos contenidos en fragmentos iXML en ficheros WAV

○ = SÍ × = NO

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<PROJECT>MENU > FINDER (carpeta raíz tarjeta SD)

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Project Name

<SCENE>MENU > META DATA (for Next Take) > Scene Name Mode

MENU >META DATA (for Next Take) > User Scene Name

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Scene

MENU > FINDER > Option > Rename

<TAKE>MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Take

MENU > FINDER > Option > Rename

<TAPE>MENU > FINDER (nombre de la carpeta de destino de grabación)

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Folder(Tape) Name

<CIRCLED>MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Circle
<WILD TRACK>××
<FALSE START>××
<NO GOOD>××
<FILE UID>×
<UBITS>×MENU > TIMECODE > Timecode > Ubits
<NOTE>MENU > META DATA (for Next Take) > Note

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Note

<BEXT>××
<USER>××

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<SPEED>
<SPEED><NOTE>×
<SPEED><MASTER_SPEED>MENU > TIMECODE > Timecode > FPS
<SPEED><CURRENT_SPEED>×MENU > TIMECODE > Timecode > FPS
<SPEED><TIMECODE_RATE>×MENU > TIMECODE > Timecode > FPS
<SPEED><TIMECODE_FLAG>×MENU > TIMECODE > Timecode > FPS
<SPEED><FILE_SAMPLE_RATE>×MENU > REC > Sample Rate
<SPEED><AUDIO_BIT_DEPTH>×MENU > REC > WAV Bit Depth
<SPEED><DIGITIZER_SAMPLE_RATE>×MENU > REC > Sample Rate
<SPEED><TIMESTAMP_SAMPLES_SINCE_MIDNIGHT_HI>×
<SPEED><TIMESTAMP_SAMPLES_SINCE_MIDNIGHT_LO>×
<SPEED><TIMESTAMP_SAMPLE_RATE>×MENU > REC > Sample Rate

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<SYNC_POINT_LIST>
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_TYPE>××
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_FUNCTION>××
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_COMMENT>××
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_LOW>××
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_HIGH>××
<SYNC_POINT><SYNC_POINT_EVENT_DURATION>××

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<HISTORY>
<HISTORY><ORIGINAL_FILENAME>×
<HISTORY><PARENT_FILENAME>××
<HISTORY><PARENT_UID>××

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<FILE_SET>
<FILE_SET><TOTAL_FILES>×
<FILE_SET><FAMILY_UID>×
<FILE_SET><FAMILY_NAME>××
<FILE_SET><FILE_SET_START_TIME_HI>××
<FILE_SET><FILE_SET_START_TIME_LO>××
<FILE_SET><FILE_SET_INDEX>×

Etiqueta máster iXMLSubetiqueta iXMLRegistradoLeeObservaciones
<TRACK_LIST>
<TRACK_LIST><TRACK_COUNT>×
<TRACK><CHANNEL_INDEX>×
<TRACK><INTERLEAVE_INDEX>×
<TRACK><NAME>MENU > META DATA (for Next Take) > Track Name

MENU > FINDER > Option > Meta Data Edit > Track Name

<TRACK><FUNCTION>××

Metadatos y campos ID3 contenidos en los ficheros MP3

MetadatosCampo ID3Formato
Código de tiempoNombre del músicoTC=[HH:MM:SS:FF]
Nombre de la escena, número de la tomaTítulo de la pistaSC=[nombre de la escena] TK=[número de toma]
Velocidad de fotogramas, duración del fichero (tiempo)Título del álbumFR=[velocidad de fotogramas] D=[duración del fichero (tiempo)]

Especificaciones técnicas

EntradasINPUT 1–8ConectoresConectores combinados XLR/TRS (XLR: 2 activo, TRS: PUNTA activo)
Fuente de entrada ajustada a "Mic" (→ Ajuste de la fuente de entrada (Input Source))Ganancia de entrada+10 – +75 dB
Impedancia de entrada3 kΩ o más
Nivel máximo de entrada+4 dBu (a 0 dBFS)
Alimentación fantasma +24/+48 V, 10 mA máximo por canal
Fuente de entrada ajustada a "Line" (→ Ajuste de la fuente de entrada (Input Source))Ganancia de entrada−10 – +55 dB
Impedancia de entrada5 kΩ o superior
Nivel máximo de entrada+24 dBu (a 0 dBFS)
Ruido de entrada equivalente−127 dBu o inferior (medición A, ganancia de entrada de +75dB, entrada de 150 Ω)
Respuesta de frecuencia20 Hz – 60 kHz, +0,5 dB/−1 dB (frecuencia de muestreo de 192 kHz)
Rango dinámico A/D113 dB típico (-60 dBFS de entrada, medición A)
Cruce de señal−90 dB o inferior (entre canales adyacentes, 1 kHz)
MIC INEntrada de cápsula de micrófono ZOOM (su uso desactiva entradas 1/2)
SLATE MICMicrófono interno para notas de voz que puede asignar a las pistas libremente
SalidasMAIN OUT 1/2ConectoresConectores TA3 (salida balanceada, 2: activo)
Impedancia de salida150 Ω o inferior
Nivel de referencia de salida−10 dBV (nivel de salida normal)

+4 dBu (nivel de salida de línea)

1 kHz, carga de 600 Ω

Nivel de salida máximo+10 dBV (nivel de salida normal)

+24 dBu (nivel de salida de línea)

1 kHz, carga de 600 Ω

SUB OUT 1/2ConectorStereo mini de 3,5 mm (salida no balanceada)
Impedancia de salida100 Ω o inferior
Nivel de referencia de salida−10 dBV (nivel de salida normal)

−40 dBu (nivel de salida de micrófono)

1 kHz, carga de 10 kΩ

Nivel de salida máximo+10 dBV (nivel de salida normal)

−20 dBu (nivel de salida de micrófono)

1 kHz, carga de 10 kΩ

HEADPHONEConectorStereo de 6,3 mm (salida no balanceada)
Impedancia de salida18 Ω o inferior
Nivel de salida máximo100 mW + 100 mW (32 Ω de carga)
Rango dinámico D/A105 dB típico (−60 dBFS de entrada, medición A)
Soporte de grabaciónDoble ranura de tarjeta SDTarjetas SDHC: 4 GB – 32 GB

Tarjetas SDXC: 64 GB – 1 TB

Formatos de grabaciónCuando elija WAVFormatos admitidos44.1, 47.952, 48, 48.048, 88.2,

96 y 192 kHz

16 bits lineal, 24 bits lineal, 32 bits flotantes

Mono/stereo/2-10 canales poly

BWF e iXML

Máximo de pistas de grabación simultáneas10 (8 entradas + mezcla stereo)

8 (a una frecuencia de muestreo de 192 kHz)

Cuando elija mp3Formatos admitidos128, 192 y 320 kbps

44,1 y 48 kHz

Etiquetas ID3v1

Máximo de pistas de grabación simultáneas2
Tiempo de grabaciónCon una tarjeta de 32 GB23:08:00 (WAV stereo de 48 kHz/32 bits flotantes)

5:47:00 (WAV stereo de 192 kHz/32 bits flotantes)

Código de tiempoConectorBNC
ModosOff, Int Free Run, Int Record Run, Int RTC Run, Ext y Ext Auto Rec (puede sincronizar el reloj de audio con el código de tiempo)
Velocidad de fotogramas23.976ND, 24ND, 25ND, 29.97ND,

29.97D, 30ND y 30D

Precisión±0,2 ppm
Niveles de entrada admitidos0,2 – 5,0 Vpp
Impedancia de entrada4,6 kΩ
Nivel de salida3.3 Vpp
Impedancia de salida50 Ω o inferior
Fuentes de alimentaciónPilas AA8 (alcalinas, hidruro de níquel-metal o litio)
Adaptador de corrienteZOOM AD-19, DC 12V/2A, centro positivo
Fuente de alimentación externaHIROSE HR10A-7R-4S conector de 4 puntas (punta 1: -, punta 4: +), 9–18 V
Tiempos estimados de grabación continua*

• Estos valores son sólo estimados.

• Se basan en métodos de prueba internos. Por ello pueden variar mucho dependiendo de las condiciones concretas de uso.

Grabación de 2 pistas en 1 tarjeta SD

Frecuencia de muestreo de 48 kHz (32 bits flotantes/16/24 bits lineales)

MAIN/SUB OUT OFF, TIMECODE OFF, BRILLO LED/LCD 5, auriculares de 32 Ω, PHANTOM OFF

Pilas alcalinas: alrededor de 7 horas
Pilas NiMH (2500 mAh): aproximadamente 8 horas
Pilas de litio: alrededor de 13,5 horas
Grabación de 8 pistas en 1 tarjeta SD

Frecuencia de muestreo de 48 kHz (32 bits flotantes/16/24 bits lineales)

MAIN/SUB OUT OFF, TIMECODE OFF, BRILLO LED/LCD 5, auriculares de 32 Ω, PHANTOM OFF

Pilas alcalinas: alrededor de 4,5 horas
Pilas NiMH (2500 mAh): aproximadamente 6 horas
Pilas de litio: alrededor de 9,5 horas
Grabación de 8 pistas en 2 tarjetas SD

Frecuencia de muestreo de 192 kHz (32 bits flotantes/16/24 bits lineales)

MAIN/SUB OUT ON, TIMECODE Int Free Run, brillo LED/LCD 60, auriculares de 32 Ω, PHANTOM 48 V

Pilas alcalinas: aproximadamente 0.5 horas
Pilas NiMH (2500 mAh): aproximadamente 1 horas
Pilas de litio: alrededor de 2 horas
PantallaLCD a todo color de 2,4 pulgadas (320 × 240)
USBConectorMini-B

• Utilice un cable USB que admita la transferencia de datos. Esta unidad no admite alimentación por bus USB.

Funcionamiento de almacenamiento masivoClaseUSB 2.0 de alta velocidad
Funcionamiento de modo de interface de audio Multi Track (es necesario un driver o controlador para Windows; en Mac no es necesario)ClaseUSB 2.0 de alta velocidad
Especificaciones técnicasFrecuencia de muestreo: 44,1/48/88,2/96 kHz

Profundidad de bits: 24 bits lineales/32 bits flotantes

8 entradas/4 salidas

Funcionamiento de modo de interface de audio Stereo Mix (no es necesario ningún controlador)

• Admite el funcionamiento de interface de audio con dispositivos iOS/iPadOS

ClaseUSB 2.0 de máxima velocidad
Especificaciones técnicasFrecuencia de muestreo: 44,1/48 kHz

Profundidad de bits: 16 bits lineales

2 entradas/2 salidas

Funcionamiento de interface de audio con grabación (es necesario un driver o controlador para Windows; en Mac no es necesario)ClaseUSB 2.0 de alta velocidad
Especificaciones técnicasFrecuencia de muestreo: 44,1/48 kHz

Profundidad de bits: 24 bits lineales/32 bits flotantes

10 entradas/4 salidas

Consumo15 W
Dimensiones externas178,2 mm (L) × 140,3 mm (P) × 54,3 mm (A)
Peso (incluidas las pilas)1.200 g

Nota: 0 dBu = 0,775 Vrms

4-4-3 Kanda-surugadai, Chiyoda-ku, Tokyo 101-0062 Japan
Z2I-4532-03